Cementerio
Recinto trapezoidal que conserva en uno de sus muros una portada románica de medio punto con imposta de nacela. Pueden ser los restos de una
Recinto trapezoidal que conserva en uno de sus muros una portada románica de medio punto con imposta de nacela. Pueden ser los restos de una
Edificio en esquina, de planta cuadrada, que comprende los restos de un torreón destinado a cárcel. Es de grandes muros de sillarejo y sillería con
En el caserío, al lado de la iglesia, tras la denominada Casa del Médico. Esta población sería conquistada por Alfonso II y posteriormente entregada a
San Antonio del Barranco es la forma en que los habitantes de Tronchón han venido denominando la ermita, la cual a su vez da nombre
Se encuentra enmarcada dentro del grupo de iglesias gótico-renacentistas de la provincia de Teruel, junto a la iglesia de Villarroya de los Pinares y la
La Solana con la ermita de San Cristóbal, y sus masías confrontan con la Cañada, Villarluengo y Tronchón. Pequeña ermita, realizada en mampostería revocada con
Se localiza al sur del pueblo, en el Valle del río Pitarque. Pequeña edificación en el valle del río Pitarque. Es de mampostería encalada, de
Situado al borde del río. Edificación de mampostería encalada y tres plantas con cubierta a dos aguas. Los huecos que se abren en la fachada son
Puente construido en piedra sillar, con un solo ojo en arco de medio punto. El tablero es plano, flanqueado por pretil de piedra. El puente
Sistema hidráulico compuesto de acequia, balsa y cárcavos. La acequia discurre paralela a la ladera, excavada en el terreno y con tramos reforzados con hormigón,
Situado en la carretera que desde La Mata de Los Olmos se dirige a Molinos, muy próximo ya a este. Forma parte de una masía,
Sobre una peña rocosa antes de entrar en el pueblo. Construcción poco habitual, de planta rectangular, encalada y como hemos visto en otros ejemplos (Poyo
Casa en el propio pueblo, detrás de la iglesia. Palomar aprovechando la falsa, el frente de la casa queda destacado por los cuatro orificios.
En la ladera derecha, entrando en el pueblo, distinguiéndose de las demás edificaciones por sus muros horadados al exterior en varias filas. De planta casi
Casi escondido entre la vegetación del fondo del barranco. Según la habitual tipología de planta rectangular y tejadillo a una vertiente con niveles superpuestos, techumbre
Sobre un peñasco rocoso entrando al pueblo, siendo significativo su topónimo porque realmente su emplazamiento más parece una torre vigía, dominando el barranco de san
Puente de un solo ojo en arco de medio punto apoyado directamente sobre la roca del barranco. Esta construido en piedra sillar con despiece de
Puente construido en piedra sillar con un sólo ojo en arco de medio punto. Éste presenta despiece de dovelas en la rosca que se apoya
Se encuentra emplazada en un promontorio al lado de la Ermita de la Soledad. Se accede a ella a través de las estaciones del Vía
Clásico ejemplo de capilla construida sobre un portal de muralla. Es una edificación de considerable fondo, con lo cual, los dos arcos de la puerta
Edificio de planta rectangular construido en ladrillo con revestimiento de hormigón y cubierta a dos aguas realizada en teja. Sobre el suelo se levanta un
A 5 kilómetros de la población, situado al lado del mas de Puente Vallés, en el límite con la provincia de Castellón. Está localizado junto
Junto al Molino Ronda. Realizado en época medieval. Puente de un solo ojo en forma de arco apuntado, realizado en mampostería de piedra irregular, a
El recinto de Mirambel tiene forma sensiblemente cuadrada, orientada según los puntos cardinales, está construido en obra de mampostería con sillares reforzando algunas de las
Edificio de una sola nave construido en mampostería y tapial con ángulos de sillería. La torre, situada a los pies del edificio, en el lado
Se observa sobre un tramo de la carretera que conduce a Ladruñán. Se trata de un acueducto que cruza sobre la carretera que comunica Castellote
En las afueras del núcleo urbano, antes de cruzar el río a la derecha del barranco de la fuente de San Juan. Actualmente se conservan
El puente se encuentra sobre el barranco de las Truchas, en la divisoria de las provincias de Teruel y Castellón. Desde la Iglesuela del Cid
La Torre de los Nublos o del Exconjurador pudo ser levantada por los templarios o por los sanjuanistas, ya que su época de construcción no
Se ubica en un cerro del puerto, en el camino que conduce a Villarroya de los Pinares, a unos tres kilómetros de Allepuz. Pilar, de planta cuadrada,
Se accede por el camino que conduce a la Ermita del Tremedal. Está incluida en una construcción de piedra de grandes sillares. Un arco de
Gran edificio exento de dos cuerpos unidos en forma de “L”. Está rodeado de un espacio libre cercado con una tapia de mampostería y contrafuertes
Construcción de planta rectangular entre medianerías y de mampostería encalada. Es de una sola altura y posee un arco de medio punto de sillería y
Arco de muralla que poseía la ciudad. Extramuros presenta un arco de medio punto de sillería y hacia el interior otro rebajado para alojar la
Pequeña edificación entre medianerías de mampostería y sillería. De planta rectangular, posee una nave cubierta en dos tramos por bóveda de medio cañón con lunetos.
