
Casa en Calle Estudio 18. Villarroya de los Pinares
Casa con una gran portada con arco de medio punto de grandes dovelas. Encima de ésta, encontramos una ventana enmarcada en piedra y con vierteaguas
Casa con una gran portada con arco de medio punto de grandes dovelas. Encima de ésta, encontramos una ventana enmarcada en piedra y con vierteaguas
Esta casa-palacio tiene numerosas reformas. Mientras que la puerta y los vanos superiores son de moderna factura, los vanos de la planta primera conservan las
Se trata de una casa de tres alturas y restaurada respetando los modelos originales. La fachada tiene un eje principal en el lado izquierdo compuesto
En este conjunto de casas se aprecian muchas modificaciones pero su última restauración ha sido muy respetuosa con el caracter de ambos edificios Cabe destacar
A pesar de que no ha sido objeto de rehabilitación, esta casa es muy interesante porque ha conservado buena parte de la distribución original de
En esta casa-palacio de tres alturas y construida en mampostería y sillería, destaca la presencia de una puerta adintelada en sillería, previsiblemente la original, pues
Casa de tres alturas que cuenta con numerosos vanos, aunque cabe destacar el del primer piso en línea con la puerta, ya que conserva parte
Es una casa-palacio de tres alturas que cuenta con numerosos vanos, que al igual que la aledaña vivienda se compone de piedras de color rojizo.
Se trata de una casa de tres alturas y gran tamaño, con una portada compuesta por dovelas y arco de medio punto en piedra sillar.
Casa-palacio de dos alturas, que parece que conserva mejor que otras las formas que buscamos, al menos al exterior en el modo de componer la
Con tres alturas y gran tamaño, esta casa conserva la fachada todavía encalada y con sus partes principales originales. Mientras su puerta mantiene la estructura adovelada
A pesar de que todos los elementos de esta casa son recreaciones de época contemporánea, recordando a la perfección su estado original, de la cual
Casa-palacio de tres pisos de mampostería y sillería, aunque de menor altura que otros edificios, pero un buen ejemplo en lo referente a la conservación
Es una casa-palacio que cuenta con cuatro alturas, de las que seguramente dos de ellas son fruto de un recrecimiento posterior. A pesar de que
Casa-palacio de tres pisos, aunque de menor altura que otros inmuebles de la localidad. Cuenta con dos puertas de entrada enmarcadas con arcos de medio
Casa de gran tamaño que une los números 7 y 9 de la Calle Larga, en Villarroya de los Pinares. Cuenta con tres alturas y
En esta casa de mampostería, también de tres alturas, observamos de nuevo reformas de moderna factura, algunas visibles, como las de los vanos de la
Casa de tres alturas que destaca por uno de sus balcones. Se aprecian varias modificaciones, como la de la portada principal, en la que encontramos
Casa de tres pisos y de fachada estrecha, construida en mampostería y piedra sillar. Destacamos la típica portada con arco de medio punto de grandes
Casa-palacio de gran tamaño que ha sido dividida para distintos usos en la actualidad. El único elemento original que conserva es la portada de entrada
Es un edificio de grandes dimensiones y que probablemente aunase a varias unidades familiares. No obstante, conserva el aire de la época renacentista, pero parece
Edificio de tres alturas, sencillo y reformado. Tiene una puerta de doble hoja y es posible que reemplazase al arco de entrada original. Asimismo, la
Se trata de un edificio anexo al Ayuntamiento de Villarroya de los Pinares y que ha sido dividido en dos inmuebles. En el primero de
En esta casa de tres alturas, encontramos elementos que respetan su composición de época renacentista, pero también se aprecian modificaciones. En el piso inferior, encontramos
