Casa Daudén. Calle Mayor 8, Cantavieja
Esta casa constituye una de las mejores expresiones de la arquitectura renacentista civil de Cantavieja. Aunque ha sido transformada y no conserva completamente su distribución
Esta casa constituye una de las mejores expresiones de la arquitectura renacentista civil de Cantavieja. Aunque ha sido transformada y no conserva completamente su distribución
Esta vivienda esquinera, con un tejado a dos aguas, se ha renovado exteriormente, salvo una de sus esquinas, una de sus ventanas y su puerta
Esta vivienda está construida en mampostería, aunque la puerta mantiene la estructura de dovelas realizadas en sillería, así como de un escudo que remata la
Esta casa entre medianeras no ha conservado prácticamente ningún resto de su época palacial, salvo la puerta, realizada en dovelas de sillería, y un escudo,
Este inmueble, a pesar de las profundas transformaciones que ha sufrido su fachada conserva elementos originales de gran valor. La portada es bastante singular realizada
Es una vivienda construida en mampostería y cuya puerta mantiene su estructura sillar de dovelas. Asimismo, posee cuatro ventanas divididas en dos niveles de altura
Casa edificada en mampostería y con puerta de sillería, aunque una de las ventanas centrales conserva restos de piedra sillar a su alrededor, lo que
Se trata de una vivienda que conserva su fachada en mampostería y arco de medio punto dovelado, aunque recubierta por pintura blanca de moderna factura,
Esta vivienda está construida en mampostería, aunque sus esquinas lo fueron en sillería. Frente a otras casas-palacio de la época, su puerta es adintelada con
Esta vivienda es una de las que sigue el arquetipo clásico de las casas-palacio renacentistas. Localizada en pleno casco urbano de Cantavieja, está construida en
Esta vivienda está emplazada en el centro urbano de Cantavieja. Junto a su aledaña casa 2, forman parte de las casas-palacio más importantes de la
Es una vivienda entre medianerías y aledaña a la casa de Calasanz Rabaza 3. Está realizada en mampostería, salvo su puerta, la cual mantiene su
Se trata de una vivienda esquinera construida en mampostería, aunque su puerta se realizó en sillería, abierta mediante un arco de medio punto. Dicha puerta
Esta vivienda no está completamente conservada, con un acceso en esconce. Dicha fachada está compuesta por una imponente puerta con dovelas en sillería, al igual
Esta casa está articulada a partir de una fachada de mampostería, cuya puerta posee un arco de medio punto elaborado en sillería. Asimismo, sobre dicha
Casa entre medianeras de fábrica de mampostería vista, con una puerta en arco de medio punto con dovelas de piedra. Junto a ésta, se observa
Esta casa es una de las más singulares y mejor conservadas de Cantavieja y está siendo reformada en 2022, respetando los valores originales del edificio.
Casa localizada a la entrada de la localidad de Cantavieja, conectando con el casco histórico de la villa. El inmueble ha sido muy reformado y
El edificio fue vendido y desmantelado. De él, solo queda el solar y algunas fotografías pertenecientes a la familia Osset donde se puede apreciar la amplitud
Planos para la construcción de la Casa Cuartel de la Guardia Civil y las Escuelas de Niños y Niñas de Cantavieja. Éstas últimas con habilitación
Se trata de una casa esquinera realizada en mampostería con tejado a dos aguas y con una puerta con dovelas hechas en materia sillar y
En el centro del casco urbano, junto a la iglesia, se encuentra este palacio perteneciente a una de las familias más poderosas de la comarca
Ligada a las familias Daudén y Matutano desde el siglo XVI, con su reja fechada en de 1568, esta casa es conocida como la de
Más información en: Casa Tonda de Fortanete. Uno de los edificios civiles más notables del patrimonio arquitectónico de Fortanete es la Casa de Salvador Tonda.
Más información en: Casa Aliaga de Mirambel. La Casa Aliaga en Mirambel forma una amplia plaza con la casa Castellot. Un espacio de representación que
El edificio contiguo a la Iglesia de San Miguel fue construido a comienzos del s.XV, pues cuando el que sería futuro Castellán de Amposta, Gonzalo
El edificio de la antigua Escuela de Gramática, situado en la Plaza del Aula, se ha reconvertido en la actualidad en Centro de la Tercera
Don Manuel Osset y Salvador muere en Cantavieja el 31 agosto de 1872 y unos días antes, el 23 de agosto, hizo testamento. En el
La población y el castillo de Cantavieja, se asientan sobre una muela rocosa ofreciendo una espectacular vista estratégica de esta zona del Maestrazgo. El conjunto
El ayuntamiento de Cantavieja es uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil de la provincia de Teruel y, junto al ayuntamiento de La Iglesuela
Sentencia del pleito establecido entre la casa del Temple de una parte y la casa del hospital de otra, en relación a los tributos de
El acta de constitución del Comité Antifascista de Cantavieja data de 1936. Junto con ella se han encontrado varias actas de incautación, como la de
Conjunto de documentación que contiene la descripción del proyecto de reforma de la Casa del Baile, situada en Cantavieja. Se encuentran varias proposiciones de reforma,
El expediente de información posesoria es un documento que contiene una relación de los bienes inmuebles de un propietario del municipio. En cada documento se consignaba
Casa construida con mampostería vista en la planta calle y enlucida en la primera planta y planta bajo cubierta. En su fachada principal se abren
La familia Osset llegaría al reino de Aragón participando en la conquista del territorio a los musulmanes, estableciéndose en el municipio de La Cañada de
Más información en: Palacio de los Marqueses de Valdeolivo en Tronchón. Quien haya visitado Tronchón, ya habrá reparado en esta ambiciosa construcción. Se encuentra en
La cárcel medieval de Tronchón está situada en la plaza principal de la localidad. Es un edificio en esquina, de dos plantas, la inferior realizada
La ermita de la Virgen de Loreto, ubicada en las inmediaciones de Fortanete, presenta las características arquitectónicas prototípicas de las ermitas de esta advocación distribuidas
En el caserío, al lado de la iglesia, tras la denominada Casa del Médico. Esta población sería conquistada por Alfonso II y posteriormente entregada a
La Torre de los Nublos o del Exconjurador pudo ser levantada por los templarios o por los sanjuanistas, ya que su época de construcción no
Se ubica junto a la ermita de San Juan del Barranco que da nombre a una de las partidas de masías del término municipal de
Este recorrido tiene diferentes opciones. Una es hacerla de Fortanete a Cantavieja. Otra de Fortanete a La Iglesuela del Cid, sin pasar por Cantavieja, y
Los senderos PR, Pequeño Recorrido, son trayectos pequeños, que tienen como objetivo llegar a un punto específico, ya sea un entorno natural, población, … La
Este fuerte tenía una dimensión de 43 por 36 metros y una planta semicircular con cinco pequeños torreones para dominar todos los puntos cardinales en
El acto de conciliación es una tipología de producción común dentro de los Juzgados de Paz. Éste de Cantavieja es el cuarto del año 1942.
La mayoría de edad en la década de los 50 se cumplía a los 21 años. Esta circunstancia forzaba a juzgados, hijos y padres menores
Esta casa constituye una de las mejores expresiones de la arquitectura renacentista civil de Cantavieja. Aunque ha sido transformada y no conserva completamente su distribución
Esta vivienda esquinera, con un tejado a dos aguas, se ha renovado exteriormente, salvo una de sus esquinas, una de sus ventanas y su puerta
Esta vivienda está construida en mampostería, aunque la puerta mantiene la estructura de dovelas realizadas en sillería, así como de un escudo que remata la
Esta casa entre medianeras no ha conservado prácticamente ningún resto de su época palacial, salvo la puerta, realizada en dovelas de sillería, y un escudo,
Este inmueble, a pesar de las profundas transformaciones que ha sufrido su fachada conserva elementos originales de gran valor. La portada es bastante singular realizada
Es una vivienda construida en mampostería y cuya puerta mantiene su estructura sillar de dovelas. Asimismo, posee cuatro ventanas divididas en dos niveles de altura
Casa edificada en mampostería y con puerta de sillería, aunque una de las ventanas centrales conserva restos de piedra sillar a su alrededor, lo que
Se trata de una vivienda que conserva su fachada en mampostería y arco de medio punto dovelado, aunque recubierta por pintura blanca de moderna factura,
Esta vivienda está construida en mampostería, aunque sus esquinas lo fueron en sillería. Frente a otras casas-palacio de la época, su puerta es adintelada con
Esta vivienda es una de las que sigue el arquetipo clásico de las casas-palacio renacentistas. Localizada en pleno casco urbano de Cantavieja, está construida en
Esta vivienda está emplazada en el centro urbano de Cantavieja. Junto a su aledaña casa 2, forman parte de las casas-palacio más importantes de la
Es una vivienda entre medianerías y aledaña a la casa de Calasanz Rabaza 3. Está realizada en mampostería, salvo su puerta, la cual mantiene su
Se trata de una vivienda esquinera construida en mampostería, aunque su puerta se realizó en sillería, abierta mediante un arco de medio punto. Dicha puerta
Esta vivienda no está completamente conservada, con un acceso en esconce. Dicha fachada está compuesta por una imponente puerta con dovelas en sillería, al igual
Esta casa está articulada a partir de una fachada de mampostería, cuya puerta posee un arco de medio punto elaborado en sillería. Asimismo, sobre dicha
Casa entre medianeras de fábrica de mampostería vista, con una puerta en arco de medio punto con dovelas de piedra. Junto a ésta, se observa
Esta casa es una de las más singulares y mejor conservadas de Cantavieja y está siendo reformada en 2022, respetando los valores originales del edificio.
Casa localizada a la entrada de la localidad de Cantavieja, conectando con el casco histórico de la villa. El inmueble ha sido muy reformado y
El edificio fue vendido y desmantelado. De él, solo queda el solar y algunas fotografías pertenecientes a la familia Osset donde se puede apreciar la amplitud
Planos para la construcción de la Casa Cuartel de la Guardia Civil y las Escuelas de Niños y Niñas de Cantavieja. Éstas últimas con habilitación
Se trata de una casa esquinera realizada en mampostería con tejado a dos aguas y con una puerta con dovelas hechas en materia sillar y
En el centro del casco urbano, junto a la iglesia, se encuentra este palacio perteneciente a una de las familias más poderosas de la comarca
Ligada a las familias Daudén y Matutano desde el siglo XVI, con su reja fechada en de 1568, esta casa es conocida como la de
Más información en: Casa Tonda de Fortanete. Uno de los edificios civiles más notables del patrimonio arquitectónico de Fortanete es la Casa de Salvador Tonda.
Más información en: Casa Aliaga de Mirambel. La Casa Aliaga en Mirambel forma una amplia plaza con la casa Castellot. Un espacio de representación que
El edificio contiguo a la Iglesia de San Miguel fue construido a comienzos del s.XV, pues cuando el que sería futuro Castellán de Amposta, Gonzalo
El edificio de la antigua Escuela de Gramática, situado en la Plaza del Aula, se ha reconvertido en la actualidad en Centro de la Tercera
Don Manuel Osset y Salvador muere en Cantavieja el 31 agosto de 1872 y unos días antes, el 23 de agosto, hizo testamento. En el
La población y el castillo de Cantavieja, se asientan sobre una muela rocosa ofreciendo una espectacular vista estratégica de esta zona del Maestrazgo. El conjunto
El ayuntamiento de Cantavieja es uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil de la provincia de Teruel y, junto al ayuntamiento de La Iglesuela
Sentencia del pleito establecido entre la casa del Temple de una parte y la casa del hospital de otra, en relación a los tributos de
El acta de constitución del Comité Antifascista de Cantavieja data de 1936. Junto con ella se han encontrado varias actas de incautación, como la de
Conjunto de documentación que contiene la descripción del proyecto de reforma de la Casa del Baile, situada en Cantavieja. Se encuentran varias proposiciones de reforma,
El expediente de información posesoria es un documento que contiene una relación de los bienes inmuebles de un propietario del municipio. En cada documento se consignaba
Casa construida con mampostería vista en la planta calle y enlucida en la primera planta y planta bajo cubierta. En su fachada principal se abren
La familia Osset llegaría al reino de Aragón participando en la conquista del territorio a los musulmanes, estableciéndose en el municipio de La Cañada de
Más información en: Palacio de los Marqueses de Valdeolivo en Tronchón. Quien haya visitado Tronchón, ya habrá reparado en esta ambiciosa construcción. Se encuentra en
La cárcel medieval de Tronchón está situada en la plaza principal de la localidad. Es un edificio en esquina, de dos plantas, la inferior realizada
La ermita de la Virgen de Loreto, ubicada en las inmediaciones de Fortanete, presenta las características arquitectónicas prototípicas de las ermitas de esta advocación distribuidas
En el caserío, al lado de la iglesia, tras la denominada Casa del Médico. Esta población sería conquistada por Alfonso II y posteriormente entregada a
La Torre de los Nublos o del Exconjurador pudo ser levantada por los templarios o por los sanjuanistas, ya que su época de construcción no
Se ubica junto a la ermita de San Juan del Barranco que da nombre a una de las partidas de masías del término municipal de
Este recorrido tiene diferentes opciones. Una es hacerla de Fortanete a Cantavieja. Otra de Fortanete a La Iglesuela del Cid, sin pasar por Cantavieja, y
Los senderos PR, Pequeño Recorrido, son trayectos pequeños, que tienen como objetivo llegar a un punto específico, ya sea un entorno natural, población, … La
Este fuerte tenía una dimensión de 43 por 36 metros y una planta semicircular con cinco pequeños torreones para dominar todos los puntos cardinales en
El acto de conciliación es una tipología de producción común dentro de los Juzgados de Paz. Éste de Cantavieja es el cuarto del año 1942.
La mayoría de edad en la década de los 50 se cumplía a los 21 años. Esta circunstancia forzaba a juzgados, hijos y padres menores
Comarca del Maestrazgo • C/ Las Tres Baylías • 44140 Cantavieja (Teruel)
Tel. 964 185 242 • [email protected]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Nombre: _ga
Titularidad: Google Analytics
Tipo: HTTP Cookie
Caducidad: 2 años
Finalidad: Se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
____________________________
Nombre: _gid
Titularidad: Google
Tipo: HTTP Cookie
Caducidad: 1 día
Finalidad: Se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
____________________________
Nombre: wordpress_logged_in
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Cookie de WordPress para usuarios con sesión iniciada.
____________________________
Nombre: wordpress_test_cookie
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas y por tanto, si el usuario acepta cookies.
____________________________
Nombre: wp-settings-1
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Se utiliza para personalizar la interfaz del usuario.
____________________________
Nombre: wp-settings-{time}-{UID}
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: 1 año
Finalidad: Se usa para almacenar el aspecto de la interfaz de administración y puede ser usada para almacenar el aspecto del sitio principal.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies