La Iglesuela del Cid
La villa de La Iglesuela se sitúa al pie de una amplia loma, densamente ocupada por uno de los mejores paisajes de arquitectura en piedra
La villa de La Iglesuela se sitúa al pie de una amplia loma, densamente ocupada por uno de los mejores paisajes de arquitectura en piedra
El documento es del 16 de febrero de 1578. Dos notarios y algunos consejeros establecen las medidas a tomar contra el bandolerismo en las baylías.
El río Guadalope discurre paralelo a los Órganos de Montoro. Las aguas limpias, sin aparente contaminación y en muy buen estado según parámetros ambientales, propician
Herrería de planta rectangular situada en un desnivel en las afueras de la localidad. Al parecer, originalmente se componía de una estancia con la fragua
Herrería de planta rectangular situada en un desnivel en las afueras de la localidad. Al parecer, originalmente se componía de una estancia con la fragua
Llave de la cerradura de la entrada principal de la iglesia de Montoro de Mezquita. Es de hierro forjado. Presenta una cabeza hueca que permite
Puente realizado en piedra que presenta cuatro ojos en arco de medio punto que apoyan en estribos, en la zona central, y directamente en el
En el desvío a Montoro de Mezquita. Puente adintelado realizado en hormigón que apoya en los estribos laterales, con cuerpo de pirámide truncada, realizados con
Es una iglesia de planta rectangular, con una única nave, capillas entre los contrafuertes y cabecera recta. Está realizada en mampostería, salvo algunos elementos, como
Probablemente construida en las primeras décadas del siglo XIX esta ermita es una de las últimas construidas en la Comarca del Maestrazgo y de las
Ermita ubicada en una cueva de Ladruñán. Se dice que es la más antigua de Aragón dedicada a San Miguel. Se cree que fue a
Edificio de tres naves de cuatro tramos desiguales, constituyendo el tercero de ellos el crucero, no acusado en volumen. La nave central se cubre con
La imagen de la Virgen del Pueyo desaparecida ya en el XVIII, fue venerada en lo más alto de la villa de Cuevas, por ello
Conocido popularmente como “Puente del Gigante”, “Puerta del Gigante” o “Acueducto de las Lomas”, este interesante acueducto sirvió para canalizar las aguas que abastecían la
Busto en bronce de Agustín Plana Sancho situado en la popular plaza del Caballón en Castellote. El Ayuntamiento, en el año 1957, nombró a Agustín
Al igual que la casa de las Pepetas, que se sitúa frente a su fachada principal, la casa de Don José fue profundamente reformada a
Es un edificio de tres plantas. La planta calle se abre con una portada adintelada de dovelas de piedra. La decoración de sillares de la
Es una talla románica de una Virgen reina retratada en su trono en majestad, rígida y hierática pero con una sutil sonrisa, con el niño
Es un edificio de grandes dimensiones, adosado por medianeras a los adyacentes. Su fachada, propia del renacimiento aragonés, se compone de una portada adovelada en
Edificio de mampostería y cantería. Posee una sola nave de un tramo cubierta con bóveda vaída y crucero con una gran cúpula sobre pechinas que
Se accede a pie por un camino que parte de la iglesia de San Miguel. Se encuentra sobre el escarpe que domina el núcleo urbano.
Se cree que la imagen fue hallada por un sacerdote en el periodo medieval en un lugar de la garganta del Peñón de la Hoz
Es una iglesia gótica de una sola nave con capillas laterales y cabecera poligonal orientada hacia el este. Está construida en sillería. El elemento más
Santuario probablemente reformado en 1546 que pudo ser edificado como iglesia de un despoblado cercano a Allepuz. Los vecinos de Allepuz celebran la festividad de
Construcción entre medianerías, con fachada a la calle San Roque y al río, de planta trapecial y dos alturas. Lo más característico de esta edificación
A este santuario acudían los romeros del pueblo y masías en procesión, para bendecir el término y repartir el pan benito que sufragaba la comunidad.
Se trata de un conjunto de tres inmuebles de tres plantas, localizados junto a la Iglesia de la Asunción. Probablemente, estuvieron unidas como un único
El ayuntamiento de Villarroya de los Pinares se enmarca dentro del sistema compositivo de edificio consistorial el siglo XVI comparable por ejemplo al ayuntamiento de
Un párroco de Villarroya relataba la historia de Francisco Iñigo, oficial militar, natural de Villarroya, quien se hallaba en el muelle del puerto de Barcelona,
Las ermitas dedicadas a la Virgen del Loreto son bastante comunes en la serranía de Gudar y en el Maestrazgo y en su mayoría se
El trinquete, palabra aragonesa que significa “frontón”, es un edificio público cuyo uso era polifuncional. Además de constituirse como las antiguas sedes de las corporaciones
Este edificio, situado junto a la plaza de la iglesia, tiene la fachada principal y la portada en el flanco oriental y se halla oculta
El culto a la virgen de Loreto es uno de los cultos más extendidos en nuestra comarca, cuyas ermitas fueron construidas durante los siglos XVII
Puente realizado en sillares irregulares de piedra de dos ojos adintelados separados por un tajarmar de forma curva. Por encima discurre una pasarela de cemento.
Puente de un solo ojo en forma de arco rebajado, realizado en sillares irregulares de piedra a excepción de las esquinas, dovelas y pretil donde
Expediente conteniendo un legajo y un libro sobre la iglesia de la Purificación de Allepuz.
Carta del rey Pedro III al Juez y hombres de Teruel ordenando que no se agravie a Lázaro de Roviolos, del lugar de Allepuz, acusandole
Lavadero sin a penas modificaciones. Tiene muros de mampostería y es de planta rectangular con uno de sus lados más largos abierto hacia el camino,
Allepuz, topónimo árabe que significa “coraza”, está encaramado en la ladera de un monte, muy cerca de la confluencia del río Sollavientos con el río
Es un sendero que aproximadamente tiene 14,5Km, de ida, con un tiempo de 5horas. Se puede dividir en diferentes etapas. – Tronchón – Mirambel, de
Expediente de clasificación de jubilación nº-453 del maestro de Mirambel, D. Enrique Blas Valero Martínez.
Expediente de clasificación de jubilación nº G-528 de la maestra de Mirambel, Doña Manuela Gil Gil.
Titulo Formal: “En el artículo de propiedad y grado de revista en la Real Audiencia de Aragón , a instancia de Josef Julián y Oset,
Expediente de clasificación de jubilación nº G-91 del maestro de Mirambel, D. Joaquín Gaspar Jimeno Martín.
Carta de Pedro el Ceremonioso a Guillermo de Celanera, juez de la Curia Real, encargándole la causa en apelación entre Miguel Carceler, vecino de Mirambel,
La comunidad de presbíteros beneficiados de la iglesia parroquial de Mirambel, solicita la permutación de los bienes de su propiedad que incautó el Estado.
Alegación fiscal del proceso de fe de José Antonio Vera, Párroco de Mirambel, seguido en el tribunal de la Inquisición de Zaragoza, por solicitación. 5
Conjunto de cinco tenazas para el trabajo de los metales en la herrería tradicional. Cada una de ellas está compuesta por dos hojas alargadas unidas
Es un prisma de hierro acerado que servía de base para trabajar los metales golpeándolos con un martillo. Este yunque pasó a manos de Enrique
Se encuentra aislada al sur del pueblo. Pequeña ermita barroca de planta rectangular de un solo tramo, de mampostería encalada, y cubierta con bóveda de
Se sitúa a varios kilómetros de la localidad, junto a la carretera de Cantavieja. Pequeña ermita situada junto a la carretera. Construida en mampostería y
Esta obra de Pío Baroja, uno de los escritores más importantes de la primera mitad del siglo XX, perteneciente a la serie “Memorias de un
Tras la cabecera de la iglesia y junto a la puerta principal del castillo. En Mirambel, el horno se sitúa junto a los restos del
Situada fuera del recinto amurallado, es una construcción de mampostería, de planta rectangular, con un atrio delantero abierto con tres grandes arcos de medio punto
Más información en: Casa Aliaga de Mirambel. La Casa Aliaga en Mirambel forma una amplia plaza con la casa Castellot. Un espacio de representación que
Es un característico palacio renacentista aragonés, que ocupa todo un frente de la plaza Aliaga. En la fachada se concentran todos los signos del elevado
Más información en: Ayuntamiento de Mirambel. El ayuntamiento de Mirambel es un edificio prácticamente construido de nueva planta. El exterior está muy bien conservado con
Junto a la iglesia parroquial de Santa Margarita se conservan restos del castillo. En la fachada principal se abre todavía el arco de acceso apuntado,
El Portal de las Monjas es una antigua puerta de muralla de Mirambel adosada al convento de las Agustinas. Posee un torreón anejo de forma
Es un edificio del siglo XVII, construido sobre una iglesia medieval, de la que no quedan restos, aunque sí referencias documentales a reparaciones y reformas
A la salida de la población hacia Fortanete. Puente de tres ojos adintelado, realizado en piedra, que apoya en dos pilas centrales, de sección semicircular,
El nombre de Casa Peña viene de su primer propietario que encargó la construcción sin llegar a disfrutarla nunca ya que falleció antes de que
La iglesia Parroquial de Villarroya de los Pinares es obra gótica transformada entre 1605 y 1616 por Joan Vélez Palacios en estilo renacentista por iniciativa
“Villarroya, que a diferencia de otras se llama “de los Pinares” (por tener muchos en su término y todos espesos como lo son los de
Edificio en forma de “L” en torno a un patio, en terraza hacia el valle, que fue construido para granero de la Orden de San
Lorenzo Losiella y su mujer Catalina venden a Juan Miguel y Clemente de Prevetio, como patronos del beneficio instituido por Pedro Miguel, clérigo, en la
Clemente de Prevetio, como cabezalero de Pedro de Miguel, clérigo, y patrono del beneficio insitutido por éste en la iglesia de Santa María de la
Es un edificio de pequeñas dimensiones, realizado en mampostería y cantería. Tiene planta rectangular, con una sola nave y cabecera recta, y cubierta a dos
Obra barroca en mampostería. Consta de una nave de cuatro tramos cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos. La cabecera, poligonal, tiene bóveda de
Edificio de mampostería y cantería, con una única nave y cabecera poligonal. La nave está cubierta con una bóveda de medio cañón de tres tramos,
Construcción de planta irregular, una de cuyas fachadas, muy reformada, da hacia la plaza. Lo más característico de esta edificación son las pinturas murales, que
José Luis Matutano y su hijo Agustín Matutano, edificaron y por consiguiente, eran propietarios de la Casa Agramunt, también llamada de la Asunción, ubicada en
Según el testimonio e investigaciones del historiador Jesús Villarroya, esta vivienda pudo pertenecer al infanzón Pedro Martín y Calvo, mandada construir a finales del siglo
El edificio que albergó el ayuntamiento es de dos pisos y ático, cuenta con una lonja a la que se accede mediante dos arcos de
Se trata de un edificio de dos plantas, en el inferior se abre la lonja compuesta de dos arcos de medio punto se sillería apoyados
Es una construcción de tres plantas, situada en una ladera, de mampostería encalada en partes. Está abandonada y tiene zonas derruidas, conservando los arcos de
Pedro Navarro, clérigo y beneficiado de la iglesia de Santa María la Mayor de Ejulve, como procurador de la cofradía de Nuestra Señora Virgen María
Domingo Aznar, lugarteniente del vicario de Castellote, Martín Viejo, vicario de la Iglesia de San Pedro y Juan Ferrero, clérigo del lugar, dan a treudo
El edificio contiguo a la Iglesia de San Miguel fue construido a comienzos del s.XV, pues cuando el que sería futuro Castellán de Amposta, Gonzalo
Expediente relativo a la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Luco de Bordón, conteniendo diversos documentos comprendidos cronológicamente en 1420 y 1727.
Puente de carretera de tres ojos realizado en piedra sillar y hormigón. Los arcos se apoyan sobre pilas de perfil circular.
Central hidroeléctrica de las llamadas de abastecimiento, ya que se aprovechaba el agua de abastecimiento al molino para fabricar electricidad. Edificio de una altura, en ruinas
Por el camino rural que lleva a Tronchón, tras cruzar el río tomar la primera pista a la izquierda. Edificación en ruinas de la que
Edificio que forma la esquina opuesta a la iglesia en la plaza Mayor. Es de mampostería y sillería vista en sus elementos estructurales. En la
El edificio de la antigua Escuela de Gramática, situado en la Plaza del Aula, se ha reconvertido en la actualidad en Centro de la Tercera
Es un recorrido de unos 11Km de ida, con un tiempo aproximado de 2 horas y 45 minutos. Se puede iniciar tanto desde Molinos como
Es un recorrido de 3 Km de ida, y se tarda 1hora aproximadamente. Se inicia desde la plaza de la iglesia para ir hacia la
El edificio fue vendido y desmantelado. De él, solo queda el solar y algunas fotografías pertenecientes a la familia Osset donde se puede apreciar la amplitud
Don Manuel Osset y Salvador muere en Cantavieja el 31 agosto de 1872 y unos días antes, el 23 de agosto, hizo testamento. En el
La Red Natural de Aragón se crea por Ley 8/2004, de 20 de Diciembre, de medidas urgentes en materia de medio ambiente. Con el fin de
En la Red Natural de Aragón tenemos Espacios que integran la Red Natural de Aragón, que hay Humedales de importancia internacional incluidas en el Convenio
La Torre Piquer de Villarroya de los Pinares está ubicada en un enclave estratégico muy próximo al nacimiento del río Guadalope, junto al límite municipal
Masía ubicada a media ladera sobre el barranco de la Tosquilla muy cerca de la carretera de Tronchón a Villarluengo, en un paraje abrupto y
La Torre Sancho forma parte de lo que se conoce como una masía fortificada, tiene un fuerte carácter medieval, siendo sus más que probables destinatarios
Siguiendo los pasos del GR8, junto al antiguo camino que enlazaba Villarluengo y Pitarque se encuentra la Torre Monte Santo, que forma parte de la
Se encuentra junto a la carretera que va de Villarluengo a Tronchón, en la confluencia de los ríos Cañada y Palomita, accesible desde la propia
Está situada de forma estratégica junto al camino de Tronchón a Villarluengo, muy cerca del límite municipal, a 4 km de la población. Se trata
Su acceso se realiza por una pista forestal que parte de La Cuba a varios kilómetros de esta localidad. Está ubicada junto al camino que
Casa Ayora o Torre San Lorenzo es una masía fortificada que se localiza entre los términos de Tronchón y Villarluengo, concretamente junto a un arroyo
La villa de La Iglesuela se sitúa al pie de una amplia loma, densamente ocupada por uno de los mejores paisajes de arquitectura en piedra
El documento es del 16 de febrero de 1578. Dos notarios y algunos consejeros establecen las medidas a tomar contra el bandolerismo en las baylías.
El río Guadalope discurre paralelo a los Órganos de Montoro. Las aguas limpias, sin aparente contaminación y en muy buen estado según parámetros ambientales, propician
Herrería de planta rectangular situada en un desnivel en las afueras de la localidad. Al parecer, originalmente se componía de una estancia con la fragua
Herrería de planta rectangular situada en un desnivel en las afueras de la localidad. Al parecer, originalmente se componía de una estancia con la fragua
Llave de la cerradura de la entrada principal de la iglesia de Montoro de Mezquita. Es de hierro forjado. Presenta una cabeza hueca que permite
Puente realizado en piedra que presenta cuatro ojos en arco de medio punto que apoyan en estribos, en la zona central, y directamente en el
En el desvío a Montoro de Mezquita. Puente adintelado realizado en hormigón que apoya en los estribos laterales, con cuerpo de pirámide truncada, realizados con
Es una iglesia de planta rectangular, con una única nave, capillas entre los contrafuertes y cabecera recta. Está realizada en mampostería, salvo algunos elementos, como
Probablemente construida en las primeras décadas del siglo XIX esta ermita es una de las últimas construidas en la Comarca del Maestrazgo y de las
Ermita ubicada en una cueva de Ladruñán. Se dice que es la más antigua de Aragón dedicada a San Miguel. Se cree que fue a
Edificio de tres naves de cuatro tramos desiguales, constituyendo el tercero de ellos el crucero, no acusado en volumen. La nave central se cubre con
La imagen de la Virgen del Pueyo desaparecida ya en el XVIII, fue venerada en lo más alto de la villa de Cuevas, por ello
Conocido popularmente como “Puente del Gigante”, “Puerta del Gigante” o “Acueducto de las Lomas”, este interesante acueducto sirvió para canalizar las aguas que abastecían la
Busto en bronce de Agustín Plana Sancho situado en la popular plaza del Caballón en Castellote. El Ayuntamiento, en el año 1957, nombró a Agustín
Al igual que la casa de las Pepetas, que se sitúa frente a su fachada principal, la casa de Don José fue profundamente reformada a
Es un edificio de tres plantas. La planta calle se abre con una portada adintelada de dovelas de piedra. La decoración de sillares de la
Es una talla románica de una Virgen reina retratada en su trono en majestad, rígida y hierática pero con una sutil sonrisa, con el niño
Es un edificio de grandes dimensiones, adosado por medianeras a los adyacentes. Su fachada, propia del renacimiento aragonés, se compone de una portada adovelada en
Edificio de mampostería y cantería. Posee una sola nave de un tramo cubierta con bóveda vaída y crucero con una gran cúpula sobre pechinas que
Se accede a pie por un camino que parte de la iglesia de San Miguel. Se encuentra sobre el escarpe que domina el núcleo urbano.
Se cree que la imagen fue hallada por un sacerdote en el periodo medieval en un lugar de la garganta del Peñón de la Hoz
Es una iglesia gótica de una sola nave con capillas laterales y cabecera poligonal orientada hacia el este. Está construida en sillería. El elemento más
Santuario probablemente reformado en 1546 que pudo ser edificado como iglesia de un despoblado cercano a Allepuz. Los vecinos de Allepuz celebran la festividad de
Construcción entre medianerías, con fachada a la calle San Roque y al río, de planta trapecial y dos alturas. Lo más característico de esta edificación
A este santuario acudían los romeros del pueblo y masías en procesión, para bendecir el término y repartir el pan benito que sufragaba la comunidad.
Se trata de un conjunto de tres inmuebles de tres plantas, localizados junto a la Iglesia de la Asunción. Probablemente, estuvieron unidas como un único
El ayuntamiento de Villarroya de los Pinares se enmarca dentro del sistema compositivo de edificio consistorial el siglo XVI comparable por ejemplo al ayuntamiento de
Un párroco de Villarroya relataba la historia de Francisco Iñigo, oficial militar, natural de Villarroya, quien se hallaba en el muelle del puerto de Barcelona,
Las ermitas dedicadas a la Virgen del Loreto son bastante comunes en la serranía de Gudar y en el Maestrazgo y en su mayoría se
El trinquete, palabra aragonesa que significa “frontón”, es un edificio público cuyo uso era polifuncional. Además de constituirse como las antiguas sedes de las corporaciones
Este edificio, situado junto a la plaza de la iglesia, tiene la fachada principal y la portada en el flanco oriental y se halla oculta
El culto a la virgen de Loreto es uno de los cultos más extendidos en nuestra comarca, cuyas ermitas fueron construidas durante los siglos XVII
Puente realizado en sillares irregulares de piedra de dos ojos adintelados separados por un tajarmar de forma curva. Por encima discurre una pasarela de cemento.
Puente de un solo ojo en forma de arco rebajado, realizado en sillares irregulares de piedra a excepción de las esquinas, dovelas y pretil donde
Expediente conteniendo un legajo y un libro sobre la iglesia de la Purificación de Allepuz.
Carta del rey Pedro III al Juez y hombres de Teruel ordenando que no se agravie a Lázaro de Roviolos, del lugar de Allepuz, acusandole
Lavadero sin a penas modificaciones. Tiene muros de mampostería y es de planta rectangular con uno de sus lados más largos abierto hacia el camino,
Allepuz, topónimo árabe que significa “coraza”, está encaramado en la ladera de un monte, muy cerca de la confluencia del río Sollavientos con el río
Es un sendero que aproximadamente tiene 14,5Km, de ida, con un tiempo de 5horas. Se puede dividir en diferentes etapas. – Tronchón – Mirambel, de
Expediente de clasificación de jubilación nº-453 del maestro de Mirambel, D. Enrique Blas Valero Martínez.
Expediente de clasificación de jubilación nº G-528 de la maestra de Mirambel, Doña Manuela Gil Gil.
Titulo Formal: “En el artículo de propiedad y grado de revista en la Real Audiencia de Aragón , a instancia de Josef Julián y Oset,
Expediente de clasificación de jubilación nº G-91 del maestro de Mirambel, D. Joaquín Gaspar Jimeno Martín.
Carta de Pedro el Ceremonioso a Guillermo de Celanera, juez de la Curia Real, encargándole la causa en apelación entre Miguel Carceler, vecino de Mirambel,
La comunidad de presbíteros beneficiados de la iglesia parroquial de Mirambel, solicita la permutación de los bienes de su propiedad que incautó el Estado.
