Legajo compuesto por varios recibís, escritos y listas que contienen gastos, limosnas o donaciones para afrontar económicamente el coste del guion de San Antonio de Padua en Tronchón y su festividad. El guion era un estandarte o paso con un santo que se llevaba delante de algunas procesiones.
Los vecinos de la localidad contribuían como podían mediante limosnas por ejemplo para la casulla del santo o con una barcilla de trigo o panizo para la celebración de la festividad. Las cuentas también están compuestas de los pagos que se realizaban para apañar las pilastras de San Antonio, para las rosas del estandarte, por lo que se pagó para el asiento del guion o para el galón (tejido fuerte y estrecho que servía para guarnecer vestidos y otras cosas).
Existen compendios muy detallados en este legajo, que tiene tamaño cuartilla, de lo que costaron los adornos de cordonería de oro fino para el guion, las vinajeras de la misa, el raso de color de oro, el vino para los danzantes que actuaban ese día etc.
Hoy en día se sigue celebrando esta festividad el 13 de junio, con la celebración de misa mayor, volteo general de campanas y procesión por las calles con el Santo. Como también se indica en varios puntos del documento ese mismo día se celebra hoy también una tranza.