


Casa Agustín Pastor 7. Mirambel
Se trata de una casa entre medianeras, con muros de mampostería vista en las plantas baja y primera, mientras que la segunda planta fue enlucida
Se trata de una casa entre medianeras, con muros de mampostería vista en las plantas baja y primera, mientras que la segunda planta fue enlucida
Más información en: Casa de los Julianes de Mirambel. La Casa de los Julianes, o más conocida como de Gorreta por la actual familia propietaria,
Se trata de la antigua casa de los herreros de Mirambel. Es de planta rectangular y realizada en mampostería de buena sección, dispuesta en hiladas.
Se trata de una casa entre medianerías y adosada a la antigua muralla del pueblo. Está realizada en mampostería de pequeño tamaño y sin lucir,
Casa de muros de mampostería sin enlucir dividida en tres plantas. La planta baja se abre a la calle mediante un arco de medio punto
Casa construida en mampostería y en regular estado de conservación. En la fachada de mampostería sin lucir del número 17 se abre un vano de
Más información en: Casa del Cura de Mirambel. La casa del cura en Mirambel llama la atención especialmente porque su fachada sobre la muralla fue pintada
Casa entre medianeras, realizada en mampostería y piedra sillar en el arco de la puerta. Las dovelas de este arco están en buen estado, a
Casa con muros de mampostería. Su puerta de acceso se abre en arco de medio punto con dovelas de piedra, pero es un poco más
Los números 12 y 14 de esta calle no disponen de arco adovelado, característico de las casas del Renacimiento. No obstante, resulta significativo el tratamiento
Esta casa esquinera está realizada en mampostería y de tres plantas, aunque reformada con el paso del tiempo. En principio, vemos un vano adintelado con
Esta vivienda perteneció en el pasado al fondero de la localidad. Edificada entre medianerías y realizada en mampostería, originalmente debió ser una casa con puerta
Casa entre medianeras construida con mampostería encalada de blanco. La curiosidad de esta casa consiste en que el arco adovelado de la puerta es de
Casa entre medianerías realizado en mampostería. Conserva el arco de medio punto adovelado, con las dovelas parcialmente encaladas. Por otro lado, el balcón se realizó
Gran construcción en esquina de estilo aragonés. Tiene tres plantas y está realizada en mampostería y sillería y se encuentra actualmente en un buen estado
Es una casa entre medianerías y realizada con toscos sillares de piedra, pero su zócalo es de cemento moderno. La puerta se abre en arco
Originalmente fue una casa entre medianeras, con un vano de acceso en arco de medio punto abierto en el centro de la fachada. Justo en
Se trata de una casa construida en mampostería y posee un vano de acceso con dovelas de piedra adintelado. Por otro lado, su balcón en
Casa construida con mampostería vista en la planta calle y enlucida en la primera planta y planta bajo cubierta. En su fachada principal se abren
Se trata de una casa esquinera construida en mampostería con sillares en los ángulos y las dovelas del arco de medio punto de la puerta. El
Se trata de un edificio probablemente destinado a las labores del campo. Ubicado en la zona de eras de la localidad, la primera planta está
Localizada junto a la conocida Casa Castellot, se trataba de un negocio público y dado en arrendamiento por el Ayuntamiento de la localidad para abastecer
El primer hospital del que hay mención se cedió a las monjas en 1564 para fundar el convento de Mirambel junto a la iglesia de
Más información en: Casa Aliaga de Mirambel. La Casa Aliaga en Mirambel forma una amplia plaza con la casa Castellot. Un espacio de representación que
Es un característico palacio renacentista aragonés, que ocupa todo un frente de la plaza Aliaga. En la fachada se concentran todos los signos del elevado
Más información en: Ayuntamiento de Mirambel. El ayuntamiento de Mirambel es un edificio prácticamente construido de nueva planta. El exterior está muy bien conservado con
Construcción de planta irregular, una de cuyas fachadas, muy reformada, da hacia la plaza. Lo más característico de esta edificación son las pinturas murales, que
Se trata de una casa entre medianeras, con muros de mampostería vista en las plantas baja y primera, mientras que la segunda planta fue enlucida
Más información en: Casa de los Julianes de Mirambel. La Casa de los Julianes, o más conocida como de Gorreta por la actual familia propietaria,
Se trata de la antigua casa de los herreros de Mirambel. Es de planta rectangular y realizada en mampostería de buena sección, dispuesta en hiladas.
Se trata de una casa entre medianerías y adosada a la antigua muralla del pueblo. Está realizada en mampostería de pequeño tamaño y sin lucir,
Casa de muros de mampostería sin enlucir dividida en tres plantas. La planta baja se abre a la calle mediante un arco de medio punto
Casa construida en mampostería y en regular estado de conservación. En la fachada de mampostería sin lucir del número 17 se abre un vano de
Más información en: Casa del Cura de Mirambel. La casa del cura en Mirambel llama la atención especialmente porque su fachada sobre la muralla fue pintada
Casa entre medianeras, realizada en mampostería y piedra sillar en el arco de la puerta. Las dovelas de este arco están en buen estado, a
Casa con muros de mampostería. Su puerta de acceso se abre en arco de medio punto con dovelas de piedra, pero es un poco más
Los números 12 y 14 de esta calle no disponen de arco adovelado, característico de las casas del Renacimiento. No obstante, resulta significativo el tratamiento
Esta casa esquinera está realizada en mampostería y de tres plantas, aunque reformada con el paso del tiempo. En principio, vemos un vano adintelado con
Esta vivienda perteneció en el pasado al fondero de la localidad. Edificada entre medianerías y realizada en mampostería, originalmente debió ser una casa con puerta
Casa entre medianeras construida con mampostería encalada de blanco. La curiosidad de esta casa consiste en que el arco adovelado de la puerta es de
Casa entre medianerías realizado en mampostería. Conserva el arco de medio punto adovelado, con las dovelas parcialmente encaladas. Por otro lado, el balcón se realizó
Gran construcción en esquina de estilo aragonés. Tiene tres plantas y está realizada en mampostería y sillería y se encuentra actualmente en un buen estado
Es una casa entre medianerías y realizada con toscos sillares de piedra, pero su zócalo es de cemento moderno. La puerta se abre en arco
Originalmente fue una casa entre medianeras, con un vano de acceso en arco de medio punto abierto en el centro de la fachada. Justo en
Se trata de una casa construida en mampostería y posee un vano de acceso con dovelas de piedra adintelado. Por otro lado, su balcón en
Casa construida con mampostería vista en la planta calle y enlucida en la primera planta y planta bajo cubierta. En su fachada principal se abren
Se trata de una casa esquinera construida en mampostería con sillares en los ángulos y las dovelas del arco de medio punto de la puerta. El
Se trata de un edificio probablemente destinado a las labores del campo. Ubicado en la zona de eras de la localidad, la primera planta está
Localizada junto a la conocida Casa Castellot, se trataba de un negocio público y dado en arrendamiento por el Ayuntamiento de la localidad para abastecer
El primer hospital del que hay mención se cedió a las monjas en 1564 para fundar el convento de Mirambel junto a la iglesia de
Más información en: Casa Aliaga de Mirambel. La Casa Aliaga en Mirambel forma una amplia plaza con la casa Castellot. Un espacio de representación que
Es un característico palacio renacentista aragonés, que ocupa todo un frente de la plaza Aliaga. En la fachada se concentran todos los signos del elevado
Más información en: Ayuntamiento de Mirambel. El ayuntamiento de Mirambel es un edificio prácticamente construido de nueva planta. El exterior está muy bien conservado con
Construcción de planta irregular, una de cuyas fachadas, muy reformada, da hacia la plaza. Lo más característico de esta edificación son las pinturas murales, que
Comarca del Maestrazgo • C/ Las Tres Baylías • 44140 Cantavieja (Teruel)
Tel. 964 185 242 • info@museovirtualmaestrazgo.com
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies