El trinquete, palabra aragonesa que significa «frontón», es un edificio público cuyo uso era polifuncional. Además de constituirse como las antiguas sedes de las corporaciones municipales, se empleaban como lonja y espacio local de mercado, así como espacio de ocio para la práctica del frontón, también conocido como pelota-mano.
Trinquete, con solado de cemento, formado por una pequeña nave abierta por uno de sus lados con cubierta de madera a un agua que apoya en columnas de piedra sobre un poyete de mampostería.