Edificio de planta rectangular. Está realizado en mampostería encalada y en su fachada destaca una hornacina de concha con decoración barroca y dos ventanas con
Ubicado en el camino que conduce a la ermita de la Virgen del Cid, muy cerca de la misma. Pilar de planta cuadrada, construido con
Edificio de planta rectangular, construido en mampostería enfoscada con cemento y tejado a cuatro aguas con cubierta de teja árabe. Solo presenta vanos en la
Sencillo edificio de planta rectangular, de una sola altura y cubierto a dos aguas. La fachada es de grandes sillares de cantería y mampuesto. La
Durante siglos el puente de los huertos en Fortanete permitió salvar el río a las caballerías y ganado que se dirigían a Valdelinares y Allepuz
Situada sobre un montículo, al sur de la población, es una pequeña edificación de mampostería encalada y una sola nave con portada de medio punto.
Pilar, de planta cuadrada, construido con sillares. Se levanta sobre un basamento con dos gradas y consta de dos cuerpos, remate circular y cruz metálica de
Pilar, de planta cuadrada, construido principalmente con materiales pétreos. Se eleva sobre una grada de planta rectangular y está formado por dos cuerpos, cubierta y
Situada en la partida de las Matanzas, es una construcción de mampostería, de una sola nave. Esta arquitectura popular fue fundada, según las visitas pastorales
Se trata de una ermita de pequeñas dimensiones, de planta rectangular con una sola nave y cubierta a doble vertiente. Los muros son de mampostería
Situada junto a un camino rural, es una pequeña ermita de planta rectangular y con una sola nave. Realizada en mampostería vista con sillares para
Construcción de planta rectangular con un lateral abierto, construido en mampostería y cantería, con cubierta de madera y teja. Sosteniendo los dinteles de madera, en
La iglesia de los santos Abdón y Senén de Dos Torres de Mercader es un edificio barroco fechado, según inscripción de la fachada, en el
Construcción muy sencilla, realizada en mampostería y sillería, de planta rectangular cubierta con bóveda de crucería y tejado a dos aguas. Un entablamento rodea el
Edificio de planta trapezoidal, situado en una ladera de fuerte pendiente, por lo que presenta una altura en el frente y dos en la parte
Horno de cal formado por un pozo de sección circular cuyo fondo está completamente relleno de sedimentos. Se encuentra en un desnivel del terreno. Al
Horno de cal formado por un pozo de sección circular cuyo fondo está completamente relleno de sedimentos. Se encuentra en un desnivel del terreno. Al
Se ubica junto a la ermita de San Juan del Barranco que da nombre a una de las partidas de masías del término municipal de
Sobre embalse de Santolea. Puente de un sólo ojo realizado en piedra sillar aparejada a soga bien escuadrada. Tiene el característico perfil de “lomo de
Ubicación en la carretera que une Cantavieja y Teruel (A-226), a unos dos kilómetros del municipio. Pilar, de planta cuadrada, construido en su totalidad
Ubicado en la carretera hacia Mirambel (A-226), a unos cuatro kilómetros de Cantavieja. Se trata de un pilar, de planta cuadrada, construido con piedras
La central eléctrica se encuentra situada bajo de presa de Santoles. Es un edificio de planta rectangular construido con piedra sillar bien escuadrada y cubierta
Puente de carretera que conduce al embalse. Está realizado en hormigón. Tiene un ojo en arco escarzado y estructura dividida por pilares. El arco se
Edificio de planta rectangular realizado en ladrillo con muros enfoscados. Tiene cubierta de teja sobre armazón de madera. En la parte posterior se encuentra la
Era la ermita del desaparecido pueblo de Santolea. Sus ruinas se alzan en el interior del Calvario. Presenta una nave con cubierta de arcos perpiaños.
Explotación minera a cielo abierto de la que se conservan las siguientes instalaciones: el cargador, el edificio de la herrería y el de las oficinas. Las oficinas se
Situado a las afueras de la localidad, en un desvío, cerca de las Planas. Es un puente de piedra construido sobre las rocas que encauzan
Puente realizado en piedra sillar. Tiene dos ojos con despiece de dovelas en la rosca del arco.
Puente de un ojo sobre el río Regatillo, realizado en mampostería y que actualmente se encuentra muy deteriorado.
Puente de dos ojos adintelados separados por dos altos pilares de piedra y cemento, sobre el que se ha dispuesto una barandilla de hierro. Realizado
Pilar, de planta cuadrada, construido con piedras labradas. Elevado sobre una grada consta de fuste y cuerpo con hornacina, rematados con una cubierta de forma
Templo de una sola nave construido con tapial y con los ángulos reforzados de cantería. Tiene una portada en el lado de la epístola formada
La casa consistorial de Abenfigo, es de pequeñas proporciones, cuenta con soportales y fachada del siglo XVIII, que fue posiblemente cuando nació el lugar dada
La población y el castillo de Cantavieja, se asientan sobre una muela rocosa ofreciendo una espectacular vista estratégica de esta zona del Maestrazgo. El conjunto
Este crucero fue destruido en 1936, durante la Guerra Civil. En la actualidad se conservan restos de los sillares del basamento dado que fueron empleados para construir
Pilar,de planta cuadrada, construido con hormigón. Está compuesto por basa, dos cuerpos separados por impostas, remate piramidal y cruz de coronación metálica. En la hornacina del segundo
Se encuentra en dirección a Allepuz, unos metros antes del inicio del Camino de los Pilones. Pilar, de planta cuadrada, construido con sillares. Se asienta sobre un pedestal
Sobre él pasa la carretera A-226 que lleva a Mirambel. Puente de cinco ojos realizado en sillares regulares de piedra, a excepción de los de
En un extremo de la población La ermita se encuentra ubicada en un torreón circular localizado en el extremo del Castillo, hallándose a día de
Los últimos sombreros se hicieron en Tronchón hace aproximadamente veinticinco años (1965-70) y desde entonces a la actualidad casi todo lo relacionado con su fabricación
Tiene 3 m de vuelo y mide 93 cm de largo. La zona decorada mide 40 cm de altura y está formada por tres franjas o
A pesar de esas bandas o líneas verticales no es un refajo virones, siendo un modelo diferente. Procede de Castellote y creemos que el tejido
Mide 85 cm de largo y tiene un vuelo de 280 cm. Al exterior presenta un volante superpuesto de 18 cm de altura, unido al
Ha sido reconstruido añadiéndole la zona superior en tela de algodón a cuadros, pues la original había desaparecido. La tela de virones tiene un largo
En su momento fue reformado siendo transformado en una cubierta de cama, junto a pedazos de otros refajos, por lo que no podemos conocer la
Confeccionada con cuatro telas de tartán a cuadros bureles y crudos, de 70 cm de anchura, por lo que su vuelo es de 280cm; mide
Confeccionada en tela de tartán a cuadros negros y blancos. Está formada por la unión de cuatro piezas o anchos de tela de 70 cm
Realizada con una tela confeccionada en lana y con diseño de tartán a base de anchas bandas blancas y rojas que se entrecruzan formando cuadros
Confeccionada en una pieza de paño rojo-naranja de 277 cm de vuelo; tiene una aldar de 16 cm de altura hecho con un percal estampado
El largo es de 91 cm y ha sido confeccionado con cuatro telas o piezas de 80 cm de anchura, lo que le confiere un
