Miravete de la Sierra

Miravete de la Sierra
PUEBLOS
PUEBLOS
Pueblos
Vista de Miravete de la Sierra

Superficie: 36,5 km2
Población: 44 habitantes
Altitud: 1218 m
Miravete, topónimo derivado de «morabit» (edificio religioso aislado, en el que vive un morabito) se asienta al pie del peñasco en el que en otrora se ubicara el castillo.

Los edificios más significativos se encuentran en la parte baja de la población, en torno a dos espacios singulares. Uno de ellos es la Plaza de la Iglesia, cuya estructura cerrada y porticada recuerda a un claustro; está delimitada por el ayuntamiento de Miravete (2ª mitad s. XVI) y su lonja en forma de L; y por la gótica-renacentista iglesia de la Virgen de las Nieves de Miravete (1574) y su esbelta torre con paso abierto a los pies. En contraste con el anterior espacio, la Plaza Mayor es irregular y abierta al río Guadalope; en ella se encuentra la Lonja de Miravete, el Horno de Miravete (con la típica estructura de los hornos bajomedievales modernos de Teruel), el Puente de Miravete (s. XVI) y la Casa Rectoral. El pueblo tiene otros rincones y edificios de interés, como la magnífica cruz de término de la 1ª mitad del s. XV, la ermita de San Cristóbal de Miravete (1779), el Molino de Miravete recientemente rehabilitado y diversas casas de la Calle Baja y del barrio San Cristóbal.

Las fiestas patronales, en honora a San Cristóbal y San Roque, se celebran a mediados de agosto, incluyendo un «Rosario de la Aurora» en día 14 y una procesión al peirón.

Otra información: IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier (Coord). Comarca del Maestrazgo. 1st ed. Zaragoza: Diputación General de Aragón, Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior, 2007. 331 p. Colección Territorio 27. ISBN: 84-8380-077-5
Autor: Ana Galí Hernández