Saya roya con decoración aplicada, procedente de La Iglesuela del Cid

La Iglesuela del Cid
ETNOGRAFÍA Y ETNOLOGÍA
INDUMENTARIA
MUJER. Enagua
Autor fotografía: Fernando Maneros

Confeccionada en una pieza de paño rojo-naranja de 277 cm de vuelo; tiene una aldar de 16 cm de altura hecho con un percal estampado con bandas verticales de flores negras y blancas sobre fondo rojo.   Presenta una decoración aplicada  realizada con tela negra y consistente en una línea ondulada que forma un motivo rameado del que nacen grandes hojas entre las que se han dispuesto pequeñas flores exentas, circulares las de arriba y de cuatro pétalos las de abajo. Como orillo tiene un galón de paño negro. La saya se deshizo en los años cincuenta para transformarla en una manta o colcha de cama, por lo que no se conoce la disposición del vuelo en su parte superior o cintura. El largo de tela que se conserva es de 70 cm. Procede  de La Iglesuela del Cid.

Otra información: MANEROS, Fernando: Refajos del Maestrazgo. Catálogo de una exposición, ed. Ayuntamiento de La Iglesuela y Comarca del Maestrazgo, Cantavieja, 2010.
Autor: Fernando Maneros