PR -TE 56. Molinos – Vuelta a Baticambras. La Algecira – Pinturas Rupestres.
– Molinos – Vuelta a Baticambras.Este recorrido se puede empezar des del mismo municipio de Molinos, o bien des del desvió del Barranco de Baticambras,
– Molinos – Vuelta a Baticambras.Este recorrido se puede empezar des del mismo municipio de Molinos, o bien des del desvió del Barranco de Baticambras,
– Molinos – Vuelta al Picuezo.Este sendero se realiza en el monte del Picuezo que se encuentra en el municipio de Molinos. Tiene un recorrido
– Castellote – Seno.Este sendero tiene aproximadamente un recorrido de 4,5Km con un tiempo de 1hora. Solo ida. El primer kilómetro, coincide con el sendero a
Este sendero pasa por los municipios de Castellote – Jaganta – Abenfigo. Aproximadamente tiene un recorrido de 11,8Km, con un tiempo de 3horas. Solo ida.
Tras la designación de los miembros electos del Consejo Comarcal, consecuencia de los resultados de las Elecciones Locales celebradas en el año 1999, se constituye
Este sendero pasa por los municipios de Bordón . La Algecira – Ladruñan – Crespol – Cuevas de Cañart – Molinos. Se recorre unos 24Km,
Este sendero pasa por lus municipios de La Algecira y de Villarluengo. Se recorre desde La Algecira/ Ladruñan, hacía la Masía de la Fonseca, de aquí
Este sendero pasa por los municipio únicamente de Fortanete y Valdelinares. El recorrido se ha modificado, ya que el antiguo, pasa por donde esta la pista
Este recorrido pasa solamente por los municipios de Fortanete a Mirambel.Desde Fortanete se dirige hacia el Puerto de Cuarto Pelado, y luego hacia la Masía
Es un recorrido de 4,8Km de ida, que se tarda 1hora y 15minutos. Se inicia desde el lavadero siguiendo las señales del nacimiento y siguiendo
Es un recorrido de 3,2Km ida, aproximadamente en 1hora. Se inicia desde la iglesia, hacia el antiguo Portal o Arco de la Muralla, para ir
– Montoro de Mezquita – Mirador de Valloré. Es un recorrido de 1,5Km de ida aproximadamente en 50minutos. Se empieza desde el Mirador de las
Es un recorrido de 4,5Km aproximadamente en 1hora y 30 minutos. Se inicia desde la carretera de Mirambel desde el poster que indica el GR
– Fortanete – Vuelta a las Ermitas. Es un sendero de una distancia de 3,5Km, y un tiempo aproximado de 1hora y 15minutos, en total.
Este sendero se puede dividir en diferentes etapas. Una es hacerla entera desde el Nacimiento del Río Guadalope hasta El Barranco de Bodegas, que tendría
– Bordón – Nacimiento del Río Bordón.Se recorre una distancia de 4,8Km, solo ida, aproximadamente, en un tiempo de 1hora y 15minutos. Recomendada para todos
Este sendero esta declarado como Bien de Interés Cultural. Se recorre una distancia de 8,5Km, solo ida, aproximadamente, en un tiempo de 2horas y 15minutos.
Se recorre una distancia de 7,3Km aproximadamente en un tiempo de 2horas y 30minutos. No tiene ninguna dificultad, es recomendada para todos los públicos. Este
Este recorrido pasa por Molinos – Ejulve – Villarluengo. Aproximadamente tiene un recorrido de 30Km. De Molinos a Ejulve 13Km, y de Ejulve a Villarluengo
Este recorrido tiene diferentes opciones. Una es hacerla de Fortanete a Cantavieja. Otra de Fortanete a La Iglesuela del Cid, sin pasar por Cantavieja, y
Este recorrido pasa por los municipios: Villarluengo – Pitarque – La Cañada de Benatanduz – Fortanete. Aproximadamente se recorre una distancia: 30Km, que se puede
Este recorrido pasa por los municipios: Aguaviva – Mas de las Matas – Las Parras de Castellote – Las Planas – La Algecira – Ladruñan.
Los senderos PR, Pequeño Recorrido, son trayectos pequeños, que tienen como objetivo llegar a un punto específico, ya sea un entorno natural, población, … La
Las hoces del Guadalope siguen un trazado meandriforme labrado en las calizas del Jurásico y del Cretácico. En ellas existen tramos muy estrechos de gran
En este yacimiento de la epoca del Cretácico superior no se han encontrado restos de dinosaurio, es posible seguir sus pasos gracias a las improntas
Yacimiento de huellas de dinosaurio, también catalogado como Bién de Interés Cultural, con dos afloramientos, en uno de ellos se observa el tránsito de saurópodos
Alberga unos troncos fósiles silicificados, pertenecientes a un pretérito bosque del Cretácico Inferior. El grado de conocimiento adquirido en las investigaciones ha permitido definir una
En los años 60 del siglo pasado, se encontraron fósiles entorno a este yacimiento, caracterizado por una inusual asociación de vertebrados marinos ( tiburones y
La formación de los Órganos de Montoro parte del Jurásico y Cretácico, cuando se deposiaron en el mar que había en la zona una importante
Son formas kársticas internas, producidas, como consecuencia de la lenta excavación de la disolución de la caliza debido a la circulación del agua subterránea. Esto
La Hoya del Pinar se encuentra en Cuevas de Cañart. Son 2Km de longitud, en dirección Ejulve, y el del Llano de Villaseco.Un poljé es
Antes de llegar a las Grutas de Cristal, nos encontramos con el Estrecho de Molinos, en que hay una verticalidad de las capas donde se
Son acumulaciones de cantos de diferente tamaño dispuestos sin organización ni estructura. Adquieren forma de media luna y enmarcan una pequeña depresión cerrada. Es de
A unos 10Km de Cantavieja en dirección Fortanete, tenemos las laderas nordeste del Cuarto Pelado que tienen una forma ondulada, bancales naturales horizontales, conocidos como
Hacía Fortante, a unos 10Km de Cantavieja, nos encontramos en al zona dominada Cuarto Pelado. Esta formado por materiales cretácicos y su núcleo es jurásico.
099. Río Guadalope ( Teruel). 31.800ha. Criterior: A4ii, B1iii, B2, C2, C6. Las Áreas Importantes para las Aves en España ( IBAS), son aquellas zonas
Situado a una altitud de 735 metros, cuenta con unos 50 habitantes repartidos entre el núcleo urbano y sus pequeños barrios y masías de la
Montoro de Mezquita forma parte del término municipal de Villarluengo. Está situado junto al Río Guadalope (afluente del Río Ebro). El paraje natural más destacable
(MARIO MADRONA HEREDIA) Primer premio categoría de 6 a 9 años EL PUEBLOHola me llamo Blas, soy el nuevo contenedor de este pueblo. Parece que
A través de breves reseñas históricas el autor nos muestra una visión de amplias dimensiones del Maestrazgo, incide en su aspecto más poliédrico, para ello
La religiosidad popular centra este volumen que bajo el título de “Identidades Compartidas. Cultura y religiosidad popular en Aragón”, abarca este amplio espectro de la
Este libro nos acerca de manera práctica a descubrir rincones de la provincia de Teruel, estos trazados trascurren por los caminos que vertebran la misma.Los senderos
Estamos ante un estudio de carácter general sobre la configuración del dominio feudal de la Orden de San Juan del Hospital en las Bailías de
La localidad de Bordón, en esta obra, es objeto de estudio por parte de Federico Daudén Royo. En ella consigue sumegir al lector en aquellos detalles por
Este volumen recoge una colección de documentos muy útiles para el estudio pormenorizado de la villa de Cuevas de Cañart a finales de la Edad
Esta libro sobre el Maestrazgo nos acerca de manera pragmática a todos sus rincones, muestra con claridad la particular belleza de esta región que la convierte en un lugar idóneo para disfrutar
Este libro realizado a través del CEMAT (Centro de Estudios del Maestrazgo), propone el inventario más completo de las reliquias y testimonios de la Comarca
Una de las obras cumbre de las letras españolas, Don Quijote de la Mancha, tiene varios pasajes en los que su discurso narrativo se enlaza con uno de
La novela está estructurada en forma de colección de relatos, la decadencia del mundo rural, el agotamiento de sus formas productivas, la particular relación con
Una treintena de relatos escritos por Antón Castro desde su pasión más absoluta por el mundo de lo irreal, en sus textos éste campa a
La historia de Patricio Julve, es la de una ilusión óptica. La posguerra española regó el país de seres maravillosos que a través de su
La literatura y el viaje sosegado se dan cita en este libro de Miguel Mena. Cruzar Aragón de norte a sur no deja de ser
La masía ha sido históricamente en la Comarca del Maestrazgo una fuerza de desarrollo sostenible. Calibrando todas las variables de su naturaleza y las gentes
Cuando muere el rey Fernando VII, los problemas sucesorios en la España del siglo XIX entre Carlos María Isidro de Borbón y la reina regente María Cristina
En estos dos volúmenes se recoge de manera cuidada y completa los pasos que los guerrilleros que formaron parte del movimiento “maquis” dieron en España,
El panorama que nos presenta Mercedes Yusta Rodrigo en este ensayo, es el que devino de la contienda fraticida iniciada en 1936 en España y
El libro de viajes es un recurso narrativo en el que las tierras aragonesas han sido radiografiadas con efectividad.Uno de los autores que mejor han
La España del siglo XIX tiene en el escritor Benito Pérez Galdos al mejor exponente narrativo de la realidad social del país con sus Episodios
Este libro sobre la Comarca del Maestrazgo que cooodina E. Javier Ibáñez González, muestra un trabajo científico muy completo, abarcando todos los parámetros de este
Pedro Rújula coordina este sugerente y ambicioso proyecto donde se dan cita reputados especialistas en todos los ámbitos de la cultura para desentrañar las claves
En este volumen Carolina Ibor Monesma y Diego Escolano Gracia recogen un amplio espectro de las distintas expresiones de la cultura popular en el Maestrazgo.
José Giménez Corbatón ha sabido narrar como pocos esa sustancia amarga llamada silencio que sobrevino tras el inicio de la dictadura en España, al acabar
Este libro con textos de Antón Castro y fotografías de gran formato de Kim Castell nos ofrece un recorrido heterogéneo y apasionante por el Maestrazgo,
La primera edición del Premio de Novela Corta Maestrazgo, establece con Días de cierzo de Elifio Feliz de Vargas, una relación indisoluble entre la ficción
Luis Lucia es el sufrido héroe anónimo de una cruenta contienda fraticida, la Guerra Civil Española, cabalga a lomos de los dos bandos contendientes en
El escritor Antonio Castellote ha contado con la colaboración del dibujante Juan Carlos Navarro para lanzar una serie de folletines en el Diario de Teruel durante el mes de agosto
Este volumen de voces variadas recoge multitud de sentimientos provocados ante el Maestrazgo. Así, la ternura, el cariño, el amor, el paso del tiempo, la
A 5 kilómetros de la población, se trata de un conjunto de edificaciones situado al lado del puente Vallés, en el límite con la provincia
Ubicada junto al camino que va de Molinos a Seno y Castellote, nos encontramos ante un conjunto arquitectónico y monumental de gran valía. Su diseño
El desencadenante de la acción de esta trepidante novela galardonada con el Primer Premio de Novela Corta Maestrazgo en su cuarta edición, tiene como vértice un
Último codicillo del matrimonio formado por Don Pedro Ardid y Doña Jacinta Cardona, oriundos de Valjunquera. También se le puede denominar al último codicillo, última
Dentro de la abundante documentación notarial del siglo XVII existente en La Cuba, encontramos también documentos firmados en localidades lejanas a las circundantes, como Mirambel,
En 1822 el alcalde de la población de Portell de Morella escribía una requisitoria a los jueces de primera instancia, alcaldes constitucionales y demás justicias
El testamento del labrador Domingo Millán de La Cuba, que hizo “de grado estando sano y de buen juicio” contenía las siguientes cláusulas, éstas iban
Los testamentos del S. XVII suelen tener la misma estructura, tomando como ejemplo el firmado por Ana Dalmau y Julio Monforte, vecinos de la villa
El documento de la imagen es una comanda de cuatrocientos sesenta y cinco sueldos jaqueses otorgada por Jayme Barrachina a favor de los jurados de
El documento es una capitulación matrimonial entre las partes de Antoni Serda (o Antonio Cerdán también nombrado) y Ursula Broc hecha en abril de
Se trata de un expediente de pobreza a instancia de María Monserrate, vecina de la localidad de La Cuba, una abuela viuda pobre sin recursos,
A 1 de enero de 1657 dos labradores y vecinos de la villa de Mirambel acudían al notario para arrendar el horno de Mirambel. El
En el Archivo Histórico Municipal de La Cuba son abundantes las cédulas del S. XIX en las que se procedía al cobro de la vecindad
Con un presupuesto de ciento veinticinco pesetas el maestro compraba en 1871 todo lo necesario para el curso escolar en La Cuba. Observamos el peso
Los quiñones eran parcelas de tierra de dimensión variable según los usos locales. La cédula de quiñones era pues un documento dónde se registraba la
Legajo compuesto por un conjunto de recibís de 1861 en el Archivo Histórico Municipal de La Cuba. Estos recibís se guardaban porque eran la prueba
El Archivo Histórico de La Cuba contiene casi con total seguridad toda la documentación producida por el Ayuntamiento durante el S. XIX. Es muy numerosa
Registros de los Actos Comunes de las Cortes y Justicias de las Villas de Mirambel y La Cuba siendo justicias Lamberto Altaba de Mirambel y
La Obra Nacional de Protección a los Huérfanos de la Revolución y de la Guerra se crea por Decreto de 23 de noviembre de 1940,
La documentación sobre racionamiento de postguerra está presente en muchos archivos de la comarca. Queda presencia de las altas y bajas en las cartillas de
En abril de 1819 se hace circular una ordenanza sobre el reclutamiento y reemplazo de soldados para nuestros ejércitos, conservándose en el Archivo Histórico Municipal
Cuatro son los padrones de oficios (también llamados generales) que se encuentran en el Archivo Histórico Municipal de Tronchón. En ellos se pueden contabilizar el
El horno de pan cocer era un elemento de importancia crucial en todos los pueblos. En la comarca nos han quedado en perfectas condiciones el
En el Bando de Buen Gobierno de La Cuba 13 de enero de 1867 se ponía énfasis en el respeto a los oficios divinos con las
En 1823 Felipe de Freires, comandante del primer tercio de voluntarios de Talarn y D. Carlos de Montignani y gobernador del fuerte de Capuchinos envía
La serie que se describe consta de multas gubernativas de finales del siglo XIX y principios del XX. Se encuentra en el archivo municipal, que es
La muestra de la escasez en la utilización de medicinas eficientes y en su adecuado tratamiento y diagnóstico se ve claramente en esta serie de
María Luisa de Borbón-Parma fue reina consorte de España como esposa de Carlos IV y falleció en Roma el 2 de enero de 1819. Exactamente
En esta circular se intenta recobrar el honor perdido por Vicente Bustamante, militar que llevó a cabo su carrera dentro del Real Cuerpo de guardias
Pilar devocional, de planta cuadrada. Está compuesto por un largo fuste separado por una imposta del segundo cuerpo, que está cubierto por un remate coronado
Legajo compuesto por varios recibís, escritos y listas que contienen gastos, limosnas o donaciones para afrontar económicamente el coste del guion de San Antonio de
El documento descrito es un legajo de autos sumarios hechos a instancia de Don Balthasar Aguilar sobre Limpieza de Sangre. La limpieza de sangre era
– Molinos – Vuelta a Baticambras.Este recorrido se puede empezar des del mismo municipio de Molinos, o bien des del desvió del Barranco de Baticambras,
– Molinos – Vuelta al Picuezo.Este sendero se realiza en el monte del Picuezo que se encuentra en el municipio de Molinos. Tiene un recorrido
– Castellote – Seno.Este sendero tiene aproximadamente un recorrido de 4,5Km con un tiempo de 1hora. Solo ida. El primer kilómetro, coincide con el sendero a
Este sendero pasa por los municipios de Castellote – Jaganta – Abenfigo. Aproximadamente tiene un recorrido de 11,8Km, con un tiempo de 3horas. Solo ida.
Tras la designación de los miembros electos del Consejo Comarcal, consecuencia de los resultados de las Elecciones Locales celebradas en el año 1999, se constituye
Este sendero pasa por los municipios de Bordón . La Algecira – Ladruñan – Crespol – Cuevas de Cañart – Molinos. Se recorre unos 24Km,
Este sendero pasa por lus municipios de La Algecira y de Villarluengo. Se recorre desde La Algecira/ Ladruñan, hacía la Masía de la Fonseca, de aquí
Este sendero pasa por los municipio únicamente de Fortanete y Valdelinares. El recorrido se ha modificado, ya que el antiguo, pasa por donde esta la pista
Este recorrido pasa solamente por los municipios de Fortanete a Mirambel.Desde Fortanete se dirige hacia el Puerto de Cuarto Pelado, y luego hacia la Masía
Es un recorrido de 4,8Km de ida, que se tarda 1hora y 15minutos. Se inicia desde el lavadero siguiendo las señales del nacimiento y siguiendo
Es un recorrido de 3,2Km ida, aproximadamente en 1hora. Se inicia desde la iglesia, hacia el antiguo Portal o Arco de la Muralla, para ir
– Montoro de Mezquita – Mirador de Valloré. Es un recorrido de 1,5Km de ida aproximadamente en 50minutos. Se empieza desde el Mirador de las
Es un recorrido de 4,5Km aproximadamente en 1hora y 30 minutos. Se inicia desde la carretera de Mirambel desde el poster que indica el GR
– Fortanete – Vuelta a las Ermitas. Es un sendero de una distancia de 3,5Km, y un tiempo aproximado de 1hora y 15minutos, en total.
Este sendero se puede dividir en diferentes etapas. Una es hacerla entera desde el Nacimiento del Río Guadalope hasta El Barranco de Bodegas, que tendría
– Bordón – Nacimiento del Río Bordón.Se recorre una distancia de 4,8Km, solo ida, aproximadamente, en un tiempo de 1hora y 15minutos. Recomendada para todos
Este sendero esta declarado como Bien de Interés Cultural. Se recorre una distancia de 8,5Km, solo ida, aproximadamente, en un tiempo de 2horas y 15minutos.
Se recorre una distancia de 7,3Km aproximadamente en un tiempo de 2horas y 30minutos. No tiene ninguna dificultad, es recomendada para todos los públicos. Este
Este recorrido pasa por Molinos – Ejulve – Villarluengo. Aproximadamente tiene un recorrido de 30Km. De Molinos a Ejulve 13Km, y de Ejulve a Villarluengo
Este recorrido tiene diferentes opciones. Una es hacerla de Fortanete a Cantavieja. Otra de Fortanete a La Iglesuela del Cid, sin pasar por Cantavieja, y
Este recorrido pasa por los municipios: Villarluengo – Pitarque – La Cañada de Benatanduz – Fortanete. Aproximadamente se recorre una distancia: 30Km, que se puede
Este recorrido pasa por los municipios: Aguaviva – Mas de las Matas – Las Parras de Castellote – Las Planas – La Algecira – Ladruñan.
Los senderos PR, Pequeño Recorrido, son trayectos pequeños, que tienen como objetivo llegar a un punto específico, ya sea un entorno natural, población, … La
Las hoces del Guadalope siguen un trazado meandriforme labrado en las calizas del Jurásico y del Cretácico. En ellas existen tramos muy estrechos de gran
En este yacimiento de la epoca del Cretácico superior no se han encontrado restos de dinosaurio, es posible seguir sus pasos gracias a las improntas
Yacimiento de huellas de dinosaurio, también catalogado como Bién de Interés Cultural, con dos afloramientos, en uno de ellos se observa el tránsito de saurópodos
Alberga unos troncos fósiles silicificados, pertenecientes a un pretérito bosque del Cretácico Inferior. El grado de conocimiento adquirido en las investigaciones ha permitido definir una
En los años 60 del siglo pasado, se encontraron fósiles entorno a este yacimiento, caracterizado por una inusual asociación de vertebrados marinos ( tiburones y
La formación de los Órganos de Montoro parte del Jurásico y Cretácico, cuando se deposiaron en el mar que había en la zona una importante
Son formas kársticas internas, producidas, como consecuencia de la lenta excavación de la disolución de la caliza debido a la circulación del agua subterránea. Esto
La Hoya del Pinar se encuentra en Cuevas de Cañart. Son 2Km de longitud, en dirección Ejulve, y el del Llano de Villaseco.Un poljé es
Antes de llegar a las Grutas de Cristal, nos encontramos con el Estrecho de Molinos, en que hay una verticalidad de las capas donde se
Son acumulaciones de cantos de diferente tamaño dispuestos sin organización ni estructura. Adquieren forma de media luna y enmarcan una pequeña depresión cerrada. Es de
A unos 10Km de Cantavieja en dirección Fortanete, tenemos las laderas nordeste del Cuarto Pelado que tienen una forma ondulada, bancales naturales horizontales, conocidos como
Hacía Fortante, a unos 10Km de Cantavieja, nos encontramos en al zona dominada Cuarto Pelado. Esta formado por materiales cretácicos y su núcleo es jurásico.
099. Río Guadalope ( Teruel). 31.800ha. Criterior: A4ii, B1iii, B2, C2, C6. Las Áreas Importantes para las Aves en España ( IBAS), son aquellas zonas
Situado a una altitud de 735 metros, cuenta con unos 50 habitantes repartidos entre el núcleo urbano y sus pequeños barrios y masías de la
Montoro de Mezquita forma parte del término municipal de Villarluengo. Está situado junto al Río Guadalope (afluente del Río Ebro). El paraje natural más destacable
(MARIO MADRONA HEREDIA) Primer premio categoría de 6 a 9 años EL PUEBLOHola me llamo Blas, soy el nuevo contenedor de este pueblo. Parece que
A través de breves reseñas históricas el autor nos muestra una visión de amplias dimensiones del Maestrazgo, incide en su aspecto más poliédrico, para ello
La religiosidad popular centra este volumen que bajo el título de “Identidades Compartidas. Cultura y religiosidad popular en Aragón”, abarca este amplio espectro de la
Este libro nos acerca de manera práctica a descubrir rincones de la provincia de Teruel, estos trazados trascurren por los caminos que vertebran la misma.Los senderos
Estamos ante un estudio de carácter general sobre la configuración del dominio feudal de la Orden de San Juan del Hospital en las Bailías de
La localidad de Bordón, en esta obra, es objeto de estudio por parte de Federico Daudén Royo. En ella consigue sumegir al lector en aquellos detalles por
Este volumen recoge una colección de documentos muy útiles para el estudio pormenorizado de la villa de Cuevas de Cañart a finales de la Edad
Esta libro sobre el Maestrazgo nos acerca de manera pragmática a todos sus rincones, muestra con claridad la particular belleza de esta región que la convierte en un lugar idóneo para disfrutar
Este libro realizado a través del CEMAT (Centro de Estudios del Maestrazgo), propone el inventario más completo de las reliquias y testimonios de la Comarca
Una de las obras cumbre de las letras españolas, Don Quijote de la Mancha, tiene varios pasajes en los que su discurso narrativo se enlaza con uno de
La novela está estructurada en forma de colección de relatos, la decadencia del mundo rural, el agotamiento de sus formas productivas, la particular relación con
Una treintena de relatos escritos por Antón Castro desde su pasión más absoluta por el mundo de lo irreal, en sus textos éste campa a
La historia de Patricio Julve, es la de una ilusión óptica. La posguerra española regó el país de seres maravillosos que a través de su
La literatura y el viaje sosegado se dan cita en este libro de Miguel Mena. Cruzar Aragón de norte a sur no deja de ser
La masía ha sido históricamente en la Comarca del Maestrazgo una fuerza de desarrollo sostenible. Calibrando todas las variables de su naturaleza y las gentes
Cuando muere el rey Fernando VII, los problemas sucesorios en la España del siglo XIX entre Carlos María Isidro de Borbón y la reina regente María Cristina
En estos dos volúmenes se recoge de manera cuidada y completa los pasos que los guerrilleros que formaron parte del movimiento “maquis” dieron en España,
El panorama que nos presenta Mercedes Yusta Rodrigo en este ensayo, es el que devino de la contienda fraticida iniciada en 1936 en España y
El libro de viajes es un recurso narrativo en el que las tierras aragonesas han sido radiografiadas con efectividad.Uno de los autores que mejor han
La España del siglo XIX tiene en el escritor Benito Pérez Galdos al mejor exponente narrativo de la realidad social del país con sus Episodios
Este libro sobre la Comarca del Maestrazgo que cooodina E. Javier Ibáñez González, muestra un trabajo científico muy completo, abarcando todos los parámetros de este
Pedro Rújula coordina este sugerente y ambicioso proyecto donde se dan cita reputados especialistas en todos los ámbitos de la cultura para desentrañar las claves
En este volumen Carolina Ibor Monesma y Diego Escolano Gracia recogen un amplio espectro de las distintas expresiones de la cultura popular en el Maestrazgo.
José Giménez Corbatón ha sabido narrar como pocos esa sustancia amarga llamada silencio que sobrevino tras el inicio de la dictadura en España, al acabar
Este libro con textos de Antón Castro y fotografías de gran formato de Kim Castell nos ofrece un recorrido heterogéneo y apasionante por el Maestrazgo,
La primera edición del Premio de Novela Corta Maestrazgo, establece con Días de cierzo de Elifio Feliz de Vargas, una relación indisoluble entre la ficción
Luis Lucia es el sufrido héroe anónimo de una cruenta contienda fraticida, la Guerra Civil Española, cabalga a lomos de los dos bandos contendientes en
El escritor Antonio Castellote ha contado con la colaboración del dibujante Juan Carlos Navarro para lanzar una serie de folletines en el Diario de Teruel durante el mes de agosto
Este volumen de voces variadas recoge multitud de sentimientos provocados ante el Maestrazgo. Así, la ternura, el cariño, el amor, el paso del tiempo, la
A 5 kilómetros de la población, se trata de un conjunto de edificaciones situado al lado del puente Vallés, en el límite con la provincia
Ubicada junto al camino que va de Molinos a Seno y Castellote, nos encontramos ante un conjunto arquitectónico y monumental de gran valía. Su diseño
El desencadenante de la acción de esta trepidante novela galardonada con el Primer Premio de Novela Corta Maestrazgo en su cuarta edición, tiene como vértice un
Último codicillo del matrimonio formado por Don Pedro Ardid y Doña Jacinta Cardona, oriundos de Valjunquera. También se le puede denominar al último codicillo, última
Dentro de la abundante documentación notarial del siglo XVII existente en La Cuba, encontramos también documentos firmados en localidades lejanas a las circundantes, como Mirambel,
En 1822 el alcalde de la población de Portell de Morella escribía una requisitoria a los jueces de primera instancia, alcaldes constitucionales y demás justicias
El testamento del labrador Domingo Millán de La Cuba, que hizo “de grado estando sano y de buen juicio” contenía las siguientes cláusulas, éstas iban
Los testamentos del S. XVII suelen tener la misma estructura, tomando como ejemplo el firmado por Ana Dalmau y Julio Monforte, vecinos de la villa
El documento de la imagen es una comanda de cuatrocientos sesenta y cinco sueldos jaqueses otorgada por Jayme Barrachina a favor de los jurados de
El documento es una capitulación matrimonial entre las partes de Antoni Serda (o Antonio Cerdán también nombrado) y Ursula Broc hecha en abril de
Se trata de un expediente de pobreza a instancia de María Monserrate, vecina de la localidad de La Cuba, una abuela viuda pobre sin recursos,
A 1 de enero de 1657 dos labradores y vecinos de la villa de Mirambel acudían al notario para arrendar el horno de Mirambel. El
En el Archivo Histórico Municipal de La Cuba son abundantes las cédulas del S. XIX en las que se procedía al cobro de la vecindad
Con un presupuesto de ciento veinticinco pesetas el maestro compraba en 1871 todo lo necesario para el curso escolar en La Cuba. Observamos el peso
Los quiñones eran parcelas de tierra de dimensión variable según los usos locales. La cédula de quiñones era pues un documento dónde se registraba la
Legajo compuesto por un conjunto de recibís de 1861 en el Archivo Histórico Municipal de La Cuba. Estos recibís se guardaban porque eran la prueba
El Archivo Histórico de La Cuba contiene casi con total seguridad toda la documentación producida por el Ayuntamiento durante el S. XIX. Es muy numerosa
Registros de los Actos Comunes de las Cortes y Justicias de las Villas de Mirambel y La Cuba siendo justicias Lamberto Altaba de Mirambel y
La Obra Nacional de Protección a los Huérfanos de la Revolución y de la Guerra se crea por Decreto de 23 de noviembre de 1940,
La documentación sobre racionamiento de postguerra está presente en muchos archivos de la comarca. Queda presencia de las altas y bajas en las cartillas de
En abril de 1819 se hace circular una ordenanza sobre el reclutamiento y reemplazo de soldados para nuestros ejércitos, conservándose en el Archivo Histórico Municipal
Cuatro son los padrones de oficios (también llamados generales) que se encuentran en el Archivo Histórico Municipal de Tronchón. En ellos se pueden contabilizar el
El horno de pan cocer era un elemento de importancia crucial en todos los pueblos. En la comarca nos han quedado en perfectas condiciones el
En el Bando de Buen Gobierno de La Cuba 13 de enero de 1867 se ponía énfasis en el respeto a los oficios divinos con las
En 1823 Felipe de Freires, comandante del primer tercio de voluntarios de Talarn y D. Carlos de Montignani y gobernador del fuerte de Capuchinos envía
La serie que se describe consta de multas gubernativas de finales del siglo XIX y principios del XX. Se encuentra en el archivo municipal, que es
La muestra de la escasez en la utilización de medicinas eficientes y en su adecuado tratamiento y diagnóstico se ve claramente en esta serie de
María Luisa de Borbón-Parma fue reina consorte de España como esposa de Carlos IV y falleció en Roma el 2 de enero de 1819. Exactamente
En esta circular se intenta recobrar el honor perdido por Vicente Bustamante, militar que llevó a cabo su carrera dentro del Real Cuerpo de guardias
Pilar devocional, de planta cuadrada. Está compuesto por un largo fuste separado por una imposta del segundo cuerpo, que está cubierto por un remate coronado
Legajo compuesto por varios recibís, escritos y listas que contienen gastos, limosnas o donaciones para afrontar económicamente el coste del guion de San Antonio de
El documento descrito es un legajo de autos sumarios hechos a instancia de Don Balthasar Aguilar sobre Limpieza de Sangre. La limpieza de sangre era
Comarca del Maestrazgo • C/ Las Tres Baylías • 44140 Cantavieja (Teruel)
Tel. 964 185 242 • [email protected]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Nombre: _ga
Titularidad: Google Analytics
Tipo: HTTP Cookie
Caducidad: 2 años
Finalidad: Se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
____________________________
Nombre: _gid
Titularidad: Google
Tipo: HTTP Cookie
Caducidad: 1 día
Finalidad: Se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
____________________________
Nombre: wordpress_logged_in
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Cookie de WordPress para usuarios con sesión iniciada.
____________________________
Nombre: wordpress_test_cookie
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas y por tanto, si el usuario acepta cookies.
____________________________
Nombre: wp-settings-1
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Se utiliza para personalizar la interfaz del usuario.
____________________________
Nombre: wp-settings-{time}-{UID}
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: 1 año
Finalidad: Se usa para almacenar el aspecto de la interfaz de administración y puede ser usada para almacenar el aspecto del sitio principal.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies