Si importante eran los elementos exteriores, también lo fueron los interiores, considerando que, una vez franqueada la puerta de acceso, todo debía cumplir una doble función práctica y simbólica. Algunos de los zaguanes estudiados sirven para organizar los diferentes espacios de la casa. Desde ellos, se accede a las bodegas, almacenes, o a las salas del servicio. También dan paso, gracias a la colocación de sendas escaleras, algunas de ellas monumentales, a las salas principales y a las alcobas.

Destacan por su gran tamaño en relación con el resto de espacios. A pesar de que la casa pueda no ser de grandes dimensiones, el zaguán siempre es un espacio más abierto, destinado a depositar allí determinados enseres o elementos de uso para la comodidad de los inquilinos. Y siendo éste su principal justificación, de nuevo también lo es la simbólica. Vemos zaguanes de gran altura, con una o dos escaleras, con suelos de cerámica o de cantos rodados. Es habitual ver como estas piedras redondeadas se ordenan formando dibujos mediante elementos geométricos y formas vegetales. Tan claro es su papel de representación que incluso se decoran con las armas familiares de igual modo que las que aparecen en las fachadas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.