Yunque, La Iglesuela del Cid

S.XX
La Iglesuela del Cid
ETNOGRAFÍA Y ETNOLOGÍA
ARTESANÍA
Herrería
Yunque de la herrería de La Iglesuela del Cid

Es un prisma de hierro acerado que servía de base para trabajar los metales golpeándolos con un martillo.

Este yunque fue adquirido por Emiliano Domingo, herrero de La Iglesuela del Cid, a comienzos de la década de 1960 cuando comenzó su actividad en la localidad. Como era habitual en ese momento, el yunque fue traído desde un almacén especializado situado en este caso en Zaragoza.

Su peso es de 97 kg a pesar de que la propia pieza marca 100. Se divide en tres segmentos. En el centro un prisma rectangular de 32 cm de anchura, 14 cm de altura y 16 cm de profundidad. A ambos lados de él se adosan formando una continuidad en superficie una pirámide no regular de base cuadrada de 24 cm de longitud y un cono de 27 cm de longitud. En la zona de contacto entre prisma central y pirámide se sitúa un orificio circular de 2,5 cm de diámetro. En la zona de contacto entre prisma central y cono se sitúa otro orificio cuadrangular de 2,5 cm de lado.

Esta pieza se inserta mediante una prolongación inferior en un fragmento de tronco de carrasca, denominado «pilón», de 60 cm de altura y unos 42 cm de anchura máxima.

Se encuentra en buen estado de conservación y en uso.

Autor: Félix A. Rivas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.