Casa en Calle Ondevilla 12. Iglesuela del Cid.
Vivienda construida en mampostería y que conserva algunos elementos sillares en su fachada. Su portada tiene un arco escarzano y mantiene su construcción en sillería,
Vivienda construida en mampostería y que conserva algunos elementos sillares en su fachada. Su portada tiene un arco escarzano y mantiene su construcción en sillería,
Vivienda edificada mayoritariamente en mampostería, con su portada y uno de sus ventanales en sillería. La primera presenta un arco de medio punto con dovelas,
Al igual que otras viviendas de su misma calle, mantiene algunos elementos del posible aspecto original. Su portada se compone de un arco de medio
Casa de mampostería y sillares en la esquina. Primitivamente se realizó un arco de medio punto con dovelas de piedra como puerta de entrada. Posteriormente,
Esta vivienda restaurada posee una portada con arco de medio punto y sistema de dovelas en sillería. Destaca su gran puerta de arco de medio
Se trata de una vivienda construida en mampostería y que apenas ha conservado algunos elementos de sillería, concretamente en su puerta principal y en una
Esta vivienda restaurada conserva pocos elementos del posible antiguo palacio que estuvo en el mismo emplazamiento. Su portada mantiene la estructura sillar mediante un sistema
Esta vivienda no ha conservado su material original, pero sí lo ha hecho en lo referente a su portada, elaborada con piedra sillar y que
Casa blasonada realizada en mampostería vista y ubicada entre medianeras que perteneció a Fernando Matutano. El escudo familiar aparece tallado en piedra y es timbrado
La vivienda está edificada en mampostería, aunque su portada adintelada es de sillería, conservando la madera original de la puerta. Las ventanas son adinteladas, pero
Situada junto a la casa-palacio del número 12, esta vivienda está construida en mampostería, salvo su portada, realizada en sillería y arco de medio punto.
Casa esquinera realizada en mampostería con sillares en el ángulo de las fachadas. La fachada principal tiene un zócalo de aplacado de piedra y el
Casa esquinera de mampostería y sillares de refuerzo en el ángulo de la fachada, en buen estado de conservación. La puerta de entrada, en arco
Se trata de una vivienda construida en mampostería, aunque una buena parte conserva la construcción sillar, aparentemente el material original. Ambas edificaciones presentan en fachada
Ligada a las familias Daudén y Matutano desde el siglo XVI, con su reja fechada en de 1568, esta casa es conocida como la de
Documentado desde 1746, el taller de Fernando Puig es uno de los últimos de Aragón. Una vida dedicada a esta exigente profesión que se nos
La primera construcción sobre el lugar de la que tenemos noticias fue un conjunto epigráfico-monumental funerario romano, fechado en el siglo II d.C. en
Pieza utilizada para el trabajo de los metales en la herrería tradicional.En concreto, este puntero era el usado para hacer los agujeros de las herraduras
Es un prisma de hierro acerado que servía de base para trabajar los metales golpeándolos con un martillo. Este yunque fue adquirido por Emiliano Domingo,
Pilar, de planta cuadrada, construido con sillares. Se levanta sobre un pedestal que aprovecha el terreno rocoso donde se ubica. El peirón consta de basa, dos
Se sitúa muy próximo al antiguo puente sobre el barranco, en camino desde la Iglesuela al santuario de la Virgen del Cid. Es un puente
Pequeña construcción barroca, incluida en el calvario. A ella se accede desde el exterior del recinto y su fachada está en línea con la tapia
Recinto en forma trapezoidal con fábrica de mampostería y portada de sillería adintelada. En el interior hay dos colecciones de peirones, con las catorce estaciones
La casa Matutano Daudén es un excelente ejemplo de arquitectura palacial del siglo XVIII en el medio rural. Es un edificio de grandes dimensiones, de
La casa Blinque es otra de las joyas arquitectónicas de Iglesuela. Está ubicada en uno de los entornos urbanos más espectaculares, formado por la fachada
La Casa Guijarro en La Iglesuela del Cid, perteneció al linaje de los Estevan, que procedían de Alberite. El inmueble puede adscribirse a mediados del
Más información en: Casa Aliaga de La Iglesuela del Cid. La Casa Aliaga de La Iglesuela del Cid, popularmente conocida como la Casa Grande es,
El ayuntamiento y la torre del castillo forman hoy en día un bloque unitario, adosado a la iglesia en sentido perpendicular, cerrando la plaza por
La actual iglesia parroquial es básicamente una obra del siglo XVII construida sobre una iglesia gótica anterior. De aquella primitiva iglesia gótica solo subsisten las
La villa de La Iglesuela se sitúa al pie de una amplia loma, densamente ocupada por uno de los mejores paisajes de arquitectura en piedra
José Luis Matutano y su hijo Agustín Matutano, edificaron y por consiguiente, eran propietarios de la Casa Agramunt, también llamada de la Asunción, ubicada en
Es un recorrido de 3 Km de ida, y se tarda 1hora aproximadamente. Se inicia desde la plaza de la iglesia para ir hacia la
La Tarayuela se encuentra sobre La Iglesuela del Cid. Es una amplia estructura sinclinal, una plataforma subhorizontal donde en la cumbre se puede encontrar calizas
Expediente de clasificación de jubilación nº S-33 de la maestra sustituida de La Iglesuela del Cid, Doña Maria Teresa Salvador Benedicto.
Expediente de clasificación de jubilación nº P-294 del maestro de La Iglesuela del Cid, D. ramón Pallarés Zurita.
Carta de Marín Carrión sobre el paradero de su hermano, Fortunato Carrión Sanz, perteneciente a la 70 Brigada Mixta y herido en el Sector de
Correspondencia dirigida al Delegado del Gobierno, primero en Albalate de Cinca (Huesca) y después en Alcorisa (Teruel) con los Consejos Municipales de La Iglesuela del
Alegación fiscal del proceso de fe de Manuel Juárez, originario de La Iglesuela del Cid, seguido en el Tribunal de la Inquisición de Corte, por
Los Ayuntamientos de Torre del Compte y de La Iglesuela del Cid solicitan exención del pago del 20 % de propios, del 10 % de aprovechamiento
El capítulo de presbíteros beneficiados de la Iglesia Parroquial de La Iglesuela del Cid, solicita indemnización por los bienes incautados por el Estado.
El Ayuntamiento de La Iglesuela del Cid solicita que se determine de qué tipo son sus montes y en consecuencia que rentas debe pagar. Si
Pedro Latera, como oficial del arzobispo, D. Alfonso de Aragón, comunica a las autoridades eclesiásticas de la diócesis de Zaragoza que, a petición de Jacobo
Juan Vaselga y su mujer Nadolza venden a Domingo Cervera y a su mujer María un ferrenal, un pajar y una era situados en la
Documento de Policarpo Herrero Negocios Mineros, Eléctricos e Industriales, sobre la carretera de Fortanete (1916) y sobre la carretera de Aliaga a La Iglesuela del
Este recorrido tiene diferentes opciones. Una es hacerla de Fortanete a Cantavieja. Otra de Fortanete a La Iglesuela del Cid, sin pasar por Cantavieja, y
Este sendero esta declarado como Bien de Interés Cultural. Se recorre una distancia de 8,5Km, solo ida, aproximadamente, en un tiempo de 2horas y 15minutos.
Su largo es de 77 cm y el vuelo de 210 cm logrado por la unión de seis piezas de distinta anchura y forma trapezoidal,
Confeccionada en una pieza de paño rojo-naranja de 277 cm de vuelo; tiene una aldar de 16 cm de altura hecho con un percal estampado
Realizada con una tela confeccionada en lana y con diseño de tartán a base de anchas bandas blancas y rojas que se entrecruzan formando cuadros
Ha sido reconstruido añadiéndole la zona superior en tela de algodón a cuadros, pues la original había desaparecido. La tela de virones tiene un largo
Este crucero fue destruido en 1936, durante la Guerra Civil. En la actualidad se conservan restos de los sillares del basamento dado que fueron empleados para construir
Pequeña edificación entre medianerías de mampostería y sillería. De planta rectangular, posee una nave cubierta en dos tramos por bóveda de medio cañón con lunetos.
