Para entender el significado y la importancia de las ventanas de las casas del renacimiento hemos de hacer un pequeño ejercicio de empatía histórica. El valor de un edificio no se sustancia únicamente por su tamaño o por su ubicación. Existen elementos arquitectónicos que, por su complejidad, sirven para transmitir los mismos conceptos. Las casas humildes se levantan con gruesos muros y pequeños vanos, pues resulta peligroso abrirlos demasiado grandes y poner en riesgo su estructura.

Los grandes vanos de las casas señoriales representan la participación de maestros de obra especializados y traídos exprofeso para tal labor. Tienen el mismo sentido que las portadas, de hecho, en muchos de nuestros palacios, se asocia la portada con la ventana principal, la que corresponde a la sala noble del edificio. Lo mismo se puede decir de la organización de las ventanas en la fachada y su regularizada articulación, en contraposición con las ventanas del resto de casas del entramado urbano. Siguen con ello el espíritu del renacimiento en su orden, equilibrio y simetría. Si además de organización y de sus dimensiones, añadimos a la ecuación el uso de finos parteluces o de alféizares esculpidos  tenemos como resultado un especial símbolo de la importancia de la arquitectura señorial.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.