La Cultura del Esparto continúa viva en La Cuba

La Comarca del Maestrazgo ha llevado a cabo en La Cuba una jornada que se iniciaba con la exposición de piezas elaboradas con esparto, de familias de la localidad, en el centro de interpretación del esparto y continuaba con un taller para aprender a trenzarlo y coserlo. Diez vecinos de La Cuba nos trajeron decenas […]

TORRES Y PALACIOS DEL MAESTRAZGO

El sábado 26 de octubre nos reunimos por la mañana en la Casa Aliaga de La Iglesuela del Cid y por la tarde en el convento de Mirambel, para disfrutar de las ponencias de expertos en Historia del Arte y en Arquitectura, que nos permitieron conocer un poco más los Palacios y las Torres que […]

Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial

El 17 de octubre de 2024, desde la Comarca del Maestrazgo y el área de Patrimonio Cultural nos sumamos a las actividades que se realizaron en todo el mundo con motivo de la celebración del Primer Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial.  Tras trabajar durante más de un año en el Plan de Salvaguarda de […]

Día de Convivencia del CRA Alto Maestrazgo

El 3 de octubre celebramos el primer Día de Convivencia del CRA Alto Maestrazgo del curso escolar 2024/2025, en la localidad de Villarluengo.  Desde el área de Patrimonio de la Comarca del Maestrazgo ya es habitual la colaboración con la comunidad educativa de los pueblos del Maestrazgo, y en esta ocasión no podía ser menos. […]

Torres y Palacios del Maestrazgo: el Patrimonio Arquitectónico

En torno al siglo XVI, los pueblos de la comarca del Maestrazgo experimentaron un importante desarrollo artístico. La explotación intensiva del ganado ovino, y el subsiguiente comercio de lana por el Mediterráneo, generó en los siglos anteriores un grupo social relativamente numeroso de familias enriquecidas, comerciantes y artesanos que empezaron a construir casas señoriales, en […]

Presentación audiovisual Cultura Masovera

Con motivo de la primera celebración del Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial proclamado por la UNESCO, nos sumamos a las actividades que se van a realizar con este motivo y os invitamos a la presentación del audiovisual creado dentro del Plan de Salvaguarda de la Cultura Masovera, impulsado por el área de Patrimonio de […]

ARTE Y TRADICIONES DE LA ERMITA DE LA VIRGEN DEL CID

La tarde del 7 de agosto de 2024 vecinos y personas vinculadas a La Iglesuela subieron, en su mayoría andando, hasta la ermita de la Virgen del Cid para escuchar nuevas informaciones sobre su arquitectura, las tradiciones vinculadas a la devoción de la Virgen y el resultado de la restauración llevada a cabo recientemente de […]

La exposición de Sorolla itinera a Cantavieja

La fundación Cultura en Vena inaugura la exposición “¿Sorolla en un hospital?” en Cantavieja, Teruel. La rueda de prensa e inauguración de la exposición será el Viernes 19 de Julio de junio a las 18:00 h.La exposición, que recoge una muestra significativa de la obra del pintor valenciano, quedará a disposición de los/as vecinos/as y […]

Muévete por el Maestrazgo ha reunido a 25 jóvenes

Escalada, espeleología, senderismo o rutas ciclistas han sido las actividades deportivas que han llevado a cabo más de 25 jóvenes de la Comarca del Maestrazgo. Desde diferentes pueblos comarcales se dieron cita durante 4 días los y las participantes, en una propuesta que también incluía sesiones de sensibilización para la protección del medioambiente a cargo […]

PRESENTAMOS EL CATÁLOGO DE LA CASA ALIAGA EN LA IGLESUELA DEL CID

La Casa Aliaga nos ofrece la oportunidad de sentir cómo vivió su última propietaria, Concepción Martí Plana, entre paredes con cuatro largos siglos de historia. Las impresionantes casas nobles que adornan los pueblos de la comarca y especialmente La Iglesuela del Cid, son fruto de la actividad económica y relaciones comerciales que establecieron estos antiguos […]

¡ESTAMOS DE CELEBRACIÓN! ¡EL MÂT DE MOLINOS CUMPLE 30 AÑOS!

¿Conocés el Mât de Molinos y su significado? El Mât tiene forma cilíndrica, la piedra de sillería está cortada en diferentes tamaños y combina también varios tonos. Los sillares más claros y grandes se colocaron en la base, mientras que el cuerpo de la pieza está hecho con unos sillares más pequeños mezclando desordenadamente diferentes […]