Tras un 2020 con varias restauraciones en el Maestrazgo y puesta en valor de distintos elementos patrimoniales, la Comarca del Maestrazgo arranca el nuevo año con actuaciones de restauración en el territorio. En esta ocasión, el área de Patrimonio se ha centrado en la ermita del Calvario de Bordón, donde se encuentran una pintura mural muy especial.En la bóveda de la cripta existente bajo el altar principal, se encuentran unas pinturas dedicadas a la pasión de Cristo, iconografía propia de una ermita del santo sepulcro. "Las pinturas están hechas con la técnica de grisalla, que es propia de las últimas décadas del s. XVI, primeras del XVII, y nos dan indicios para sospechar que puedan relacionarse con las grisallas del Convento de las Agustinas, en Mirambel, que aparecieron hace unos años" comenta Sonia Sánchez, técnica de Patrimonio en la Comarca del Maestrazgo.Además, "en la bóveda hay un espacio que parece preparado para colocar una escultura en bulto del sepulcro de Cristo y, a par...
La Comarca del Maestrazgo cuenta con una partida para la restauración de piezas artísticas y pequeñas actuaciones en bienes inmuebles. 2020 comenzó con la restauración del sepulcro de Gonzalo de Funes en la Iglesia de San Miguel de Cantavieja y terminamos el año con la restauración de los arcos del hospital de La Cañada de Benatanduz.
Para la realización de los trabajos se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de La Cañada y con el trabajo de los restauradores de la Fundación Santa María de Albarracín.
Como resultado se ha recuperado el valor estético de estos dos arcos moldurados sobre columnas pertenecientes al edificio más culto de cuantos ocuparon las instituciones hospitalarias de la comarca.
El Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (CEMAT) acaba de publicar el libro Los ingénios hidráulicos de las Bailías. Patrimonio industrial y despoblación en el Maestrazgo.
Este libro es el resultado del trabajo realizado por Luis del Romero Renau con la Beca de investigación concedida por el CEMAT en el año 2018. Del Romero ha realizado un inventario exhaustivo de los ingenios hidráulicos de la comarca del Maestrazgo, dividiendo éstos entre la molinería hidráulica básicamente dedicada al procesamiento de grano, la fabricación textil mediante batanes, y las fábricas de luz. El inventario de los ingenios hidráulicos del Maestrazgo ha revelado la gran riqueza protoindustrial que atesora este territorio.
Esta investigación ha arrojado muy interesantes resultados, inventariando Luis un total de ochenta y cinco estructuras, unas en estado de ruina y abandono, otras mejor conservadas, y otras incluso rehabilitas y en funcionamiento. Este estudio sirve de base para valorar la importa...