Exvotos de cera en la ermita del Loreto de Fortanete

BIENES MUEBLES
ESCULTURA
OTROS

Partes enteras del cuerpo que han sido curadas gracias a la intervención divina, se encargaban realizar en cera, en bulto redondo y eran ofrecidas a la Virgen a Jesús o a los santos como mediadores, a cambio de una curación y cuando ya se había producido, colgándose en las paredes de ermitas y santuarios.

En la Ermita del Loreto de Fortanete, excepcionalmente se encuentran alguna de estas figuras que abundaban no hace tantos años en toda la comarca.

Era un trabajo especializado que los cereros hacían por encargo y vendían por pueblos y masías. En ocasiones, los exvotos eran ofrecidos para dar gracias por la salvación en algún episodio determinado de la vida de las personas o de las comunidades y se narraba en pequeños cuadritos realizados al óleo como el que se conserva en la ermita del Barranco de Cantavieja. Pero lo más frecuente eran estas representaciones en cera y huecas por dentro de piernas, brazos, manos, pies y cabezas que se ataban con una cinta de raso rosa, blanca o roja de donde se colgaba.

La abundancia de los exvotos en las ermitas, mostraba potencia y efectividad del carácter milagroso de esa devoción. Aunque actualmente no podemos medirlo, ya que, a diferencia de los elementos cultos, estas expresiones populares eran retiradas y destruidas cuando dejaron de usarse y durante los procesos de reforma o restauración de los espacios acometidos especialmente en las últimas décadas del XX.

Actualmente existe alguna sensibilidad y probablemente en los lugares donde se conservan como estos de Fortanete ya no sean abandonados. Pero en todo caso, intentaremos a través de esta publicación aportar nuestro grano de arena para visibilizar su importancia.

Autor: Sofía Sánchez Giménez