Su largo es de 77 cm y el vuelo de 210 cm logrado por la unión de seis piezas de distinta anchura y forma trapezoidal,
Su largo, de 87 cm se la logrado por la unión de una zona superior en tela de algodón a cuadros de 26 cm y
Mide 76 cm de largo y tiene un vuelo de 312 cm conseguido con una sola pieza de tela. El diseño de la misma presenta
El largo de la prenda es de 85 cm logrado con una zona superior de 15 cm de tela de algodón roja con rayas blancas
Confeccionada con una tela tejida por el procedimiento de hilo en púa, y un diseño de rayas o virones azules alternantes con otras en las
Procedente de La Cuba está confeccionada con estameña roja lisa. Mide 92 cm de largo en la espalda y 85 en la zona delantera; esa
Presenta una zona superior en tela de algodón azul con rayas blancas, de 20 cm de altura. La parte inferior, de lana a virones, mide
Sus padres son Gaspar Francisco de Miró Nadal y la hija de Miguel Colás natural de Tronchón, Ana María Colás y Valldeperes. Puede que la casa
Don GASPAR FRANCISCO DE MIRÓ Y NADAL. Capitán del rey Felipe IV leconcedió el privilegio de Caballero por Cédula dada en Madrid el 1 deenero
Aproximadamente tiene 8Km, solo ida, y un tiempo de 2horas. Los primeros 3Km seguiremos el GR 8, en dirección Aliaga – Pitarque. Desde la Ermita
Aproximadamente tiene un recorrido de 5Km en 1hora y 30minutos, solo ida. Dependerá de donde se inicie, si desde el camping o desde el Embalse
Es un recorrido de 7,7Km, con un tiempo aproximado de 2horas, solo ida. Los primeros 3Km, es un fuerte ascenso hacia la zona de Morcenadas,
Es un recorrido de 2,5Km, ida, y se tarda 1hora. Este sendero se puede iniciar desde Cantavieja, o desd eel punto que se encuentra señalizado
Recinto trapezoidal que conserva en uno de sus muros una portada románica de medio punto con imposta de nacela. Pueden ser los restos de una
Edificio en esquina, de planta cuadrada, que comprende los restos de un torreón destinado a cárcel. Es de grandes muros de sillarejo y sillería con
En el caserío, al lado de la iglesia, tras la denominada Casa del Médico. Esta población sería conquistada por Alfonso II y posteriormente entregada a
San Antonio del Barranco es la forma en que los habitantes de Tronchón han venido denominando la ermita, la cual a su vez da nombre
Se encuentra enmarcada dentro del grupo de iglesias gótico-renacentistas de la provincia de Teruel, junto a la iglesia de Villarroya de los Pinares y la
La Solana con la ermita de San Cristóbal, y sus masías confrontan con la Cañada, Villarluengo y Tronchón. Pequeña ermita, realizada en mampostería revocada con
Se localiza al sur del pueblo, en el Valle del río Pitarque. Pequeña edificación en el valle del río Pitarque. Es de mampostería encalada, de
Situado al borde del río. Edificación de mampostería encalada y tres plantas con cubierta a dos aguas. Los huecos que se abren en la fachada son
Puente construido en piedra sillar, con un solo ojo en arco de medio punto. El tablero es plano, flanqueado por pretil de piedra. El puente
Sistema hidráulico compuesto de acequia, balsa y cárcavos. La acequia discurre paralela a la ladera, excavada en el terreno y con tramos reforzados con hormigón,
Situado en la carretera que desde La Mata de Los Olmos se dirige a Molinos, muy próximo ya a este. Forma parte de una masía,
Sobre una peña rocosa antes de entrar en el pueblo. Construcción poco habitual, de planta rectangular, encalada y como hemos visto en otros ejemplos (Poyo
Casa en el propio pueblo, detrás de la iglesia. Palomar aprovechando la falsa, el frente de la casa queda destacado por los cuatro orificios.
En la ladera derecha, entrando en el pueblo, distinguiéndose de las demás edificaciones por sus muros horadados al exterior en varias filas. De planta casi
Casi escondido entre la vegetación del fondo del barranco. Según la habitual tipología de planta rectangular y tejadillo a una vertiente con niveles superpuestos, techumbre
Sobre un peñasco rocoso entrando al pueblo, siendo significativo su topónimo porque realmente su emplazamiento más parece una torre vigía, dominando el barranco de san
Puente de un solo ojo en arco de medio punto apoyado directamente sobre la roca del barranco. Esta construido en piedra sillar con despiece de
Puente construido en piedra sillar con un sólo ojo en arco de medio punto. Éste presenta despiece de dovelas en la rosca que se apoya
Se encuentra emplazada en un promontorio al lado de la Ermita de la Soledad. Se accede a ella a través de las estaciones del Vía
Clásico ejemplo de capilla construida sobre un portal de muralla. Es una edificación de considerable fondo, con lo cual, los dos arcos de la puerta
Edificio de planta rectangular construido en ladrillo con revestimiento de hormigón y cubierta a dos aguas realizada en teja. Sobre el suelo se levanta un
A 5 kilómetros de la población, situado al lado del mas de Puente Vallés, en el límite con la provincia de Castellón. Está localizado junto
Junto al Molino Ronda. Realizado en época medieval. Puente de un solo ojo en forma de arco apuntado, realizado en mampostería de piedra irregular, a
El recinto de Mirambel tiene forma sensiblemente cuadrada, orientada según los puntos cardinales, está construido en obra de mampostería con sillares reforzando algunas de las
Edificio de una sola nave construido en mampostería y tapial con ángulos de sillería. La torre, situada a los pies del edificio, en el lado
Se observa sobre un tramo de la carretera que conduce a Ladruñán. Se trata de un acueducto que cruza sobre la carretera que comunica Castellote
En las afueras del núcleo urbano, antes de cruzar el río a la derecha del barranco de la fuente de San Juan. Actualmente se conservan
El puente se encuentra sobre el barranco de las Truchas, en la divisoria de las provincias de Teruel y Castellón. Desde la Iglesuela del Cid
La Torre de los Nublos o del Exconjurador pudo ser levantada por los templarios o por los sanjuanistas, ya que su época de construcción no
Se ubica en un cerro del puerto, en el camino que conduce a Villarroya de los Pinares, a unos tres kilómetros de Allepuz. Pilar, de planta cuadrada,
Se accede por el camino que conduce a la Ermita del Tremedal. Está incluida en una construcción de piedra de grandes sillares. Un arco de
Gran edificio exento de dos cuerpos unidos en forma de “L”. Está rodeado de un espacio libre cercado con una tapia de mampostería y contrafuertes
Construcción de planta rectangular entre medianerías y de mampostería encalada. Es de una sola altura y posee un arco de medio punto de sillería y
Arco de muralla que poseía la ciudad. Extramuros presenta un arco de medio punto de sillería y hacia el interior otro rebajado para alojar la
Pequeña edificación entre medianerías de mampostería y sillería. De planta rectangular, posee una nave cubierta en dos tramos por bóveda de medio cañón con lunetos.
Edificio de planta rectangular. Está realizado en mampostería encalada y en su fachada destaca una hornacina de concha con decoración barroca y dos ventanas con
Ubicado en el camino que conduce a la ermita de la Virgen del Cid, muy cerca de la misma. Pilar de planta cuadrada, construido con
Edificio de planta rectangular, construido en mampostería enfoscada con cemento y tejado a cuatro aguas con cubierta de teja árabe. Solo presenta vanos en la
Sencillo edificio de planta rectangular, de una sola altura y cubierto a dos aguas. La fachada es de grandes sillares de cantería y mampuesto. La
Durante siglos el puente de los huertos en Fortanete permitió salvar el río a las caballerías y ganado que se dirigían a Valdelinares y Allepuz
Situada sobre un montículo, al sur de la población, es una pequeña edificación de mampostería encalada y una sola nave con portada de medio punto.