Alegación fiscal del proceso de fe de José Antonio Vera, Párroco de Mirambel, seguido en el tribunal de la Inquisición de Zaragoza, por solicitación. 5
Conjunto de cinco tenazas para el trabajo de los metales en la herrería tradicional. Cada una de ellas está compuesta por dos hojas alargadas unidas
Es un prisma de hierro acerado que servía de base para trabajar los metales golpeándolos con un martillo. Este yunque pasó a manos de Enrique
Se encuentra aislada al sur del pueblo. Pequeña ermita barroca de planta rectangular de un solo tramo, de mampostería encalada, y cubierta con bóveda de
Se sitúa a varios kilómetros de la localidad, junto a la carretera de Cantavieja. Pequeña ermita situada junto a la carretera. Construida en mampostería y
Esta obra de Pío Baroja, uno de los escritores más importantes de la primera mitad del siglo XX, perteneciente a la serie “Memorias de un
Tras la cabecera de la iglesia y junto a la puerta principal del castillo. En Mirambel, el horno se sitúa junto a los restos del
Situada fuera del recinto amurallado, es una construcción de mampostería, de planta rectangular, con un atrio delantero abierto con tres grandes arcos de medio punto
Más información en: Casa Aliaga de Mirambel. La Casa Aliaga en Mirambel forma una amplia plaza con la casa Castellot. Un espacio de representación que
Es un característico palacio renacentista aragonés, que ocupa todo un frente de la plaza Aliaga. En la fachada se concentran todos los signos del elevado
Más información en: Ayuntamiento de Mirambel. El ayuntamiento de Mirambel es un edificio prácticamente construido de nueva planta. El exterior está muy bien conservado con
Junto a la iglesia parroquial de Santa Margarita se conservan restos del castillo. En la fachada principal se abre todavía el arco de acceso apuntado,
El Portal de las Monjas es una antigua puerta de muralla de Mirambel adosada al convento de las Agustinas. Posee un torreón anejo de forma
Es un edificio del siglo XVII, construido sobre una iglesia medieval, de la que no quedan restos, aunque sí referencias documentales a reparaciones y reformas
A la salida de la población hacia Fortanete. Puente de tres ojos adintelado, realizado en piedra, que apoya en dos pilas centrales, de sección semicircular,
El nombre de Casa Peña viene de su primer propietario que encargó la construcción sin llegar a disfrutarla nunca ya que falleció antes de que
La iglesia Parroquial de Villarroya de los Pinares es obra gótica transformada entre 1605 y 1616 por Joan Vélez Palacios en estilo renacentista por iniciativa
“Villarroya, que a diferencia de otras se llama “de los Pinares” (por tener muchos en su término y todos espesos como lo son los de
Edificio en forma de “L” en torno a un patio, en terraza hacia el valle, que fue construido para granero de la Orden de San
Lorenzo Losiella y su mujer Catalina venden a Juan Miguel y Clemente de Prevetio, como patronos del beneficio instituido por Pedro Miguel, clérigo, en la
Clemente de Prevetio, como cabezalero de Pedro de Miguel, clérigo, y patrono del beneficio insitutido por éste en la iglesia de Santa María de la
Es un edificio de pequeñas dimensiones, realizado en mampostería y cantería. Tiene planta rectangular, con una sola nave y cabecera recta, y cubierta a dos
Obra barroca en mampostería. Consta de una nave de cuatro tramos cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos. La cabecera, poligonal, tiene bóveda de
Edificio de mampostería y cantería, con una única nave y cabecera poligonal. La nave está cubierta con una bóveda de medio cañón de tres tramos,
Construcción de planta irregular, una de cuyas fachadas, muy reformada, da hacia la plaza. Lo más característico de esta edificación son las pinturas murales, que
José Luis Matutano y su hijo Agustín Matutano, edificaron y por consiguiente, eran propietarios de la Casa Agramunt, también llamada de la Asunción, ubicada en
Según el testimonio e investigaciones del historiador Jesús Villarroya, esta vivienda pudo pertenecer al infanzón Pedro Martín y Calvo, mandada construir a finales del siglo
El edificio que albergó el ayuntamiento es de dos pisos y ático, cuenta con una lonja a la que se accede mediante dos arcos de
Se trata de un edificio de dos plantas, en el inferior se abre la lonja compuesta de dos arcos de medio punto se sillería apoyados
Es una construcción de tres plantas, situada en una ladera, de mampostería encalada en partes. Está abandonada y tiene zonas derruidas, conservando los arcos de
Pedro Navarro, clérigo y beneficiado de la iglesia de Santa María la Mayor de Ejulve, como procurador de la cofradía de Nuestra Señora Virgen María
Domingo Aznar, lugarteniente del vicario de Castellote, Martín Viejo, vicario de la Iglesia de San Pedro y Juan Ferrero, clérigo del lugar, dan a treudo
El edificio contiguo a la Iglesia de San Miguel fue construido a comienzos del s.XV, pues cuando el que sería futuro Castellán de Amposta, Gonzalo
Expediente relativo a la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Luco de Bordón, conteniendo diversos documentos comprendidos cronológicamente en 1420 y 1727.
Puente de carretera de tres ojos realizado en piedra sillar y hormigón. Los arcos se apoyan sobre pilas de perfil circular.
Central hidroeléctrica de las llamadas de abastecimiento, ya que se aprovechaba el agua de abastecimiento al molino para fabricar electricidad. Edificio de una altura, en ruinas
Por el camino rural que lleva a Tronchón, tras cruzar el río tomar la primera pista a la izquierda. Edificación en ruinas de la que
Edificio que forma la esquina opuesta a la iglesia en la plaza Mayor. Es de mampostería y sillería vista en sus elementos estructurales. En la
El edificio de la antigua Escuela de Gramática, situado en la Plaza del Aula, se ha reconvertido en la actualidad en Centro de la Tercera
Es un recorrido de unos 11Km de ida, con un tiempo aproximado de 2 horas y 45 minutos. Se puede iniciar tanto desde Molinos como
Es un recorrido de 3 Km de ida, y se tarda 1hora aproximadamente. Se inicia desde la plaza de la iglesia para ir hacia la
El edificio fue vendido y desmantelado. De él, solo queda el solar y algunas fotografías pertenecientes a la familia Osset donde se puede apreciar la amplitud
Don Manuel Osset y Salvador muere en Cantavieja el 31 agosto de 1872 y unos días antes, el 23 de agosto, hizo testamento. En el
La Red Natural de Aragón se crea por Ley 8/2004, de 20 de Diciembre, de medidas urgentes en materia de medio ambiente. Con el fin de
En la Red Natural de Aragón tenemos Espacios que integran la Red Natural de Aragón, que hay Humedales de importancia internacional incluidas en el Convenio
La Torre Piquer de Villarroya de los Pinares está ubicada en un enclave estratégico muy próximo al nacimiento del río Guadalope, junto al límite municipal
Masía ubicada a media ladera sobre el barranco de la Tosquilla muy cerca de la carretera de Tronchón a Villarluengo, en un paraje abrupto y
La Torre Sancho forma parte de lo que se conoce como una masía fortificada, tiene un fuerte carácter medieval, siendo sus más que probables destinatarios
Siguiendo los pasos del GR8, junto al antiguo camino que enlazaba Villarluengo y Pitarque se encuentra la Torre Monte Santo, que forma parte de la
Se encuentra junto a la carretera que va de Villarluengo a Tronchón, en la confluencia de los ríos Cañada y Palomita, accesible desde la propia
Está situada de forma estratégica junto al camino de Tronchón a Villarluengo, muy cerca del límite municipal, a 4 km de la población. Se trata
Su acceso se realiza por una pista forestal que parte de La Cuba a varios kilómetros de esta localidad. Está ubicada junto al camino que
Casa Ayora o Torre San Lorenzo es una masía fortificada que se localiza entre los términos de Tronchón y Villarluengo, concretamente junto a un arroyo
Comarca del Maestrazgo • C/ Las Tres Baylías • 44140 Cantavieja (Teruel)
Tel. 964 185 242 • [email protected]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Nombre: _ga
Titularidad: Google Analytics
Tipo: HTTP Cookie
Caducidad: 2 años
Finalidad: Se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
____________________________
Nombre: _gid
Titularidad: Google
Tipo: HTTP Cookie
Caducidad: 1 día
Finalidad: Se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
____________________________
Nombre: wordpress_logged_in
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Cookie de WordPress para usuarios con sesión iniciada.
____________________________
Nombre: wordpress_test_cookie
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas y por tanto, si el usuario acepta cookies.
____________________________
Nombre: wp-settings-1
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Se utiliza para personalizar la interfaz del usuario.
____________________________
Nombre: wp-settings-{time}-{UID}
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: 1 año
Finalidad: Se usa para almacenar el aspecto de la interfaz de administración y puede ser usada para almacenar el aspecto del sitio principal.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies