Procedencia

Los conventos femeninos de Villarluengo, Mirambel y Las Cuevas de Cañart, surgieron como resultado de fundaciones que fueron entrelazando relaciones y vínculos entre ellas y la comarca.

Del convento de Mirambel se conocen algunas de las monjas más destacadas y su procedencia. Sor Ángela Martín de Mirambel; Magdalena de Palomar de Cantavieja; Mónica Taraçona de Tronchón; Isabel Aliaga venía de La Iglesuela y fue sobrina del arzobispo Isidoro Aliaga; Margarita Gil, de Forcall.  

Alrededor de 1540 se fundó el Convento de las Monjas de la Venerable Orden Tercera de Nuestra Señora de Monte Santo, en Villarluengo, con monjas procedentes del monasterio de Santa Isabel (la Puridad) de Valencia, sor Maria Balfagón, que según las crónica del padre Carrillo, procedía de Las Cuevas de “Castellot”, sor Catalina Perez natural de Villarluengo, y sor Juana Terradas y sor Magdalena de la Cruz de Las Cuevas de “Castellot”. Destacaron de este convento de Villarluengo otras religiosas como: Sor Maria Leniz de Villarluengo y Sor Francisca Cit de Molinos.

Mirambel y Villarluengo no sólo atrajeron las devociones femeninas de las propias localidades, sino que también acogieron a mujeres de otras poblaciones del entorno geográfico inmediato, como Sant Mateu (Castellón), Morella (Castellón) o Rubielos de Mora (Teruel), lo que supuso la creación de nuevos conventos, asegurando así que las jóvenes tuvieran una vida religiosa cerca de sus familias.

Las fundadoras del monasterio de Las Cuevas de Cañart fueron tres sobrinas de don Domingo Bellido, comisario del Santo Oficio de la Inquisición y natural de Cuevas de Cañart, ya que dispuso en su último testamento, del 26 de julio de 1662, que toda su hacienda, sitios, y censales se empleasen en la Fundación de un Convento de Religiosas de la Purísima Concepción en dicha Villa y que fuera fundado por religiosas del convento de Monte Santo de Villarluengo, en concreto tres sobrinas suyas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.