El puente se encuentra sobre el barranco de las Truchas, en la divisoria de las provincias de Teruel y Castellón. Desde la Iglesuela del Cid
De aquellos que fueron condenados en Fortanete y pasaron unas horas o días en la cárcel, solo nos quedan sus grabados y dibujos en paredes
De aquellos que fueron condenados en Fortanete y pasaron unas horas o días en la cárcel, solo nos quedan sus grabados y dibujos en paredes
La casa perteneció al Conde de la Florida y se encuentra en la confluencia de la calle Mayor con la del Arrabal. Solo se conservan
Más información en: Casa Fortea de Bordón. Casa Fortea es el inmueble más monumental de Bordón, después de la iglesia parroquial con la que actualmente
Esta casa-palacio posee un gran tamaño e importancia en la localidad, ocupando toda la manzana hasta el actual secadero y tienda, además de contar antiguamente
Más información en: Casa de los Julianes de Mirambel. La Casa de los Julianes, o más conocida como de Gorreta por la actual familia propietaria,
Más información en: Casa del Cura de Mirambel. La casa del cura en Mirambel llama la atención especialmente porque su fachada sobre la muralla fue pintada
Del antiguo horno de la localidad solo queda parte de la fachada principal, la planta de una sola nave y el arranque de algunos arcos
Casa construida con mampostería vista en la planta calle y enlucida en la primera planta y planta bajo cubierta. En su fachada principal se abren
Más información en: Casa Navarro I de Villarroya de los Pinares. La casa de los Navarro en Villarroya de los Pinares consta de un primer
Más información en: Casa Tonda de Fortanete. Uno de los edificios civiles más notables del patrimonio arquitectónico de Fortanete es la Casa de Salvador Tonda.
La Muela Monchén se encuentra en Cantavieja. Es una amplia estructura sinclinal, una plataforma subhorizontal donde en la cumbre se puede encontrar calizas y dolomías
Es una talla románica de una Virgen reina retratada en su trono en majestad, rígida y hierática pero con una sutil sonrisa, con el niño
Se cree que la imagen fue hallada por un sacerdote en el periodo medieval en un lugar de la garganta del Peñón de la Hoz
Las ermitas dedicadas a la Virgen del Loreto son bastante comunes en la serranía de Gudar y en el Maestrazgo y en su mayoría se
Más información en: Casa Aliaga de Mirambel. La Casa Aliaga en Mirambel forma una amplia plaza con la casa Castellot. Un espacio de representación que
Es un característico palacio renacentista aragonés, que ocupa todo un frente de la plaza Aliaga. En la fachada se concentran todos los signos del elevado
Es un edificio de pequeñas dimensiones, realizado en mampostería y cantería. Tiene planta rectangular, con una sola nave y cabecera recta, y cubierta a dos
El edificio de la antigua Escuela de Gramática, situado en la Plaza del Aula, se ha reconvertido en la actualidad en Centro de la Tercera
La Muela Mujer se encuentra al Este de Villarluengo. Es una amplia estructura sinclinal, una plataforma subhorizontal donde en la cumbre se puede encontrar calizas
Más información en: Palacio de los Marqueses de Valdeolivo en Tronchón. Quien haya visitado Tronchón, ya habrá reparado en esta ambiciosa construcción. Se encuentra en
Sita en Bordón, la primera cita que hemos localizado sobre la ermita del Calvario, la encontramos en la obra de Pascual Madoz, quien la describe
Situado a unos 10 kilómetros del casco urbano, para acceder debe tomarse la carretera A-1701 en dirección a La Iglesuela del Cid. El lugar se
Situado a unos 10 kilómetros del casco urbano, para acceder debe tomarse la carretera A-1701 en dirección a La Iglesuela del Cid. El lugar se
La ermita de la Virgen de Loreto, ubicada en las inmediaciones de Fortanete, presenta las características arquitectónicas prototípicas de las ermitas de esta advocación distribuidas
Se localiza a unos cinco kilómetros de Fortanete, a 1522 metros de altitud, en un cruce de pistas de GR-8 (marca la dirección hacia La
Las ermitas dedicadas a la Virgen del Loreto son bastante comunes en la serranía de Gúdar y en el Maestrazgo (Fortanete, La Iglesuela del Cid,
El ayuntamiento de Cantavieja es uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil de la provincia de Teruel y, junto al ayuntamiento de La Iglesuela
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Andrés Minguillón Minguillón Estopañan y Julbe, natural de Cañizar,
Cartulario que contiene diferentes cartas de poblaciones y fueros de lugares pertenecientes antiguamente a la Milicia del Temple, y ahora a la Religión de San
Cartulario que contiene diferentes cartas de poblaciones y fueros de lugares pertenecientes antiguamente a la Milicia del Temple, y ahora a la religión de San
Cartulario que contiene diferentes cartas de poblaciones y fueros de lugares pertenecientes antiguamente a la Milicia del Temple, y ahora a la religión de San
Expediente académico de Fernando Matutano Gil, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central. Natural de La Iglesuela del Cid. Incluye: Certificación Académica.
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Pedro Tomás de Azpeitia Recio Trillas y Aparicio, natural
Juan Piqué, en su nombre y como procurador de su madre María Sant y de María Belmonte su mujer, vende a la Cofradía Mayor de
El GR, son senderos de Gran Recorrido, itinerarios peatonales, que evitan, a la medida de lo posible las carreteras y pasan por caminos, pistas,… Senderos
Tras la disolución del temple, frey Martín Pérez d´Orós, castellán de Amposta, en nombre de la Orden del Hospital tomó posesión de Cantavieja y los
LIC enmarcado en la sierra al Suroeste de la comarca, con acceso desde la Iglesuela del Cid (A-277). Su extensión es de 2.424 hectáreas de
El significado más extendido de vereda es aquél de camino rural entre localidades. Pues bien en documentación archivística recibir vereda era recibir por correo ordinario
Lo que hoy conocemos como Camino de los Pilones fue un antiguo camino de herradura que comunicaba las poblaciones de Villarroya de los Pinares y
Este fuerte tenía una dimensión de 43 por 36 metros y una planta semicircular con cinco pequeños torreones para dominar todos los puntos cardinales en
La circular está suscrita por Jerónimo Francisco, Conde de Muret, Comendador de la Orden Militar de Sant Luis, Comandante de las tropas que pasaran a
El escritor Antonio Castellote ha contado con la colaboración del dibujante Juan Carlos Navarro para lanzar una serie de folletines en el Diario de Teruel durante el mes de agosto
La religiosidad popular centra este volumen que bajo el título de “Identidades Compartidas. Cultura y religiosidad popular en Aragón”, abarca este amplio espectro de la
Los senderos PR, Pequeño Recorrido, son trayectos pequeños, que tienen como objetivo llegar a un punto específico, ya sea un entorno natural, población, … La
Tras la designación de los miembros electos del Consejo Comarcal, consecuencia de los resultados de las Elecciones Locales celebradas en el año 1999, se constituye
Vivienda construida en mampostería y que conserva algunos elementos sillares en su fachada. Su portada tiene un arco escarzano y mantiene su construcción en sillería,
Vivienda edificada mayoritariamente en mampostería, con su portada y uno de sus ventanales en sillería. La primera presenta un arco de medio punto con dovelas,
Al igual que otras viviendas de su misma calle, mantiene algunos elementos del posible aspecto original. Su portada se compone de un arco de medio
Casa de mampostería y sillares en la esquina. Primitivamente se realizó un arco de medio punto con dovelas de piedra como puerta de entrada. Posteriormente,
Esta vivienda restaurada posee una portada con arco de medio punto y sistema de dovelas en sillería. Destaca su gran puerta de arco de medio
Se trata de una vivienda construida en mampostería y que apenas ha conservado algunos elementos de sillería, concretamente en su puerta principal y en una
Esta vivienda restaurada conserva pocos elementos del posible antiguo palacio que estuvo en el mismo emplazamiento. Su portada mantiene la estructura sillar mediante un sistema
Esta vivienda no ha conservado su material original, pero sí lo ha hecho en lo referente a su portada, elaborada con piedra sillar y que
Casa blasonada realizada en mampostería vista y ubicada entre medianeras que perteneció a Fernando Matutano. El escudo familiar aparece tallado en piedra y es timbrado
La vivienda está edificada en mampostería, aunque su portada adintelada es de sillería, conservando la madera original de la puerta. Las ventanas son adinteladas, pero
Situada junto a la casa-palacio del número 12, esta vivienda está construida en mampostería, salvo su portada, realizada en sillería y arco de medio punto.
Casa esquinera realizada en mampostería con sillares en el ángulo de las fachadas. La fachada principal tiene un zócalo de aplacado de piedra y el
Casa esquinera de mampostería y sillares de refuerzo en el ángulo de la fachada, en buen estado de conservación. La puerta de entrada, en arco
Se trata de una vivienda construida en mampostería, aunque una buena parte conserva la construcción sillar, aparentemente el material original. Ambas edificaciones presentan en fachada
Ligada a las familias Daudén y Matutano desde el siglo XVI, con su reja fechada en de 1568, esta casa es conocida como la de
Documentado desde 1746, el taller de Fernando Puig es uno de los últimos de Aragón. Una vida dedicada a esta exigente profesión que se nos
La primera construcción sobre el lugar de la que tenemos noticias fue un conjunto epigráfico-monumental funerario romano, fechado en el siglo II d.C. en
Pieza utilizada para el trabajo de los metales en la herrería tradicional.En concreto, este puntero era el usado para hacer los agujeros de las herraduras
Es un prisma de hierro acerado que servía de base para trabajar los metales golpeándolos con un martillo. Este yunque fue adquirido por Emiliano Domingo,
Pilar, de planta cuadrada, construido con sillares. Se levanta sobre un pedestal que aprovecha el terreno rocoso donde se ubica. El peirón consta de basa, dos
Se sitúa muy próximo al antiguo puente sobre el barranco, en camino desde la Iglesuela al santuario de la Virgen del Cid. Es un puente
Pequeña construcción barroca, incluida en el calvario. A ella se accede desde el exterior del recinto y su fachada está en línea con la tapia
Recinto en forma trapezoidal con fábrica de mampostería y portada de sillería adintelada. En el interior hay dos colecciones de peirones, con las catorce estaciones
La casa Matutano Daudén es un excelente ejemplo de arquitectura palacial del siglo XVIII en el medio rural. Es un edificio de grandes dimensiones, de
La casa Blinque es otra de las joyas arquitectónicas de Iglesuela. Está ubicada en uno de los entornos urbanos más espectaculares, formado por la fachada
La Casa Guijarro en La Iglesuela del Cid, perteneció al linaje de los Estevan, que procedían de Alberite. El inmueble puede adscribirse a mediados del
Más información en: Casa Aliaga de La Iglesuela del Cid. La Casa Aliaga de La Iglesuela del Cid, popularmente conocida como la Casa Grande es,
El ayuntamiento y la torre del castillo forman hoy en día un bloque unitario, adosado a la iglesia en sentido perpendicular, cerrando la plaza por
La actual iglesia parroquial es básicamente una obra del siglo XVII construida sobre una iglesia gótica anterior. De aquella primitiva iglesia gótica solo subsisten las
La villa de La Iglesuela se sitúa al pie de una amplia loma, densamente ocupada por uno de los mejores paisajes de arquitectura en piedra
José Luis Matutano y su hijo Agustín Matutano, edificaron y por consiguiente, eran propietarios de la Casa Agramunt, también llamada de la Asunción, ubicada en
Es un recorrido de 3 Km de ida, y se tarda 1hora aproximadamente. Se inicia desde la plaza de la iglesia para ir hacia la
La Tarayuela se encuentra sobre La Iglesuela del Cid. Es una amplia estructura sinclinal, una plataforma subhorizontal donde en la cumbre se puede encontrar calizas
Expediente de clasificación de jubilación nº S-33 de la maestra sustituida de La Iglesuela del Cid, Doña Maria Teresa Salvador Benedicto.
Expediente de clasificación de jubilación nº P-294 del maestro de La Iglesuela del Cid, D. ramón Pallarés Zurita.
Carta de Marín Carrión sobre el paradero de su hermano, Fortunato Carrión Sanz, perteneciente a la 70 Brigada Mixta y herido en el Sector de
Correspondencia dirigida al Delegado del Gobierno, primero en Albalate de Cinca (Huesca) y después en Alcorisa (Teruel) con los Consejos Municipales de La Iglesuela del
Alegación fiscal del proceso de fe de Manuel Juárez, originario de La Iglesuela del Cid, seguido en el Tribunal de la Inquisición de Corte, por
Los Ayuntamientos de Torre del Compte y de La Iglesuela del Cid solicitan exención del pago del 20 % de propios, del 10 % de aprovechamiento
El capítulo de presbíteros beneficiados de la Iglesia Parroquial de La Iglesuela del Cid, solicita indemnización por los bienes incautados por el Estado.
El Ayuntamiento de La Iglesuela del Cid solicita que se determine de qué tipo son sus montes y en consecuencia que rentas debe pagar. Si
Pedro Latera, como oficial del arzobispo, D. Alfonso de Aragón, comunica a las autoridades eclesiásticas de la diócesis de Zaragoza que, a petición de Jacobo
Juan Vaselga y su mujer Nadolza venden a Domingo Cervera y a su mujer María un ferrenal, un pajar y una era situados en la
Documento de Policarpo Herrero Negocios Mineros, Eléctricos e Industriales, sobre la carretera de Fortanete (1916) y sobre la carretera de Aliaga a La Iglesuela del
Este recorrido tiene diferentes opciones. Una es hacerla de Fortanete a Cantavieja. Otra de Fortanete a La Iglesuela del Cid, sin pasar por Cantavieja, y
Este sendero esta declarado como Bien de Interés Cultural. Se recorre una distancia de 8,5Km, solo ida, aproximadamente, en un tiempo de 2horas y 15minutos.
Su largo es de 77 cm y el vuelo de 210 cm logrado por la unión de seis piezas de distinta anchura y forma trapezoidal,
Confeccionada en una pieza de paño rojo-naranja de 277 cm de vuelo; tiene una aldar de 16 cm de altura hecho con un percal estampado
Realizada con una tela confeccionada en lana y con diseño de tartán a base de anchas bandas blancas y rojas que se entrecruzan formando cuadros
Ha sido reconstruido añadiéndole la zona superior en tela de algodón a cuadros, pues la original había desaparecido. La tela de virones tiene un largo
Este crucero fue destruido en 1936, durante la Guerra Civil. En la actualidad se conservan restos de los sillares del basamento dado que fueron empleados para construir
Pequeña edificación entre medianerías de mampostería y sillería. De planta rectangular, posee una nave cubierta en dos tramos por bóveda de medio cañón con lunetos.
El puente se encuentra sobre el barranco de las Truchas, en la divisoria de las provincias de Teruel y Castellón. Desde la Iglesuela del Cid
De aquellos que fueron condenados en Fortanete y pasaron unas horas o días en la cárcel, solo nos quedan sus grabados y dibujos en paredes
De aquellos que fueron condenados en Fortanete y pasaron unas horas o días en la cárcel, solo nos quedan sus grabados y dibujos en paredes
La casa perteneció al Conde de la Florida y se encuentra en la confluencia de la calle Mayor con la del Arrabal. Solo se conservan
Más información en: Casa Fortea de Bordón. Casa Fortea es el inmueble más monumental de Bordón, después de la iglesia parroquial con la que actualmente
Esta casa-palacio posee un gran tamaño e importancia en la localidad, ocupando toda la manzana hasta el actual secadero y tienda, además de contar antiguamente
Más información en: Casa de los Julianes de Mirambel. La Casa de los Julianes, o más conocida como de Gorreta por la actual familia propietaria,
Más información en: Casa del Cura de Mirambel. La casa del cura en Mirambel llama la atención especialmente porque su fachada sobre la muralla fue pintada
Del antiguo horno de la localidad solo queda parte de la fachada principal, la planta de una sola nave y el arranque de algunos arcos
Casa construida con mampostería vista en la planta calle y enlucida en la primera planta y planta bajo cubierta. En su fachada principal se abren
Más información en: Casa Navarro I de Villarroya de los Pinares. La casa de los Navarro en Villarroya de los Pinares consta de un primer
Más información en: Casa Tonda de Fortanete. Uno de los edificios civiles más notables del patrimonio arquitectónico de Fortanete es la Casa de Salvador Tonda.
La Muela Monchén se encuentra en Cantavieja. Es una amplia estructura sinclinal, una plataforma subhorizontal donde en la cumbre se puede encontrar calizas y dolomías
Es una talla románica de una Virgen reina retratada en su trono en majestad, rígida y hierática pero con una sutil sonrisa, con el niño
Se cree que la imagen fue hallada por un sacerdote en el periodo medieval en un lugar de la garganta del Peñón de la Hoz
Las ermitas dedicadas a la Virgen del Loreto son bastante comunes en la serranía de Gudar y en el Maestrazgo y en su mayoría se
Más información en: Casa Aliaga de Mirambel. La Casa Aliaga en Mirambel forma una amplia plaza con la casa Castellot. Un espacio de representación que
Es un característico palacio renacentista aragonés, que ocupa todo un frente de la plaza Aliaga. En la fachada se concentran todos los signos del elevado
Es un edificio de pequeñas dimensiones, realizado en mampostería y cantería. Tiene planta rectangular, con una sola nave y cabecera recta, y cubierta a dos
El edificio de la antigua Escuela de Gramática, situado en la Plaza del Aula, se ha reconvertido en la actualidad en Centro de la Tercera
La Muela Mujer se encuentra al Este de Villarluengo. Es una amplia estructura sinclinal, una plataforma subhorizontal donde en la cumbre se puede encontrar calizas
Más información en: Palacio de los Marqueses de Valdeolivo en Tronchón. Quien haya visitado Tronchón, ya habrá reparado en esta ambiciosa construcción. Se encuentra en
Sita en Bordón, la primera cita que hemos localizado sobre la ermita del Calvario, la encontramos en la obra de Pascual Madoz, quien la describe
Situado a unos 10 kilómetros del casco urbano, para acceder debe tomarse la carretera A-1701 en dirección a La Iglesuela del Cid. El lugar se
Situado a unos 10 kilómetros del casco urbano, para acceder debe tomarse la carretera A-1701 en dirección a La Iglesuela del Cid. El lugar se
La ermita de la Virgen de Loreto, ubicada en las inmediaciones de Fortanete, presenta las características arquitectónicas prototípicas de las ermitas de esta advocación distribuidas
Se localiza a unos cinco kilómetros de Fortanete, a 1522 metros de altitud, en un cruce de pistas de GR-8 (marca la dirección hacia La
Las ermitas dedicadas a la Virgen del Loreto son bastante comunes en la serranía de Gúdar y en el Maestrazgo (Fortanete, La Iglesuela del Cid,
El ayuntamiento de Cantavieja es uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil de la provincia de Teruel y, junto al ayuntamiento de La Iglesuela
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Andrés Minguillón Minguillón Estopañan y Julbe, natural de Cañizar,
Cartulario que contiene diferentes cartas de poblaciones y fueros de lugares pertenecientes antiguamente a la Milicia del Temple, y ahora a la Religión de San
Cartulario que contiene diferentes cartas de poblaciones y fueros de lugares pertenecientes antiguamente a la Milicia del Temple, y ahora a la religión de San
Cartulario que contiene diferentes cartas de poblaciones y fueros de lugares pertenecientes antiguamente a la Milicia del Temple, y ahora a la religión de San
Expediente académico de Fernando Matutano Gil, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central. Natural de La Iglesuela del Cid. Incluye: Certificación Académica.
Expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Pedro Tomás de Azpeitia Recio Trillas y Aparicio, natural
Juan Piqué, en su nombre y como procurador de su madre María Sant y de María Belmonte su mujer, vende a la Cofradía Mayor de
El GR, son senderos de Gran Recorrido, itinerarios peatonales, que evitan, a la medida de lo posible las carreteras y pasan por caminos, pistas,… Senderos
Tras la disolución del temple, frey Martín Pérez d´Orós, castellán de Amposta, en nombre de la Orden del Hospital tomó posesión de Cantavieja y los
LIC enmarcado en la sierra al Suroeste de la comarca, con acceso desde la Iglesuela del Cid (A-277). Su extensión es de 2.424 hectáreas de
El significado más extendido de vereda es aquél de camino rural entre localidades. Pues bien en documentación archivística recibir vereda era recibir por correo ordinario
Lo que hoy conocemos como Camino de los Pilones fue un antiguo camino de herradura que comunicaba las poblaciones de Villarroya de los Pinares y
Este fuerte tenía una dimensión de 43 por 36 metros y una planta semicircular con cinco pequeños torreones para dominar todos los puntos cardinales en
La circular está suscrita por Jerónimo Francisco, Conde de Muret, Comendador de la Orden Militar de Sant Luis, Comandante de las tropas que pasaran a
El escritor Antonio Castellote ha contado con la colaboración del dibujante Juan Carlos Navarro para lanzar una serie de folletines en el Diario de Teruel durante el mes de agosto
La religiosidad popular centra este volumen que bajo el título de “Identidades Compartidas. Cultura y religiosidad popular en Aragón”, abarca este amplio espectro de la
Los senderos PR, Pequeño Recorrido, son trayectos pequeños, que tienen como objetivo llegar a un punto específico, ya sea un entorno natural, población, … La
Tras la designación de los miembros electos del Consejo Comarcal, consecuencia de los resultados de las Elecciones Locales celebradas en el año 1999, se constituye
Comarca del Maestrazgo • C/ Las Tres Baylías • 44140 Cantavieja (Teruel)
Tel. 964 185 242 • [email protected]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Nombre: _ga
Titularidad: Google Analytics
Tipo: HTTP Cookie
Caducidad: 2 años
Finalidad: Se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
____________________________
Nombre: _gid
Titularidad: Google
Tipo: HTTP Cookie
Caducidad: 1 día
Finalidad: Se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
____________________________
Nombre: wordpress_logged_in
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Cookie de WordPress para usuarios con sesión iniciada.
____________________________
Nombre: wordpress_test_cookie
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas y por tanto, si el usuario acepta cookies.
____________________________
Nombre: wp-settings-1
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: Sesión
Finalidad: Se utiliza para personalizar la interfaz del usuario.
____________________________
Nombre: wp-settings-{time}-{UID}
Titularidad: WordPress
Tipo: Técnica
Caducidad: 1 año
Finalidad: Se usa para almacenar el aspecto de la interfaz de administración y puede ser usada para almacenar el aspecto del sitio principal.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies