En el ámbito del Plan de Desarrollo Rural Sostenible para el año 2010, la Comarca del Maestrazgo ha querido continuar apostando por la promoción de la cultura a través de proyectos expositivos que tienen como parte de sus objetivos el acercamiento de obras de grandes artistas al territorio, supliendo de esta manera la falta de instituciones museológicas de envergadura en la comarca.
Ambos proyectos se incluyen dentro del programa Fusión-Arte. Comarca del Maestrazgo 20-10. Dicho proyecto persigue crear redes de espacios culturales, que, reutilizando el patrimonio arquitectónico existente, garanticen la infraestructura para su desarrollo con la mayor polivalencia posible, la dimensión adecuada para garantizar su sostenimiento y su accesibilidad. Es por ello que ambas propuestas se desarrollan en espacios destinados a otros usos, pero que se adaptan también, perfectamente, a las necesidades expositivas del territorio.
La Exposición Líbranos de Todo Mal. Religiosidad Popular en la Comarca del Maestrazgo gira entorno al riquísimo patrimonio oral que atesora la Comarca del Maestrazgo. Así se exponen por primera vez una serie de oraciones destinadas a la obtención de lluvias, para evitar el granizo, para librase de la muerte violenta, etc. Transcritas algunas de ellas en 1840. Así mismo se expone una completa serie de ritos y oraciones publicados en imprenta a mediados del S. XIX.
Por su parte Animalia. Grabados de Fauna del Siglo XIX recoge un total de 23 litografias y cromolitografías datadas en 1882, pertenecientes a la carpeta de LA VIDA DE LOS ANIMALES de Brehms. Los grabados recogen ejemplos de la fauna característica de la Comarca del Maestrazgo, así como de las expediciones naturistas del último cuarto del S. XIX.
Ambas exposiciones, que se inauguran este fin de semana permanecerán abiertas al público hasta el mes de septiembre.
Líbranos de Todo Mal. Religiosidad Popular en la Comarca del Maestrazgo Oficina de Turismo. Sala Polivalente.
Pitarque. Animalia. Grabados de Fauna del Siglo XIX Sala «El Horno». Cañada de Benatanduz.