Pilar, de planta cuadrada, construido con sillares. Se levanta sobre un basamento con dos gradas y consta de dos cuerpos, remate circular y cruz metálica de
Pilar, de planta cuadrada, construido principalmente con materiales pétreos. Se eleva sobre una grada de planta rectangular y está formado por dos cuerpos, cubierta y
Situada en la partida de las Matanzas, es una construcción de mampostería, de una sola nave. Esta arquitectura popular fue fundada, según las visitas pastorales
Se trata de una ermita de pequeñas dimensiones, de planta rectangular con una sola nave y cubierta a doble vertiente. Los muros son de mampostería
Situada junto a un camino rural, es una pequeña ermita de planta rectangular y con una sola nave. Realizada en mampostería vista con sillares para
Construcción de planta rectangular con un lateral abierto, construido en mampostería y cantería, con cubierta de madera y teja. Sosteniendo los dinteles de madera, en
La iglesia de los santos Abdón y Senén de Dos Torres de Mercader es un edificio barroco fechado, según inscripción de la fachada, en el
Construcción muy sencilla, realizada en mampostería y sillería, de planta rectangular cubierta con bóveda de crucería y tejado a dos aguas. Un entablamento rodea el
Edificio de planta trapezoidal, situado en una ladera de fuerte pendiente, por lo que presenta una altura en el frente y dos en la parte
Horno de cal formado por un pozo de sección circular cuyo fondo está completamente relleno de sedimentos. Se encuentra en un desnivel del terreno. Al
Horno de cal formado por un pozo de sección circular cuyo fondo está completamente relleno de sedimentos. Se encuentra en un desnivel del terreno. Al
Se ubica junto a la ermita de San Juan del Barranco que da nombre a una de las partidas de masías del término municipal de
Sobre embalse de Santolea. Puente de un sólo ojo realizado en piedra sillar aparejada a soga bien escuadrada. Tiene el característico perfil de “lomo de
Ubicación en la carretera que une Cantavieja y Teruel (A-226), a unos dos kilómetros del municipio. Pilar, de planta cuadrada, construido en su totalidad
Ubicado en la carretera hacia Mirambel (A-226), a unos cuatro kilómetros de Cantavieja. Se trata de un pilar, de planta cuadrada, construido con piedras
La central eléctrica se encuentra situada bajo de presa de Santoles. Es un edificio de planta rectangular construido con piedra sillar bien escuadrada y cubierta
Puente de carretera que conduce al embalse. Está realizado en hormigón. Tiene un ojo en arco escarzado y estructura dividida por pilares. El arco se
Edificio de planta rectangular realizado en ladrillo con muros enfoscados. Tiene cubierta de teja sobre armazón de madera. En la parte posterior se encuentra la
Era la ermita del desaparecido pueblo de Santolea. Sus ruinas se alzan en el interior del Calvario. Presenta una nave con cubierta de arcos perpiaños.
Explotación minera a cielo abierto de la que se conservan las siguientes instalaciones: el cargador, el edificio de la herrería y el de las oficinas. Las oficinas se
Situado a las afueras de la localidad, en un desvío, cerca de las Planas. Es un puente de piedra construido sobre las rocas que encauzan
Puente realizado en piedra sillar. Tiene dos ojos con despiece de dovelas en la rosca del arco.
Puente de un ojo sobre el río Regatillo, realizado en mampostería y que actualmente se encuentra muy deteriorado.
Puente de dos ojos adintelados separados por dos altos pilares de piedra y cemento, sobre el que se ha dispuesto una barandilla de hierro. Realizado
Pilar, de planta cuadrada, construido con piedras labradas. Elevado sobre una grada consta de fuste y cuerpo con hornacina, rematados con una cubierta de forma
Templo de una sola nave construido con tapial y con los ángulos reforzados de cantería. Tiene una portada en el lado de la epístola formada
La casa consistorial de Abenfigo, es de pequeñas proporciones, cuenta con soportales y fachada del siglo XVIII, que fue posiblemente cuando nació el lugar dada
La población y el castillo de Cantavieja, se asientan sobre una muela rocosa ofreciendo una espectacular vista estratégica de esta zona del Maestrazgo. El conjunto
Este crucero fue destruido en 1936, durante la Guerra Civil. En la actualidad se conservan restos de los sillares del basamento dado que fueron empleados para construir
Pilar,de planta cuadrada, construido con hormigón. Está compuesto por basa, dos cuerpos separados por impostas, remate piramidal y cruz de coronación metálica. En la hornacina del segundo
Se encuentra en dirección a Allepuz, unos metros antes del inicio del Camino de los Pilones. Pilar, de planta cuadrada, construido con sillares. Se asienta sobre un pedestal
Sobre él pasa la carretera A-226 que lleva a Mirambel. Puente de cinco ojos realizado en sillares regulares de piedra, a excepción de los de
En un extremo de la población La ermita se encuentra ubicada en un torreón circular localizado en el extremo del Castillo, hallándose a día de
Los últimos sombreros se hicieron en Tronchón hace aproximadamente veinticinco años (1965-70) y desde entonces a la actualidad casi todo lo relacionado con su fabricación
Tiene 3 m de vuelo y mide 93 cm de largo. La zona decorada mide 40 cm de altura y está formada por tres franjas o
A pesar de esas bandas o líneas verticales no es un refajo virones, siendo un modelo diferente. Procede de Castellote y creemos que el tejido
Mide 85 cm de largo y tiene un vuelo de 280 cm. Al exterior presenta un volante superpuesto de 18 cm de altura, unido al
Ha sido reconstruido añadiéndole la zona superior en tela de algodón a cuadros, pues la original había desaparecido. La tela de virones tiene un largo
En su momento fue reformado siendo transformado en una cubierta de cama, junto a pedazos de otros refajos, por lo que no podemos conocer la
Confeccionada con cuatro telas de tartán a cuadros bureles y crudos, de 70 cm de anchura, por lo que su vuelo es de 280cm; mide
Confeccionada en tela de tartán a cuadros negros y blancos. Está formada por la unión de cuatro piezas o anchos de tela de 70 cm
Realizada con una tela confeccionada en lana y con diseño de tartán a base de anchas bandas blancas y rojas que se entrecruzan formando cuadros
Confeccionada en una pieza de paño rojo-naranja de 277 cm de vuelo; tiene una aldar de 16 cm de altura hecho con un percal estampado
El largo es de 91 cm y ha sido confeccionado con cuatro telas o piezas de 80 cm de anchura, lo que le confiere un
Su largo es de 77 cm y el vuelo de 210 cm logrado por la unión de seis piezas de distinta anchura y forma trapezoidal,
Su largo, de 87 cm se la logrado por la unión de una zona superior en tela de algodón a cuadros de 26 cm y
Mide 76 cm de largo y tiene un vuelo de 312 cm conseguido con una sola pieza de tela. El diseño de la misma presenta
El largo de la prenda es de 85 cm logrado con una zona superior de 15 cm de tela de algodón roja con rayas blancas
Confeccionada con una tela tejida por el procedimiento de hilo en púa, y un diseño de rayas o virones azules alternantes con otras en las
Procedente de La Cuba está confeccionada con estameña roja lisa. Mide 92 cm de largo en la espalda y 85 en la zona delantera; esa
Presenta una zona superior en tela de algodón azul con rayas blancas, de 20 cm de altura. La parte inferior, de lana a virones, mide
Sus padres son Gaspar Francisco de Miró Nadal y la hija de Miguel Colás natural de Tronchón, Ana María Colás y Valldeperes. Puede que la casa
Don GASPAR FRANCISCO DE MIRÓ Y NADAL. Capitán del rey Felipe IV leconcedió el privilegio de Caballero por Cédula dada en Madrid el 1 deenero
Aproximadamente tiene 8Km, solo ida, y un tiempo de 2horas. Los primeros 3Km seguiremos el GR 8, en dirección Aliaga – Pitarque. Desde la Ermita
Aproximadamente tiene un recorrido de 5Km en 1hora y 30minutos, solo ida. Dependerá de donde se inicie, si desde el camping o desde el Embalse
Es un recorrido de 7,7Km, con un tiempo aproximado de 2horas, solo ida. Los primeros 3Km, es un fuerte ascenso hacia la zona de Morcenadas,
Es un recorrido de 2,5Km, ida, y se tarda 1hora. Este sendero se puede iniciar desde Cantavieja, o desd eel punto que se encuentra señalizado
Comarca del Maestrazgo • C/ Las Tres Baylías • 44140 Cantavieja (Teruel)
Tel. 964 185 242 • [email protected]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Nombre: _ga
Titularidad: Google Analytics
Tipo: HTTP Cookie
Caducidad: 2 años
Finalidad: Se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
____________________________
Nombre: _gid
Titularidad: Google
Tipo: HTTP Cookie
Caducidad: 1 día
Finalidad: Se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
____________________________
Nombre: wordpress_logged_in
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Cookie de WordPress para usuarios con sesión iniciada.
____________________________
Nombre: wordpress_test_cookie
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas y por tanto, si el usuario acepta cookies.
____________________________
Nombre: wp-settings-1
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Se utiliza para personalizar la interfaz del usuario.
____________________________
Nombre: wp-settings-{time}-{UID}
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: 1 año
Finalidad: Se usa para almacenar el aspecto de la interfaz de administración y puede ser usada para almacenar el aspecto del sitio principal.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies