


Casa en Calle Santa Lucía 21. Fortanete
Este edificio destaca fundamentalmente por el tamaño de las dovelas de la portada de acceso. Son sillares de gran formato, mayor al de los arcos
Este edificio destaca fundamentalmente por el tamaño de las dovelas de la portada de acceso. Son sillares de gran formato, mayor al de los arcos
La fachada retranqueada presenta un vano de acceso adintelado con sillares de piedra bien labrada. El vano de iluminación sobre la puerta conserva el zócalo
Casa construida en mampostería posteriormente enlucida y pintada de blanco, como arrimadero de cemento con decoraciones de esgrafiados modernos, dejando sólo a la vista las
Casa de amplia fachada enlucida, pintada de blanco y con arrimaderos de cemento, todo ello de modera factura. Presenta un vano de acceso abierto bajo
Edificio realizado en mampostería aparentemente bien conservado tanto materialmente como en la distribución de vanos y acceso. La puerta, abierta en el centro de la
Casa reformada en época moderna con fachada enlucida y pintada de blanco con arrimadero de cemento gris. De la mampostería con la que fue realizado
Edificio realizado en mampostería con sillares mejor trabajados para refuerzo de los ángulos, vanos y puerta de acceso. La principal presenta forma adintelada, con una
El edificio numerado como Plaza España 13, contiguo al anterior, presenta un vano adintelado con dintel de una única pieza de piedra. Muestra un escudo
Casa muy reformada, posiblemente regularizada en una reforma moderna en la que se centra la puerta principal y se abren sobre ella dos balcones. La
Es una casa realizada en mampostería, con un vano de acceso en arco de medio punto con dovelas de piedra sillar. Tanto el balcón y
La casa se construyó con mampostería y con sillares de refuerzo en el ángulo de las dos fachadas. El vano actualmente cegado, original del edificio,
Edificio muy reformado que actualmente se utiliza como albergue. Como en el resto de edificios descritos, presenta una puerta de acceso en arco de medio
La fachada fue construida con bastante ambición, con una portada adovelada de grandes piezas y ventanas con grandes dinteles de piedra y el alfeizar moldurado.
Casa levantada en bloques de piedra parcialmente tallada. El vano de acceso, a diferencia de los anteriormente descritos, muestra unas dovelas mucho más finas, lo
Realizada en mampostería irregular, actualmente vista, parcialmente reformada al exterior por la apertura de un acceso de tipo cochera. Sobre el arco de medio punto
Este inmueble posee una sencilla fachada de piedra de mampostería, con arco de medio punto de dovelas bien talladas, así como un vano de iluminación
Es un edificio muy reformado. Conserva el arco de medio punto del acceso principal, modificado para colocar una puerta moderna. A la izquierda, se aprecian
Esta casa tiene una puerta de acceso en arco de medio punto y balcón sobre ella. Se incluye en la descripción por la curiosidad que
Casas cuyo único elemento destacable son los arcos de medio punto con dovelas de piedra, los cuales se abren como vano de acceso al interior
Se trata de un edificio muy restaurado que se corresponde con los números 32a y 32b y cuya portada es en arco de medio punto
Es una casa realizada en mampostería irregular con sillares en la esquina. La planta baja está construida contra el terreno de la ladera, de modo
Originalmente un único edificio, actualmente identificado con los números 5 y 7 de la calle Santa Bárbara. La parte correspondiente aparece enlucida y pintada de
Edificio de amplia fachada ordenada originalmente en torno a la puerta principal, abierta en el centro, con vano de medio punto de grandes dovelas de
Más información en: Casa Tonda de Fortanete. Uno de los edificios civiles más notables del patrimonio arquitectónico de Fortanete es la Casa de Salvador Tonda.
Más información en: Ayuntamiento de Fortanete. Sus muros están fundamentalmente levantados con mampostería irregular, presentando fragmentos de lienzo de piedra sillar, por ejemplo, bajo el
Este edificio destaca fundamentalmente por el tamaño de las dovelas de la portada de acceso. Son sillares de gran formato, mayor al de los arcos
La fachada retranqueada presenta un vano de acceso adintelado con sillares de piedra bien labrada. El vano de iluminación sobre la puerta conserva el zócalo
Casa construida en mampostería posteriormente enlucida y pintada de blanco, como arrimadero de cemento con decoraciones de esgrafiados modernos, dejando sólo a la vista las
Casa de amplia fachada enlucida, pintada de blanco y con arrimaderos de cemento, todo ello de modera factura. Presenta un vano de acceso abierto bajo
Edificio realizado en mampostería aparentemente bien conservado tanto materialmente como en la distribución de vanos y acceso. La puerta, abierta en el centro de la
Casa reformada en época moderna con fachada enlucida y pintada de blanco con arrimadero de cemento gris. De la mampostería con la que fue realizado
Edificio realizado en mampostería con sillares mejor trabajados para refuerzo de los ángulos, vanos y puerta de acceso. La principal presenta forma adintelada, con una
El edificio numerado como Plaza España 13, contiguo al anterior, presenta un vano adintelado con dintel de una única pieza de piedra. Muestra un escudo
Casa muy reformada, posiblemente regularizada en una reforma moderna en la que se centra la puerta principal y se abren sobre ella dos balcones. La
Es una casa realizada en mampostería, con un vano de acceso en arco de medio punto con dovelas de piedra sillar. Tanto el balcón y
La casa se construyó con mampostería y con sillares de refuerzo en el ángulo de las dos fachadas. El vano actualmente cegado, original del edificio,
Edificio muy reformado que actualmente se utiliza como albergue. Como en el resto de edificios descritos, presenta una puerta de acceso en arco de medio
La fachada fue construida con bastante ambición, con una portada adovelada de grandes piezas y ventanas con grandes dinteles de piedra y el alfeizar moldurado.
Casa levantada en bloques de piedra parcialmente tallada. El vano de acceso, a diferencia de los anteriormente descritos, muestra unas dovelas mucho más finas, lo
Realizada en mampostería irregular, actualmente vista, parcialmente reformada al exterior por la apertura de un acceso de tipo cochera. Sobre el arco de medio punto
Este inmueble posee una sencilla fachada de piedra de mampostería, con arco de medio punto de dovelas bien talladas, así como un vano de iluminación
Es un edificio muy reformado. Conserva el arco de medio punto del acceso principal, modificado para colocar una puerta moderna. A la izquierda, se aprecian
Esta casa tiene una puerta de acceso en arco de medio punto y balcón sobre ella. Se incluye en la descripción por la curiosidad que
Casas cuyo único elemento destacable son los arcos de medio punto con dovelas de piedra, los cuales se abren como vano de acceso al interior
Se trata de un edificio muy restaurado que se corresponde con los números 32a y 32b y cuya portada es en arco de medio punto
Es una casa realizada en mampostería irregular con sillares en la esquina. La planta baja está construida contra el terreno de la ladera, de modo
Originalmente un único edificio, actualmente identificado con los números 5 y 7 de la calle Santa Bárbara. La parte correspondiente aparece enlucida y pintada de
Edificio de amplia fachada ordenada originalmente en torno a la puerta principal, abierta en el centro, con vano de medio punto de grandes dovelas de
Más información en: Casa Tonda de Fortanete. Uno de los edificios civiles más notables del patrimonio arquitectónico de Fortanete es la Casa de Salvador Tonda.
Más información en: Ayuntamiento de Fortanete. Sus muros están fundamentalmente levantados con mampostería irregular, presentando fragmentos de lienzo de piedra sillar, por ejemplo, bajo el
Comarca del Maestrazgo • C/ Las Tres Baylías • 44140 Cantavieja (Teruel)
Tel. 964 185 242 • info@museovirtualmaestrazgo.com
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies