Padecimientos, penas y penitencias.

Visita Interpretada en Tronchón.

Fecha: 1 de Noviembre de 2019

1. Visita a las horcas y zafarech. Hora: 16:00 h. Lugar: Plaza de la Iglesia. 

2. Visita al pueblo. Hora: 17:30 h.  Lugar: Plaza de la Iglesia. 

Con motivo de la festividad del día de Todos los Santos y de las investigaciones (en curso) sobre Tronchón y su historia, promovidas por el Departamento de Patrimonio Cultural de la Comarca del Maestrazgo, se organiza una visita guiada a la que se ha titulado Padecimientos, penas y penitencias, y que tendrá lugar en el mismo pueblo a partir de las 16:00h del día 1 de Noviembre.

El objetivo de esta visita, es relacionar diferentes espacios de la localidad que normalmente nos pasan desapercibidos y que tienen en común el tratarse de lugares vinculados al padecimiento, las penas y la manera de purgarlas de nuestros predecesores. Se trata de usar el patrimonio material e inmaterial para lograr una interpretación y acercamiento al pasado.

La ruta tendrá por punto de encuentro la plaza del ayuntamiento de Tronchón y su primer desplazamiento será para visitar a «las horcas». Dada la dificultad de acceso (estado del camino y distancias) esta parte de la visita es solo recomendable a personas sin problemas de movilidad. Aquí se explicarán los tipos de castigos (penas) infringidos a aquellos que resultaban culpables tras ser juzgados por sus delitos.

Teniendo en cuenta el contexto de la fecha elegida y el deseo de realizar esta ruta con el máximo respeto al pueblo y su historia, la siguiente parada será el cementerio. Una vez allí, se darán algunos datos curiosos sobre los ritos y tradiciones del lugar.

Después de esto, la visita pasa a ser más accesible y cómoda de seguir puesto que se desarrolla en el ámbito urbano y pasará, en primer lugar, por la antigua cárcel municipal. La tan infravalorada y desfavorecida situación y condición de los presos de la época, el motivo por el que eran encarcelados, los procesos judiciales de aquél sistema penitenciario y quiénes lo formaban serán los temas principales, sin olvidar, como parte fundamental, los graffitis de sus paredes: referencias y recuerdos de las penitencias y vida de aquellos hombres y mujeres.

Para entender mejor el motivo que llevaba a delinquir a muchos, las investigaciones realizadas dan la clave: la pobreza. Será el momento de visitar el hospital de Tronchón. Estas instituciones especialmente presentes en la Comarca del Maestrazgo nacen a partir de valores cristianos como la caridad y la solidaridad con el prójimo, necesitado y/o enfermo (padecimientos), y van progresando en sus tratamientos según cambia la mentalidad medieval hacia otra más ilustrada.

Íntimamente relacionado con la higiene y símbolo de este cambio dentro de los hospitales y su funcionamiento, de cómo influye en las costumbres y perdura aún hoy en día en determinados contextos y aspectos, se visitará también el lavadero o zafarech.

Se pretende lograr un discurso didáctico y ameno, con varias voces, a partir de la investigación sobre el Patrimonio Cultural de Tronchón y su entorno.

Silvia Muñoz y Sofía Sánchez

Para más información:

Sofía Sánchez Giménez

[email protected]

Técnico de Patrimonio Cultural

Comarca del Maestrazgo

Avda/ Las Tres Baylías, 7

44140 Cantavieja (Teruel)

964 185 242 ext.2

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.