Máquina Singer

S.XX
BIENES MUEBLES
OTROS
OTROS

Adrián Gascón Monforte alumno en el SIES Segundo de Chomón de Cantavieja, seleccionó para mostrarnos una máquina de coser muy conocida, pero también muy interesante porque fue un avance que marcó a varias generaciones de mujeres. De esta nos cuenta lo siguiente: 

Esta máquina de coser pertenecía a mi bisabuela, y se ha ido heredando entre generaciones hasta llegar a mi abuela Adela, que la guarda en su casa y tiene un gran valor sentimental para nuestra familia. 

Tiene un sello que pone «the Singer Manfg.co trademark». La Singer Manufacturing Company fue fundada en Nueva York en 1851, pero este modelo es igual a las fabricadas en Escocia en 1903. Esta máquina de coser es de color negro con remates en oro, formada por una estructura rígida de hierro, lo que la hace muy pesada y con una ruleta característica en el lado para soltar el hilo. 

La máquina tiene ya cien años y a pesar de su larga edad sigue funcionando, pero como es lógico ya no es muy cómoda para usarse debido a que ahora con las eléctricas la labor es más fácil, rápida y menos cansada. Además Adela nos contó que su abuela Antonia Querol debió nacer en Cantavieja alrededor de 1885 y que con esta máquina cosió el ajuar de su madre y que desde que ella la heredó la ha seguido usando hasta hoy.

Autor: Adrián Gascón y Sofía Sánchez
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.