Las Guerras Carlistas en el Maestrazgo

S.XIX
Maqueta de Mirambel. Museo Guerras Carlistas de Cantavieja
HISTORIA
ACONTECIMIENTOS
Abastos
Cantavieja

El estallido insurreccional carlista de 1833 arraigó en varios puntos de la península, siendo uno de los focos más importantes el Maestrazgo. En esta zona  fue creciendo un territorio rebelde cuya influencia se fue extendiendo por parte de Aragón y Valencia.

El principal artífice del estado de organización y pujanza que adquirió el carlismo en esta zona fue Ramón Cabrera, «El tigre del Maestrazgo», convirtiendo a Cantavieja, durante la Primera Guerra, en el centro del territorio carlista y  en símbolo de la disidencia. En Cantavieja se fortificaron dos escenarios: Fuerte de las Horcas y Fuerte de San Blas

Para los carlistas, el campo fue mucho más propicio que las ciudades. Allí, formando pequeños grupos armados llamados «partidas» podían moverse con rapidez,  conocían bien el territorio y obtenían el apoyo de familiares y conocidos. Esto les proporcionaba una gran  ventaja sobre las «columnas» liberales.

Durante la primera guerra carlista Castellote ofreció gran resistencia al ejército liberal siendo conocida la toma del Castillo de Castellote como símbolo de la resistencia carlista.

Durante la segunda guerra, Marco de Bello, reproduciendo el modelo de la primera guerra, tomará de nuevo Cantavieja. Pero el gobierno decidió en 1875 concentrar sus fuerzas en el Maestrazgo y acabar con este frente. Las Guerras Carlistas.

Autor: Sara Solanas