Yunque (Molinos)

S.XX
Molinos
ETNOGRAFÍA Y ETNOLOGÍA
ARTESANÍA
Forja y herrería
Yunque de la herrería de Molinos
Yunque de la herrería de Molinos

Es un prisma de hierro acerado que servía de base para trabajar los metales golpeándolos con un martillo.
Este yunque fue adquirido por Domingo Gracia, herrero de Molinos, el año 1942 cuando comenzó su actividad en la localidad. Hasta ese momento había pertenecido desde un momento no precisado a un herrero de Alcorisa que acababa de jubilarse. Por ello su datación es imprecisa y podría corresponderse tanto a la primera mitad del siglo XX como a una fecha anterior indeterminada.
Este tipo de yunques, por otro lado, era habitual adquirirlos fuera de la localidad en almacenes especializados.
Su peso es de 80 kg. Se divide en tres segmentos de los que los laterales reciben el nombre de “bigornias”. En el centro un prisma rectangular de 26,5 cm de anchura, 16 cm de altura y 15 cm de profundidad. A ambos lados de él se adosan formando una continuidad en superficie una pirámide no regular de base cuadrada de 25 cm de longitud y un cono de 23 cm de longitud. En la zona de contacto entre prisma central y pirámide se sitúa un orificio circular de 2,5 cm de diámetro. En la zona de contacto entre prisma central y cono se sitúa otro orificio cudrangular de 2,5 cm de lado.
Esta pieza se inserta mediante una prolongación inferior de 14 cm de longitud en un fragmento de tronco de madera de pino o “apoyador” de 54 cm de altura.
Se encuentra en buen estado de conservación y en uso.

Autor: Félix A. Rivas