Cultura musical en los colegios de la Comarca del Maestrazgo

Estos primeros días de octubre la actividad del proyecto: Investigación y Creación del Patrimonio Cultural Inmaterial en la Comarca del Maestrazgo, se ha centrado en la escuela.

Con Jorge Álvarez y Alfredo Puy los escolares de la comarca del Maestrazgo han disfrutado de las antiguas melodías de sus pueblos.


Los talleres con las escuelas dieron a conocer las tradiciones musicales de la comarca, logrando la participación activa de los alumnos.

El proyecto es financiado al 80% por el Gobierno de Aragón a través de la ayuda para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas, financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, suponiendo un total de 32.240 euros.
El 4 de octubre, nos fuimos a La Iglesuela del Cid a organizar el taller dentro del Día de Convivencia del CRA Alto Maestrazgo.

Los objetivos de este proyecto cultural centrado en el patrimonio musical coinciden con los del proyecto creativo del CRA que este año trabaja sobre patrimonio inmaterial.
Los alumnos y profesores estuvieron especialmente atentos para lograr entrar en la dinámica del taller y crear algunos ritmos que formarán parte de un audiovisual resumen de la actividad.
En la plaza de La Iglesuela del Cid, los chicos y chicas recitaron coplas de nuestros pueblos y pudieron conocer como suena una flauta hecha con hueso, pluma de quebrantahuesos e incluso la pata de una silla, como ejemplo del valor del reciclaje.

El día 5 estuvimos en Castellote con alumn@os de Bordón, Las Cuevas y Castellote, del CRA Olea y Molinos del CRA Somontano Bajo Aragón.
En la plaza de la iglesia de San Miguel, delante de su portada, recién restaurada, suena todo fenomenal y el público participa con atención y ganas de divertirse con las tradiciones musicales de la comarca.
Y acabamos los talleres en Villarroya de los Pinares con los alumnos y alumnas del colegio unidos a los de Allepuz (todos del CRA Palmira Pla) que se desplazaron hasta los arcos del ayuntamiento para desarrollar la actividad.
Alguna de las melodías que formaron parte del taller fueron: los reinaus de Montoro de Mezquita y Villarluengo, el rolde de Mirambel, las Danzas de La Iglesuela que junto a coplas de Luco de Bordón o Pitarque ofrecieron una perspectiva muy amplia del patrimonio musical de nuestros pueblos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.