Edificio de mampostería encalada, con portada de sillería adintelada de dovelas fechadas en 1775. En la planta principal se abren dos ventanas rectangulares remarcadas con sillería y en el centro una hornacina. En la planta superior hay una ventana centrada bajo un sencillo alero de madera.
En 1893 las Hermanas de la Caridad de Santa Ana se hicieron cargo del hospital y ampliaron sus funciones al crear una escuela de párvulos, de niñas y de adolescentes. Setenta y cinco años después, las hermanas de Santa Ana abandonaron este edificio que se utilizó durante unos doce años como Escuela- Hogar.