Castellanía de Amposta
Los dominios Hospitalarios (que formaban las Tres Bailías), no obstante estar sometidos al vasallaje de los reyes de Aragón, estaban integrados y subordinados dentro de
Los dominios Hospitalarios (que formaban las Tres Bailías), no obstante estar sometidos al vasallaje de los reyes de Aragón, estaban integrados y subordinados dentro de
(…) la orden templaria otorgó en 1197 la primera carta puebla de Castellote, que incluía Jaganta, Puerto de Abella y Bordón, y que suponemos debía
Tras la disolución del temple, frey Martín Pérez d´Orós, castellán de Amposta, en nombre de la Orden del Hospital tomó posesión de Cantavieja y los
Los dominios que a lo largo de los siglos bajomedievales acumuló en la Corona de Aragón la Orden del Hospital quedaron configurados como una especie
La Orden del Temple, surge en el marco de las cruzadas a Tierra Santa, y a diferencia de Orden de San Juan, desde un primer momento
La Orden de San Juan surge en Jerusalén en el s.XI, en pleno auge de las cruzadas a Tierra Santa, como una comunidad benedictina establecida
Es un castillo de pequeñas dimensiones y planta trapezoidal irregular que se adapta al terreno donde fue erigido. La construcción consiste en el cierre del
Superficie: 45,5 km Población: 139 habitantes Altitud: 993 m Mirambel fue galardonado con el Premio Europa Nostra por la excelente restauración llevada a cabo en
La mayor parte del territorio que hoy conocemos como comarca del Maestrazgo coincide con las tres bailías sanjuanistas que se forman tras la desaparición de
Superficie: 57,1 km Población: 101 habitantes Altitud: 1096 m Tronchón es conocido por el Queso de Tronchón, producto de gran calidad que todavía se fabrica
Superficie: 57,1km2 Población: 101 habitantes Altitud: 1096 Villarluengo sorprende por su privilegiada ubicación en el saliente de una peña de fácil defensa, similar a los
Superficie: 54,3 km2 Población: 144 habitantes Altitud: 999 m Pitarque se edificó en dos colinas separadas por una pequeña acequia, creando interesantes perspectivas que sorprenden
Luco de Bordón es una de las cinco localidades que se hallan agregadas al actual municipio de Castellote, del que dista aproximadamente veinticuatro kilómetros. Su
En la imagen aparece una solicitud de tarjeta de abastecimiento para un recién nacido que data del año 1952. En ella se consignan datos necesarios,
El documento presente data de 1954 y se trata de la contribución que debían de abonar varios establecimientos de la localidad de Allepuz, entre ellos
En el Archivo Histórico de Allepuz se encuentra gran cantidad de documentación relacionada con el esquileo y la actividad lanera. El organismo nacional que establecía
La documentación de quintas presente en el archivo de la localidad de Allepuz comienza cronológicamente en 1937 y se prolonga hasta 1983. Se compone de
Cuevas de Cañart es hoy por hoy entidad local menor, y puesto que no llega al rango de municipio está adherido al municipio de Castellote,
Este Libro de Caja determina una de las fechas extremas de la documentación presente en el Archivo Histórico de Allepuz, puesto que es el presente
Hijo de un alfarero de Foz Calanda y de madre nacida en Molinos. Estudia en Barcelona, pero será en París, exiliado durante la Guerra Civil,
Alegación fiscal del proceso de fe de Fray Antonio Candala, natural de Villarluengo, religioso en el Convento de San Ildefonso de Zaragoza, seguido en el
Pleito de competencias entre la Orden de San Juan de Jerusalén, por la causa de los hermanos Fray Jacinto Pérez Arnal, comendador de Villarluengo y
Expediente académico de Gabriel Allosa Castillo, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central. Natural de Villarluengo. Licenciado en Derecho Civil y Canónico.
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalen de Bartolómé Sancho Talayero Romeo y Galindo, natural de Villarluengo,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Domingo Bernardo Serrano Corbón Herrero y Juncar, natural de
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Miguel Talayero Escorihuela Serrano Escorihuela, natural de Villarluengo, prior
La Junta de Tortosa envia a la Junta Central los oficios del teniente coronel José Montenegro, comandante del Tercio de Voluntarios de la ciudad de
Expediente de clasificación de jubilación nºV-222 del maestro de Villarluengo, D. Juan José Vicente Millán.
Gaspar Martín, presbítero, funda una capellanía perpetua en el altar de Nuestra Señora del Rosario de la Iglesia Parrouail de Santa María de la Purificación
Juan Miguel y Clemente de Prevetio, como patronos del beneficio instituido por Miguel, clérigo, en la Iglesia de Santa María de la Purificación de Fortanete,
Miguel Bueso funda una capellanía perpetua en la Iglesia de Santa María de la Purificación de Fortanete, dotándola con 400 sueldos censales sobre sus bienes
El GR, son senderos de Gran Recorrido, itinerarios peatonales, que evitan, a la medida de lo posible las carreteras y pasan por caminos, pistas,… Senderos
Sancho Escribano y su mujer María Alcaide, venden a Pedro Bux seis fanegas de trigo situadas en el lugar de Fortanete por precio de 300
Juan navarro funda una capellanía perpetua en el altar de Nuestra Señora del Rosario de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Purificación de
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Juan Matías Aragonés Bueso Serrano y Bonete, natural de
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Lupercio Aragonés Tonda Serrano y Colás, natural de Fortanete,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la orden de San Juan de Jerusalén de Luis Daudén Buj Espeleta y Mezquita, natural de Fortanete,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la orden de San Juan de Jerusalén de Jorge Tonda Tonda Mallén y Muñoz, natural de Fortanete,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Alejandro Arguedas Narro Jiménez y Lassa, natural de Santed,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Gaspar Armengod Moliner Sanz y Perales, natural de Pitarque,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Jerónimo Bonete Climente, natural de Fortanete, prior de Villarroya.
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Juan Ramón Fandos Roda Fandos y Muñoz, natural de
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la orden de San Juan de Jerusalén de Juan de Iranzu Escuder Gascón e Iñigo, natural de
Expediente de pruebas de ingreso como religioso de la Orden de San Juan de Jerusalén de Miguel Jerónimo Molina Aragonés Tonda y Bueso, natural de
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la orden de San Juan de Jerusalén de Gaspar Montañana Mínguez, natural de Fortanete, fraile de obediencia.
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Luis Navarro Vidal Montañana y Cano, natural de Fortanete,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la orden de San Juan de Jerusalén de Antonio Roche Abos Hijar y Guiu, natural de Gelsa,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Domingo Bernardo Serrano Corbón Herrero y Juncar, natural de
Expediente de pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago de Gaspar de Ezpeleta y Mallol, natural de Fortanete, Secretario
Expediente de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de José de Molina y Aragonés, natural de Fortanete. Más
Expediente de pruebas del caballero de la Orden de Carlos III, de Aragonés y Castellot Egual Fuertes, natural de Fortanete. Caballero Supernumerario.
Cédula de notificación de Fortanete, Teresa, de una multa por entrada de ganado en finca ajena. Acompaña denuncia.
Entre la documentación del fondo de los Marqueses de Aledo se encuentra documentación sobre la familia Herrero destacando dos documentos: Nº 65: Acta de Matrimonio
Documentos notariales de la Familia Herrero. Entre ellos el testamento de D. Pablo Herrero Cañada y Doña Francisca Cano Buj, en Fortanete a 7 de
Documento de Policarpo Herrero Negocios Mineros, Eléctricos e Industriales, sobre la carretera de Fortanete (1916) y sobre la carretera de Aliaga a La Iglesuela del
Correspondencia de Policarpo Herrero Negocios Mineros, Eléctricos e Industriales. Carretera de Fortanete: 1.- Correspondencia Manuel Zaera. 2.- Correspondencia de Salvador Herrero. 3.- Correspondencia de Félix
Relación de Méritos y servicios de Matías Aragonés de Egual, caballero infanzón, natural de Fortanete.
Fray José Jimeno Cortes del Rey, agustino, con fray José Lanzuela, natural de Fortanete, y Fray Francisco Simón, natural de Longares, al Nuevo Reino de
Juan Vaselga y su mujer Nadolza venden a Domingo Cervera y a su mujer María un ferrenal, un pajar y una era situados en la
Juan Piqué, en su nombre y como procurador de su madre María Sant y de María Belmonte su mujer, vende a la Cofradía Mayor de
Pedro Latera, como oficial del arzobispo, D. Alfonso de Aragón, comunica a las autoridades eclesiásticas de la diócesis de Zaragoza que, a petición de Jacobo
El Ayuntamiento de La Iglesuela del Cid solicita que se determine de qué tipo son sus montes y en consecuencia que rentas debe pagar. Si
El capítulo de presbíteros beneficiados de la Iglesia Parroquial de La Iglesuela del Cid, solicita indemnización por los bienes incautados por el Estado.
Los Ayuntamientos de Torre del Compte y de La Iglesuela del Cid solicitan exención del pago del 20 % de propios, del 10 % de aprovechamiento
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Pedro Tomás de Azpeitia Recio Trillas y Aparicio, natural
Expediente académico de Fernando Matutano Gil, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central. Natural de La Iglesuela del Cid. Incluye: Certificación Académica.
Alegación fiscal del proceso de fe de Manuel Juárez, originario de La Iglesuela del Cid, seguido en el Tribunal de la Inquisición de Corte, por
Correspondencia dirigida al Delegado del Gobierno, primero en Albalate de Cinca (Huesca) y después en Alcorisa (Teruel) con los Consejos Municipales de La Iglesuela del
Carta de Marín Carrión sobre el paradero de su hermano, Fortunato Carrión Sanz, perteneciente a la 70 Brigada Mixta y herido en el Sector de
Expediente de clasificación de jubilación nº P-294 del maestro de La Iglesuela del Cid, D. ramón Pallarés Zurita.
Expediente de clasificación de jubilación nº S-33 de la maestra sustituida de La Iglesuela del Cid, Doña Maria Teresa Salvador Benedicto.
Expediente de información y licencia de pasajero a Filipinas de Juan Miguel Carroquiño, criado del obispo de Nueva Segovia, natural de Castellote, hijo de Juan Julián
El Bachiller Juan Miguel Carroquino, natural de Castellote, soltero, hijo de Juan Julián y de Catalina Molés, embarca como pasajero a Filipinas como criado de
Croquis que muestra la cuenca del río Guadalope, entre Pitarque y Caspe, con sus afluentes y las acequias que parten del mismo. Indica algunas poblaciones:
Carta de Pedro El Ceremonioso al portario real, Domingo Juncar, colector de Castellote. Orden de responder totalmente de su oficio ante el Tesorero real Pedro
Carta de Pedro el Ceremonioso a todos los oficiales reales comunicando la absolución pecuniaria a los vecinos de Castellote.
Carta de Pedro el Ceremonioso al Rodrigo de Alcabas, jurista de Montalbán., encargándole la causa de apelación entre Martín Gaya y Domingo Belchite, ambos vecinos
Carta de Pedro el Ceremonioso a Martín de Albarracín, jurista de Zaragoza, encargándole juzgar la denuncia por faltas e injurias presentada por Sara, esposa de
Carta de Pedro el Ceremonioso al Justicia de Castellote, sobre cierta interlocutoria dada por el justicia en el pleno entre María, viuda de Domingo Trullench
Relación de las armas y material de guerra recogidos en distintos pueblos del Partido Judicial de Castellote y relación de armas entregadas en el Consejo
Expediente informativo sobre la detención de Antonio Vallés Ferre, vecino de Arens de Lledó y de Mariano Carceller Gracia, vecino de Castellote.
Expediente informativo sobre la actuación de Juan Frexas Claramunt en Castellote, perteneciente al Radio Comunista, remitido por la comisaría de Investigación y Vigilancia de Caspe
Carta del Comité Local de Defensa Pasiva de Castellote, acompañada de sobre y el borrador de la carta.
Expediente académico de Francisco Plana Santa Pau, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central. Natural de Castellote. Contiene certificación académica.
Se trata de dos expedientes académicos de Federico Plana Pellisa, el primero de ellos producido por su paso por la Facultad de Filosofía y Letras
Expediente académico de Antonio Plana Cabanes, alumno de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Central, natural de Castellote.
Expediente correspondiente a la primera pieza de Cuevas de Cañart, partido judicial de Castellote. Rama separada nº 163. Contiene los siguientes documentos: –Estado nº 1:
Actas de entrega de material incautado en las localidades de Molinos, Mas de las Matas, Comarca de Alcorisa y Bordón.
Informes sobre la situación en Alcorisa y Aguaviva, Mas de las Matas, Molinos, Castellote.
Carta de Pedro El Ceremonioso al Justicia de Molinos, sobre el embargo de bienes de Miguel gascón, vecino de Castellote, para pagar un cahíz y
Expediente correspondiente a la primera pieza de Cuevas de Cañart, partido judicial de Castellote. Rama separada nº 163. Contiene los siguientes documentos: –Estado nº 1:
Legajo conteniendo diversos documentos relativos a la Iglesia de San Miguel de La Cuba en el municipio de La Cuba.
Expediente de clasificación de pensión nº P. B.-216 incoado por Marina Barberán Porcar, viuda de Rafael Culla Vivas, maestro que fue de Cuevas de Cañart.
Informe presentado por la Federación Comarcal de las Juventudes Libertarias de Mas de las Matas, relativo a su actuación en los pueblos de Mas de
Expediente informativo sobre la detención de Mariano Ortín Millán de Cuevas de Cañart, remitido por la Comisaría de Investigación y Vigilancia de Caspe (Zaragoza).
Ficha de recomendado de Las Cuevas de Cañart, para la construcción de escuelas.
Documentación referente a la Iglesia de San Pedro de Las Cuevas de Cañart. El documento fechado en 1496 es una copia del siglo XVIII.
Un legajo con diferente documentación del Convento de los Servitas de Las Cuevas de Cañart.
Proceso de fe de fray Jaime de Santa Teresa, carmelita, natural de las Cuevas de Cañart y vecino de San Alberto (México), seguido en el
Los dominios Hospitalarios (que formaban las Tres Bailías), no obstante estar sometidos al vasallaje de los reyes de Aragón, estaban integrados y subordinados dentro de
(…) la orden templaria otorgó en 1197 la primera carta puebla de Castellote, que incluía Jaganta, Puerto de Abella y Bordón, y que suponemos debía
Tras la disolución del temple, frey Martín Pérez d´Orós, castellán de Amposta, en nombre de la Orden del Hospital tomó posesión de Cantavieja y los
Los dominios que a lo largo de los siglos bajomedievales acumuló en la Corona de Aragón la Orden del Hospital quedaron configurados como una especie
La Orden del Temple, surge en el marco de las cruzadas a Tierra Santa, y a diferencia de Orden de San Juan, desde un primer momento
La Orden de San Juan surge en Jerusalén en el s.XI, en pleno auge de las cruzadas a Tierra Santa, como una comunidad benedictina establecida
Es un castillo de pequeñas dimensiones y planta trapezoidal irregular que se adapta al terreno donde fue erigido. La construcción consiste en el cierre del
Superficie: 45,5 km Población: 139 habitantes Altitud: 993 m Mirambel fue galardonado con el Premio Europa Nostra por la excelente restauración llevada a cabo en
La mayor parte del territorio que hoy conocemos como comarca del Maestrazgo coincide con las tres bailías sanjuanistas que se forman tras la desaparición de
Superficie: 57,1 km Población: 101 habitantes Altitud: 1096 m Tronchón es conocido por el Queso de Tronchón, producto de gran calidad que todavía se fabrica
Superficie: 57,1km2 Población: 101 habitantes Altitud: 1096 Villarluengo sorprende por su privilegiada ubicación en el saliente de una peña de fácil defensa, similar a los
Superficie: 54,3 km2 Población: 144 habitantes Altitud: 999 m Pitarque se edificó en dos colinas separadas por una pequeña acequia, creando interesantes perspectivas que sorprenden
Luco de Bordón es una de las cinco localidades que se hallan agregadas al actual municipio de Castellote, del que dista aproximadamente veinticuatro kilómetros. Su
En la imagen aparece una solicitud de tarjeta de abastecimiento para un recién nacido que data del año 1952. En ella se consignan datos necesarios,
El documento presente data de 1954 y se trata de la contribución que debían de abonar varios establecimientos de la localidad de Allepuz, entre ellos
En el Archivo Histórico de Allepuz se encuentra gran cantidad de documentación relacionada con el esquileo y la actividad lanera. El organismo nacional que establecía
La documentación de quintas presente en el archivo de la localidad de Allepuz comienza cronológicamente en 1937 y se prolonga hasta 1983. Se compone de
Cuevas de Cañart es hoy por hoy entidad local menor, y puesto que no llega al rango de municipio está adherido al municipio de Castellote,
Este Libro de Caja determina una de las fechas extremas de la documentación presente en el Archivo Histórico de Allepuz, puesto que es el presente
Hijo de un alfarero de Foz Calanda y de madre nacida en Molinos. Estudia en Barcelona, pero será en París, exiliado durante la Guerra Civil,
Alegación fiscal del proceso de fe de Fray Antonio Candala, natural de Villarluengo, religioso en el Convento de San Ildefonso de Zaragoza, seguido en el
Pleito de competencias entre la Orden de San Juan de Jerusalén, por la causa de los hermanos Fray Jacinto Pérez Arnal, comendador de Villarluengo y
Expediente académico de Gabriel Allosa Castillo, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central. Natural de Villarluengo. Licenciado en Derecho Civil y Canónico.
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalen de Bartolómé Sancho Talayero Romeo y Galindo, natural de Villarluengo,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Domingo Bernardo Serrano Corbón Herrero y Juncar, natural de
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Miguel Talayero Escorihuela Serrano Escorihuela, natural de Villarluengo, prior
La Junta de Tortosa envia a la Junta Central los oficios del teniente coronel José Montenegro, comandante del Tercio de Voluntarios de la ciudad de
Expediente de clasificación de jubilación nºV-222 del maestro de Villarluengo, D. Juan José Vicente Millán.
Gaspar Martín, presbítero, funda una capellanía perpetua en el altar de Nuestra Señora del Rosario de la Iglesia Parrouail de Santa María de la Purificación
Juan Miguel y Clemente de Prevetio, como patronos del beneficio instituido por Miguel, clérigo, en la Iglesia de Santa María de la Purificación de Fortanete,
Miguel Bueso funda una capellanía perpetua en la Iglesia de Santa María de la Purificación de Fortanete, dotándola con 400 sueldos censales sobre sus bienes
El GR, son senderos de Gran Recorrido, itinerarios peatonales, que evitan, a la medida de lo posible las carreteras y pasan por caminos, pistas,… Senderos
Sancho Escribano y su mujer María Alcaide, venden a Pedro Bux seis fanegas de trigo situadas en el lugar de Fortanete por precio de 300
Juan navarro funda una capellanía perpetua en el altar de Nuestra Señora del Rosario de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Purificación de
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Juan Matías Aragonés Bueso Serrano y Bonete, natural de
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Lupercio Aragonés Tonda Serrano y Colás, natural de Fortanete,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la orden de San Juan de Jerusalén de Luis Daudén Buj Espeleta y Mezquita, natural de Fortanete,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la orden de San Juan de Jerusalén de Jorge Tonda Tonda Mallén y Muñoz, natural de Fortanete,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Alejandro Arguedas Narro Jiménez y Lassa, natural de Santed,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Gaspar Armengod Moliner Sanz y Perales, natural de Pitarque,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Jerónimo Bonete Climente, natural de Fortanete, prior de Villarroya.
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Juan Ramón Fandos Roda Fandos y Muñoz, natural de
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la orden de San Juan de Jerusalén de Juan de Iranzu Escuder Gascón e Iñigo, natural de
Expediente de pruebas de ingreso como religioso de la Orden de San Juan de Jerusalén de Miguel Jerónimo Molina Aragonés Tonda y Bueso, natural de
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la orden de San Juan de Jerusalén de Gaspar Montañana Mínguez, natural de Fortanete, fraile de obediencia.
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Luis Navarro Vidal Montañana y Cano, natural de Fortanete,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la orden de San Juan de Jerusalén de Antonio Roche Abos Hijar y Guiu, natural de Gelsa,
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Domingo Bernardo Serrano Corbón Herrero y Juncar, natural de
Expediente de pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago de Gaspar de Ezpeleta y Mallol, natural de Fortanete, Secretario
Expediente de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de José de Molina y Aragonés, natural de Fortanete. Más
Expediente de pruebas del caballero de la Orden de Carlos III, de Aragonés y Castellot Egual Fuertes, natural de Fortanete. Caballero Supernumerario.
Cédula de notificación de Fortanete, Teresa, de una multa por entrada de ganado en finca ajena. Acompaña denuncia.
Entre la documentación del fondo de los Marqueses de Aledo se encuentra documentación sobre la familia Herrero destacando dos documentos: Nº 65: Acta de Matrimonio
Documentos notariales de la Familia Herrero. Entre ellos el testamento de D. Pablo Herrero Cañada y Doña Francisca Cano Buj, en Fortanete a 7 de
Documento de Policarpo Herrero Negocios Mineros, Eléctricos e Industriales, sobre la carretera de Fortanete (1916) y sobre la carretera de Aliaga a La Iglesuela del
Correspondencia de Policarpo Herrero Negocios Mineros, Eléctricos e Industriales. Carretera de Fortanete: 1.- Correspondencia Manuel Zaera. 2.- Correspondencia de Salvador Herrero. 3.- Correspondencia de Félix
Relación de Méritos y servicios de Matías Aragonés de Egual, caballero infanzón, natural de Fortanete.
Fray José Jimeno Cortes del Rey, agustino, con fray José Lanzuela, natural de Fortanete, y Fray Francisco Simón, natural de Longares, al Nuevo Reino de
Juan Vaselga y su mujer Nadolza venden a Domingo Cervera y a su mujer María un ferrenal, un pajar y una era situados en la
Juan Piqué, en su nombre y como procurador de su madre María Sant y de María Belmonte su mujer, vende a la Cofradía Mayor de
Pedro Latera, como oficial del arzobispo, D. Alfonso de Aragón, comunica a las autoridades eclesiásticas de la diócesis de Zaragoza que, a petición de Jacobo
El Ayuntamiento de La Iglesuela del Cid solicita que se determine de qué tipo son sus montes y en consecuencia que rentas debe pagar. Si
El capítulo de presbíteros beneficiados de la Iglesia Parroquial de La Iglesuela del Cid, solicita indemnización por los bienes incautados por el Estado.
Los Ayuntamientos de Torre del Compte y de La Iglesuela del Cid solicitan exención del pago del 20 % de propios, del 10 % de aprovechamiento
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Pedro Tomás de Azpeitia Recio Trillas y Aparicio, natural
Expediente académico de Fernando Matutano Gil, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central. Natural de La Iglesuela del Cid. Incluye: Certificación Académica.
Alegación fiscal del proceso de fe de Manuel Juárez, originario de La Iglesuela del Cid, seguido en el Tribunal de la Inquisición de Corte, por
Correspondencia dirigida al Delegado del Gobierno, primero en Albalate de Cinca (Huesca) y después en Alcorisa (Teruel) con los Consejos Municipales de La Iglesuela del
Carta de Marín Carrión sobre el paradero de su hermano, Fortunato Carrión Sanz, perteneciente a la 70 Brigada Mixta y herido en el Sector de
Expediente de clasificación de jubilación nº P-294 del maestro de La Iglesuela del Cid, D. ramón Pallarés Zurita.
Expediente de clasificación de jubilación nº S-33 de la maestra sustituida de La Iglesuela del Cid, Doña Maria Teresa Salvador Benedicto.
Expediente de información y licencia de pasajero a Filipinas de Juan Miguel Carroquiño, criado del obispo de Nueva Segovia, natural de Castellote, hijo de Juan Julián
El Bachiller Juan Miguel Carroquino, natural de Castellote, soltero, hijo de Juan Julián y de Catalina Molés, embarca como pasajero a Filipinas como criado de
Croquis que muestra la cuenca del río Guadalope, entre Pitarque y Caspe, con sus afluentes y las acequias que parten del mismo. Indica algunas poblaciones:
Carta de Pedro El Ceremonioso al portario real, Domingo Juncar, colector de Castellote. Orden de responder totalmente de su oficio ante el Tesorero real Pedro
Carta de Pedro el Ceremonioso a todos los oficiales reales comunicando la absolución pecuniaria a los vecinos de Castellote.
Carta de Pedro el Ceremonioso al Rodrigo de Alcabas, jurista de Montalbán., encargándole la causa de apelación entre Martín Gaya y Domingo Belchite, ambos vecinos
Carta de Pedro el Ceremonioso a Martín de Albarracín, jurista de Zaragoza, encargándole juzgar la denuncia por faltas e injurias presentada por Sara, esposa de
Carta de Pedro el Ceremonioso al Justicia de Castellote, sobre cierta interlocutoria dada por el justicia en el pleno entre María, viuda de Domingo Trullench
Relación de las armas y material de guerra recogidos en distintos pueblos del Partido Judicial de Castellote y relación de armas entregadas en el Consejo
Expediente informativo sobre la detención de Antonio Vallés Ferre, vecino de Arens de Lledó y de Mariano Carceller Gracia, vecino de Castellote.
Expediente informativo sobre la actuación de Juan Frexas Claramunt en Castellote, perteneciente al Radio Comunista, remitido por la comisaría de Investigación y Vigilancia de Caspe
Carta del Comité Local de Defensa Pasiva de Castellote, acompañada de sobre y el borrador de la carta.
Expediente académico de Francisco Plana Santa Pau, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central. Natural de Castellote. Contiene certificación académica.
Se trata de dos expedientes académicos de Federico Plana Pellisa, el primero de ellos producido por su paso por la Facultad de Filosofía y Letras
Expediente académico de Antonio Plana Cabanes, alumno de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Central, natural de Castellote.
Expediente correspondiente a la primera pieza de Cuevas de Cañart, partido judicial de Castellote. Rama separada nº 163. Contiene los siguientes documentos: –Estado nº 1:
Actas de entrega de material incautado en las localidades de Molinos, Mas de las Matas, Comarca de Alcorisa y Bordón.
Informes sobre la situación en Alcorisa y Aguaviva, Mas de las Matas, Molinos, Castellote.
Carta de Pedro El Ceremonioso al Justicia de Molinos, sobre el embargo de bienes de Miguel gascón, vecino de Castellote, para pagar un cahíz y
Expediente correspondiente a la primera pieza de Cuevas de Cañart, partido judicial de Castellote. Rama separada nº 163. Contiene los siguientes documentos: –Estado nº 1:
Legajo conteniendo diversos documentos relativos a la Iglesia de San Miguel de La Cuba en el municipio de La Cuba.
Expediente de clasificación de pensión nº P. B.-216 incoado por Marina Barberán Porcar, viuda de Rafael Culla Vivas, maestro que fue de Cuevas de Cañart.
Informe presentado por la Federación Comarcal de las Juventudes Libertarias de Mas de las Matas, relativo a su actuación en los pueblos de Mas de
Expediente informativo sobre la detención de Mariano Ortín Millán de Cuevas de Cañart, remitido por la Comisaría de Investigación y Vigilancia de Caspe (Zaragoza).
Ficha de recomendado de Las Cuevas de Cañart, para la construcción de escuelas.
Documentación referente a la Iglesia de San Pedro de Las Cuevas de Cañart. El documento fechado en 1496 es una copia del siglo XVIII.
Un legajo con diferente documentación del Convento de los Servitas de Las Cuevas de Cañart.
Proceso de fe de fray Jaime de Santa Teresa, carmelita, natural de las Cuevas de Cañart y vecino de San Alberto (México), seguido en el
Comarca del Maestrazgo • C/ Las Tres Baylías • 44140 Cantavieja (Teruel)
Tel. 964 185 242 • info@museovirtualmaestrazgo.com
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies