Obra barroca en mampostería. Consta de una nave de cuatro tramos cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos.
La cabecera, poligonal, tiene bóveda de crucería estrellada. Presenta además tres capillas en el lado del evangelio y una en el lado de la epístola a las que se accede a través de arcos de medio punto. La zona de los pies, coronada por una pequeña espadaña, está adosada a la casa consistorial, por lo que su fachada lateral correspondiente a la epístola se convierte en la principal. En dicha fachada se abre su sencilla portada cuyo acceso se realiza mediante un vano adintelado coronado por una pequeña hornacina que acoge una imagen del titular. Esta hornacina tiene su fondo avenerado y está coronada por un frontón partido, cuyos tramos ascendentes se enrollan a modo de volutas.
Toda la portada está acogida por una estructura sobresaliente, definida en su frente por un arco de medio punto. La torre está adosada al exterior, en el lado de la epístola, con un cuerpo de mampostería que se remata con un pequeño y arcaico chapitel piramidal.
«Consta asimismo, que estaba erigida la Iglesia de Bordón en Parroquial en los años de 1400. Pues se hallaba un testamento otorgado por Juan Calvo, Vicario, que se decía de dicha iglesia de Bordón, y de la Pobla de Luco, en donde se traen colas particulares, y nombrando a varios lugares, que venían entonces en procesión a Nuestra Señora de la Carrasca, trae a Castellote, las Cuevas, Villarluengo, Tronchón, Mirambel, y Olocao y advierte , que una ermita, que tiene fabricada con sus caudales junto a la Pobla de Luco bajo la invocación de San Juan Bautista, la deja por vía de donación a sus parroquianos de Luco: esta fue después erigida en Parroquial, de todo lo cual consta que el Santuario de Nuestra Señora de la Carrasca fue poseído de Capellanos Templarios, y después de Sacerdotes Freyres de San Juan, y últimamente erigida en Parroquial, como hoy es, sujeta al Ordinario de Zaragoza; asimismo, se hace patente a todos, que Nuestra Señora de la Carrasca es la piedra fundamentaly primero de la Villa de Bordón».
Aragón, reyno de Christo, y dote de María Santísima, fundado sobre la columna immobil de Nuestra Señora en su ciudad de Zaragoza
FACI, Roque Alberto
Editorial: Imp. Joseph Fort, Zaragoza, 1739.