Se trata de un edificio de tres alturas, en cuya fachada encontramos varios elementos de época renacentista. En la planta baja, la portada queda enmarcada
Casa-palacio de pequeño tamaño. Encontramos dos alturas originales y una tercera que posiblemente es fruto de un recrecimiento posterior, apreciándose fácilmente el corte y la
Se trata de un edificio de tres alturas, de las cuales la superior probablemente fue una planta diáfana utilizada como granero, secadero o almacén de
Casa de la que sólo conservamos algunos elementos de la casa-palacio original, como las vigas de sujeción del balcón, un sencillo alero de madera, la
A pesar de que todavía conserva varios elementos de la época que nos ocupa, la disposición recuerda a la de otras casas incluidas en el
Es un edificio pequeño, de dos alturas. En la planta baja se abren dos arcos de medio punto que dan lugar a un porche, a
Se trata de una casa de gran tamaño, con cuatro alturas. En la planta baja, aparecen dos portadas de entrada enmarcadas con sendos arcos de
Es un edificio de tres alturas en el que se aprecia un mal estado de conservación. Observamos una fachada de mampostería en la que se
Esta casa forma parte del complejo de la casa de los Navarro, una de las familias más importantes de Villarroya de los Pinares. Posee algunos
Es un edificio realizado en mampostería irregular con refuerzo de sillares en los ángulos. Sobre la puerta de acceso se conserva una ventana con su
Se trata de un edificio derruido que deja al descubierto la elaboración de muros, a partir de cajas de argamasa posteriormente enlucidas. En uno de
Existen dos elementos significativos de este edificio. En primer lugar, el acceso, donde la casa genera un ángulo recto con la casa anexa, mostrando ambas
Portada insertada en un pequeño pajar, donde cabe destacar que se trata de una portada adintelada formada por varias piezas de mampostería. En la pieza
Más información en: Casa Navarro I de Villarroya de los Pinares. La casa de los Navarro en Villarroya de los Pinares consta de un primer
Se trata de un conjunto de tres inmuebles de tres plantas, localizados junto a la Iglesia de la Asunción. Probablemente, estuvieron unidas como un único
El ayuntamiento de Villarroya de los Pinares se enmarca dentro del sistema compositivo de edificio consistorial el siglo XVI comparable por ejemplo al ayuntamiento de
El nombre de Casa Peña viene de su primer propietario que encargó la construcción sin llegar a disfrutarla nunca ya que falleció antes de que
Casa con una gran portada con arco de medio punto de grandes dovelas. Encima de ésta, encontramos una ventana enmarcada en piedra y con vierteaguas
Esta casa-palacio tiene numerosas reformas. Mientras que la puerta y los vanos superiores son de moderna factura, los vanos de la planta primera conservan las
Se trata de una casa de tres alturas y restaurada respetando los modelos originales. La fachada tiene un eje principal en el lado izquierdo compuesto
En este conjunto de casas se aprecian muchas modificaciones pero su última restauración ha sido muy respetuosa con el caracter de ambos edificios Cabe destacar
A pesar de que no ha sido objeto de rehabilitación, esta casa es muy interesante porque ha conservado buena parte de la distribución original de
En esta casa-palacio de tres alturas y construida en mampostería y sillería, destaca la presencia de una puerta adintelada en sillería, previsiblemente la original, pues
Casa de tres alturas que cuenta con numerosos vanos, aunque cabe destacar el del primer piso en línea con la puerta, ya que conserva parte
Es una casa-palacio de tres alturas que cuenta con numerosos vanos, que al igual que la aledaña vivienda se compone de piedras de color rojizo.
Se trata de una casa de tres alturas y gran tamaño, con una portada compuesta por dovelas y arco de medio punto en piedra sillar.
Casa-palacio de dos alturas, que parece que conserva mejor que otras las formas que buscamos, al menos al exterior en el modo de componer la
Con tres alturas y gran tamaño, esta casa conserva la fachada todavía encalada y con sus partes principales originales. Mientras su puerta mantiene la estructura adovelada
A pesar de que todos los elementos de esta casa son recreaciones de época contemporánea, recordando a la perfección su estado original, de la cual
Casa-palacio de tres pisos de mampostería y sillería, aunque de menor altura que otros edificios, pero un buen ejemplo en lo referente a la conservación
Es una casa-palacio que cuenta con cuatro alturas, de las que seguramente dos de ellas son fruto de un recrecimiento posterior. A pesar de que
Casa-palacio de tres pisos, aunque de menor altura que otros inmuebles de la localidad. Cuenta con dos puertas de entrada enmarcadas con arcos de medio
Casa de gran tamaño que une los números 7 y 9 de la Calle Larga, en Villarroya de los Pinares. Cuenta con tres alturas y
En esta casa de mampostería, también de tres alturas, observamos de nuevo reformas de moderna factura, algunas visibles, como las de los vanos de la
Casa de tres alturas que destaca por uno de sus balcones. Se aprecian varias modificaciones, como la de la portada principal, en la que encontramos
Casa de tres pisos y de fachada estrecha, construida en mampostería y piedra sillar. Destacamos la típica portada con arco de medio punto de grandes
Casa-palacio de gran tamaño que ha sido dividida para distintos usos en la actualidad. El único elemento original que conserva es la portada de entrada
Es un edificio de grandes dimensiones y que probablemente aunase a varias unidades familiares. No obstante, conserva el aire de la época renacentista, pero parece
Edificio de tres alturas, sencillo y reformado. Tiene una puerta de doble hoja y es posible que reemplazase al arco de entrada original. Asimismo, la
Se trata de un edificio anexo al Ayuntamiento de Villarroya de los Pinares y que ha sido dividido en dos inmuebles. En el primero de
En esta casa de tres alturas, encontramos elementos que respetan su composición de época renacentista, pero también se aprecian modificaciones. En el piso inferior, encontramos
Se trata de un edificio de tres alturas, en cuya fachada encontramos varios elementos de época renacentista. En la planta baja, la portada queda enmarcada
Casa-palacio de pequeño tamaño. Encontramos dos alturas originales y una tercera que posiblemente es fruto de un recrecimiento posterior, apreciándose fácilmente el corte y la
Se trata de un edificio de tres alturas, de las cuales la superior probablemente fue una planta diáfana utilizada como granero, secadero o almacén de
Casa de la que sólo conservamos algunos elementos de la casa-palacio original, como las vigas de sujeción del balcón, un sencillo alero de madera, la
A pesar de que todavía conserva varios elementos de la época que nos ocupa, la disposición recuerda a la de otras casas incluidas en el
Es un edificio pequeño, de dos alturas. En la planta baja se abren dos arcos de medio punto que dan lugar a un porche, a
Se trata de una casa de gran tamaño, con cuatro alturas. En la planta baja, aparecen dos portadas de entrada enmarcadas con sendos arcos de
Es un edificio de tres alturas en el que se aprecia un mal estado de conservación. Observamos una fachada de mampostería en la que se
Esta casa forma parte del complejo de la casa de los Navarro, una de las familias más importantes de Villarroya de los Pinares. Posee algunos
Es un edificio realizado en mampostería irregular con refuerzo de sillares en los ángulos. Sobre la puerta de acceso se conserva una ventana con su
Se trata de un edificio derruido que deja al descubierto la elaboración de muros, a partir de cajas de argamasa posteriormente enlucidas. En uno de
Existen dos elementos significativos de este edificio. En primer lugar, el acceso, donde la casa genera un ángulo recto con la casa anexa, mostrando ambas
Portada insertada en un pequeño pajar, donde cabe destacar que se trata de una portada adintelada formada por varias piezas de mampostería. En la pieza
Más información en: Casa Navarro I de Villarroya de los Pinares. La casa de los Navarro en Villarroya de los Pinares consta de un primer
Se trata de un conjunto de tres inmuebles de tres plantas, localizados junto a la Iglesia de la Asunción. Probablemente, estuvieron unidas como un único
El ayuntamiento de Villarroya de los Pinares se enmarca dentro del sistema compositivo de edificio consistorial el siglo XVI comparable por ejemplo al ayuntamiento de
El nombre de Casa Peña viene de su primer propietario que encargó la construcción sin llegar a disfrutarla nunca ya que falleció antes de que
Comarca del Maestrazgo • C/ Las Tres Baylías • 44140 Cantavieja (Teruel)
Tel. 964 185 242 • [email protected]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Nombre: _ga
Titularidad: Google Analytics
Tipo: HTTP Cookie
Caducidad: 2 años
Finalidad: Se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
____________________________
Nombre: _gid
Titularidad: Google
Tipo: HTTP Cookie
Caducidad: 1 día
Finalidad: Se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
____________________________
Nombre: wordpress_logged_in
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Cookie de WordPress para usuarios con sesión iniciada.
____________________________
Nombre: wordpress_test_cookie
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas y por tanto, si el usuario acepta cookies.
____________________________
Nombre: wp-settings-1
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Se utiliza para personalizar la interfaz del usuario.
____________________________
Nombre: wp-settings-{time}-{UID}
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: 1 año
Finalidad: Se usa para almacenar el aspecto de la interfaz de administración y puede ser usada para almacenar el aspecto del sitio principal.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies